
Libres de tóxicos y económicos
Cada vez es más la gente que elabora productos de limpieza caseros. Y es que además de ser económico, es la mejor forma de conocer exactamente los componentes que llevan tus productos.
Para hacer las recetas que se presentan a continuación, necesitas productos básicos como vinagre, ácido cítrico, bicarbonato o cristales de sodio que puedes encontrar fácilmente en tiendas a granel o tiendas que vendan productos ecológicos. También tienes la opción de comprarlo a través de internet a productores nacionales; cada vez son más las pequeñas empresas que emprenden este tipo de negocios.
Trucos y recetas para productos de limpieza caseros
Os ofrecemos productos que podemos usar para hacer la limpieza de nuestros hogares, son productos que tenemos en todas las cocinas y que nuestras abuelas ya usaban para conseguir que sus hogares estuvieran en perfectas condiciones.
Son recetas para productos de limpieza caseros muy fáciles con los que conseguiremos un resultado estupendo.
Con estas recetas y estos trucos tendrás un hogar limpio y libre de tóxicos y al usarlos además, colaborarás en el cuidado del medio ambiente.
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es el ingrediente más común de todos. Resulta ser un perfecto multiusos para el hogar. También es el más fácil de encontrar. Muchas veces se diferencia del bicarbonato alimentario por qué no está tratado para utilizarse en cocina, así que hay que tener cuidado de no mezclarlos.
Cómo usar el bicarbonato como uno de los productos de limpieza caseros más efectivos:
- Para limpiar el baño: mezclar medio vaso de bicarbonato con 1/4 de vaso de vinagre blanco, mezclar y añadir algunas gotas de aceites esenciales con características antisépticas (por ejemplo el limón). Aplicar en spray.
- Para limpiar horno y paellas: mezclar medio vaso de bicarbonato con 1/4 de agua caliente y unas gotas de aceite esencial de limón. Aplicar en las paredes, dejar secar 6-12 horas y después fregar con una esponja húmeda.
- Para el jardín: mezclar bien una cucharada de bicarbonato con un litro de agua y una cucharada de jabón negro líquido (producto típico francés, aquí cuesta más de encontrar). Pulverizar en las plantas para prevenir plagas y enfermedades. Es importante no sobrepasar el 5% de bicarbonato para no dañar las plantas.
- Para limpiar juguetes: disolver una cucharada de bicarbonato en un litro de agua. Dejar en remojo y frotar con un cepillo, estropajo o esponja.
- Para pulir metal: mezclar 2 cucharadas de bicarbonato con una cucharada de agua. Frotar con una esponja y esta mezcla el objeto con movimientos circulares. Para finalizar, enjuagar y secar. También se puede utilizar un paño de microfibra para pulir.
- Para desodorizar moquetas, alfombras y tejidos: antes de aplicar el producto, pasar el aspirador para eliminar el polvo. Espolvorear el bicarbonato sobre la superficie a tratar. Dejar actuar unas horas, preferiblemente toda la noche. Después de este tiempo, pasar el aspirador. En caso de que los olores persistan, repetir todo el proceso.
Vinagre: uno de los mejores productos de limpieza caseros
El vinagre de limpieza en realidad nunca se ha dejado de utilizar, contando con su acidez para desinfectar. Se puede utilizar vinagre blanco alimentario o bien un vinagre indicado para la limpieza. Es un producto muy útil para limpiar y también para dar brillo.
Veamos cómo nos puede ayudar el vinagre hacer la limpieza:
- Para limpiar microondas: llenar 1/2-1/3 de un cuenco con agua y vinagre a partes iguales. Poner el cuenco a calentar en el microondas. Una vez se alcance la ebullición, apagarlo y dejarlo en el interior durante 2 horas.
- Suavizante de ropa: introducir 30m de vinagre en el compartimento del suavizante de la lavadora. Si hay dudas sobre el tejido, mejor probarlo antes de aplicar.
- Eliminar la cal de la lavadora: verter 0,5L de vinagre en el tambor y programar un ciclo con la lavadora vacía. • Limpiar los cristales: mezclar 1/4 de litro de vinagre con 3/4 de litro de agua. Pulverizar los cristales y frotar con un paño seco o de microfibra.
- Limpiar y eliminar la cal de la plancha: llenar la reserva de agua con 1-2 cucharadas de vinagre. Planchar un trapo hasta vaciar toda la reserva. Tener cuidado con los ojos, el vapor ácido quema.
- Limpiar y eliminar la cal del baño: pulverizar el vinagre o frotar con una esponja empapada de vinagre. Dejar actuar unos minutos, frotar y enjuagar.
- Fruta y verdura: el vinagre también es útil para limpiar fruta y verdura y protegerla de insectos aplicando unas gotas en el agua de limpieza. Además, también se puede utilizar para frotarnos las manos después de limpiar la fruta y verdura si nos han quedado manchadas.
Ácido cítrico
El ácido cítrico es conocido por su poder antical, aunque también tiene otros usos como uno de los mejores productos de limpieza caseros a los que podemos recurrir:
- Eliminar la cal de la lavadora: introducir 6-8 cucharadas en el tambor de la lavadora y programar un ciclo a 60ºC con la lavadora vacía.
- Limpiar superficies: para encimeras, la taza del inodoro, la bañera y los suelos. Diluir 4 cucharadas en 1L de agua caliente y aplicar en la superficie. Frotar los lugares donde sea necesario y enjuagar.
- Limpiar los fondos quemados de las ollas y paellas de acero inoxidable: disolver 2 cucharadas de ácido cítrico en una taza de agua, calentar unos minutos la solución en la olla quemada y enjuagar bien.
- Quitar las manchas de óxido de la ropa: disolver 2 cucharadas de ácido cítrico en medio litro de agua caliente. Cubrir las manchas con la solución de ácido cítrico con un poco de agua. Dejar actuar, frotar y enjuagar. Si no es suficiente, al cubrir la mancha con la mezcla añadir sal por encima.
- Eliminar los posos en las tazas de té o café: verter 1-2 cucharadas en el recipiente deseado, cubrir de agua hirviendo y dejar actuar. Enjuagar bien.
- Limpiar la base metálica de la plancha: mezclar 1 litro de agua caliente con 5 cucharadas de ácido cítrico y dejar en remojo la base de su plancha durante una hora. Al finalizar, fregar bien y dejar secar.
Cristales de sodio
Este ingrediente es probablemente el menos conocido, pero muy útil por sus propiedades desengrasantes.
Veamos cómo podemos usarlo:
- Para limpiar la vajilla: diluir 15 g de cristales de sodio en 1 litro de agua y utilizar la mezcla para lavar los platos.
- Para lavar la ropa: para lavar ropa muy sucia, añadir 2 cucharadas al detergente o dejar en remojo antes del lavado en un cubo de agua con 2 cucharadas de cristales de sodio.
- Desatascar tuberías: verter 2-3 cucharadas de cristales de sodio en la tubería. Dejar actuar algunos minutos y verter 1 vaso de vinagre y 1 litro de agua hirviendo. Después utilizar una ventosa para desatascarlo.
- Limpiar el fregadero y las placas de cocción: espolvorear cristales de sodio en una esponja húmeda. Frotar las superficies y enjuagar.
- Limpiar parrillas: espolvorear 2 cucharadas de cristales de sodio sobre la parrilla y añadir un poco de agua hirviendo. Dejar actuar toda la noche, limpiar y enjuagar.
- Limpiar en profundidad manchas en la vajilla y devolver el brillo: poner la vajilla en remojo en agua caliente mezclada con 2 cucharadas de cristales. Enjuagar.
- Para despegar el papel pintado: mezclar 3 cucharadas de cristales de sodio con 0,5 litros de agua caliente. Ponerse unos guantes y humedecer el papel pintado de la pared. Después será muy fácil retirarlo.
- Para limpiezas difíciles: para una cocina a gas muy sucia, baldosas exteriores u ollas quemadas. Utilizar 2 cucharadas de sodio en agua caliente (se puede añadir un poco de jabón negro líquido). Pulverizar sobre la superficie, dejar actuar, limpiar y enjuagar.
Esperamos que estas recetas para productos de limpieza caseros y los trucos para usarlos os sean de utilidad y os ayuden a mantener vuestros hogares libres de tóxicos.