
La madera que consumimos
Algunos países, entre ellos España, producen gran parte de la madera que consumen, pero no dejan de importar madera de otros países.
La Península Ibérica es una puerta de entrada para la madera procedente de África e incluso de América del Sur. Una gran parte de esa madera que se importa es exportada a otros países de Europa.
Hemos de exigir que la madera que se usa en la fabricación de muebles proceda de bosques bien gestionados, esta actitud es importante para preservar la madera de árboles centenarios con la que, por desgracia, no se deja de comerciar aunque sea de forma ilegal.
La leña como combustible
En los países desarrollados la madera se usa mayoritariamente para la fabricación de muebles, usarla como medio para cocinar o calentarse ya es algo anecdótico. Pero esto no es así en los países en vías de desarrollo donde la madera, leña, es utilizada tanto para cocinar como para calentarse.
En estos países el consumo de leña ha aumentado obviamente debido al crecimiento de la población. Más de un tercio de la población mundial usa la leña como única fuente de combustible y la demanda seguirá creciendo en los próximos años con lo que la deforestación seguirá avanzando inexorablemente.
¿Cuál es la procedencia de la madera que consumimos?
Dependiendo del tipo de madera y de la especie de árbol procederá de un lugar u otro del mundo pues no en todos los países se encuentran todas las clases de árboles.
- Las frondosas templadas o boreales son originarias de Europa o de Norteamérica. Son maderas con un gran consumo, como la madera de roble, cerezo, castaño o nogal. Son muy usadas para carpintería de interior pues al no tener un alta densidad trabajarlas no resulta demasiado difícil.
- Las frondosas tropicales proceden de África, Asia y América del Sur.
- La madera de confieras procede, mayoritariamente, de Estados Unidos y Europa, aunque también compiten en el mercado Brasil, Rusia y Chile.
- China es el mayor proveedor de madera perfilada, seguida de Indonesia, Francia y Polonia y, en menor medida, de Rusia y África.
Además están las maderas tropicales con las que se produce un gran tráfico ilegal pues la mayoría están protegidas.
Como vemos la procedencia de la madera puede ser de cualquier parte del mundo, hemos de ser muy conscientes de donde llega y nunca utilizar madera de árboles que sean especies protegidas.