Prevención de los problemas cervicales

A continuación algunos consejos para el tratamiento y la prevención de los problemas cervicales que más suelen afectarnos a todos y cuales son sus síntomas.

Prevención de los problemas cervicales
Dr. Jorge Segall Bessudo
Doctor en quiropráctica, licenciado en la Universidad estatal del Valle de Ecatepec (México) Especialidad realizada en Parker College of Chiropractic Dallas Tx, EUA y Doctor asociado en el Centro Quiropráctico Polanco.

Problemas cervicales

Este artículo no habla de la prevención de los problemas cervicales, vamos a conocer cuales pueden ser estos problemas:

Hernia de disco: condición en la cual un disco intervertebral pierde su forma y presenta un abultamiento, en los casos que molesta es debido a que la HERNIA presiona o irrita un nervio. Las causas más comunes de este tipo de problemas cervicales son las malas posturas y degeneración de los discos a lo largo de los años.

Los síntomas más comunes son: adormecimiento, calambres y falta de fuerza en hombros, brazos y manos a veces acompañados por dolor, puede haber dolor de cabeza.

Contractura muscular: debido a algún incidente especifico como un accidente o a malas posturas repetidas a lo largo de los años. En esta condición las personas sienten mucha presión desde el occipital (hueso mas inferior del cráneo) hasta los hombros, en algunos casos se llega a generalizar a toda la columna, por lo general bilateral, y no incapacitante.

Tortícolis: condición en la cual se presenta una contractura unilateral (de un solo lado del cuello) que impide voltear al lado contrario. Se origina generalmente cuando la columna cervical de una persona es inestable, y hace un movimiento brusco y repentino.
Se ha demostrado que es más factible que ocurran en la noche o en temporadas de frio, por lo cual se entiende que el frio es un factor predisponente.

Para prevenir este tipo de problemas cervicales hay que tapar bien el cuello en épocas de frio e intentar hacer movimientos de calentamiento y estiramiento todos los días.

Subluxación vertebral: condición solamente identificada por los doctores quiroprácticos, consiste en la mal posición de una vertebra con la vertebra de arriba, abajo o ambas y que irrita o presiona un nervio, reduciendo o impidiendo la comunicación normal del cerebro con resto del cuerpo.

Es originada por microtraumas (malas posturas), macrotraumas (accidentes), factores químicos (alcoholismo, drogadicción) y factores emocionales (estrés) Los síntomas más comunes son: dolor de cuello, cabeza, mareos, nausea, vértigo, además de adormecimiento y calambres en hombros, brazos y manos.

Rectificación cervical: condición en la cual la curvatura cervical (lordosis) es disminuida, rectificada o hasta invertida, también conocida como hipolordosis, cuello militar, o cuello invertido. Se ocasiona, por lo general, en accidentes de alto impacto en los cuales hay un movimiento de latigazo.

En algunos casos también es provocado por malas posturas. El síntoma principal de estos problemas cervicales es la disminución de rangos de movimiento en el cuello, en muchos casos se acompaña de dolor muscular de tipo compresivo.

Esguince cervical: un esguince es la condición en la cual las fibras de los ligamentos de la zona cervical son distendidas o hasta fracturadas. Se provoca después de un accidente de alto impacto como choques automovilísticos o golpes en el deporte. Hay 3 grados, siendo el grado 1 el más leve y el grado 3 el más severo. En los esguinces el síntoma más claro es dolor continuo en la zona afectada.

El tratamiento depende del grado pero siempre hay que tener en mente sacar radiografías y, en el caso necesario, utilizar un collarín, debido a que los esguinces vuelven el cuello inestable y podría conllevar a una lesión mayor. Los ortopedistas, por lo general, recomiendan tomar desinflamatorios y los quiroprácticos recomendamos ajustes vertebrales quiroprácticos y en ocasiones ARNICA (en homeopatía)

Prevención de los problemas cervicales

Debido a que la gran mayoría de los problemas del cuello son provocados por el mal uso del mismo, la primera recomendación es muy clara, CUIDEN SUS POSTURAS!!!

Recuerden que la mejor forma de cuidarse es siendo activos, así que sean activos en su salud. Busquen un estilo de vida sano, en el que lleven una dieta equilibrada, practiquen ejercicio, tengan pensamientos positivos, y revisen su columna vertebral con su quiropráctico al menos una vez cada 6 meses.

La prevención de los problemas cervicales nos puede evitar momentos de tensión y de dolor, estos consejos nos pueden ser de gran utilidad para la prevención de los problemas cervicales:

  • Sentarnos correctamente con la espalda totalmente apoyada en el respaldo de la silla.
  • No sentarnos en el borde la silla.
  • Cambiar de postura con frecuencia durante la jornada de trabajo.
  • No llevar bolsos excesivamente pesados cargados solo sobre uno de los hombros.
  • Poner el reposacabezas del coche a una altura adecuada.
  • Levantar peso de forma correcta es decir flexionando las rodillas.
  • No debemos coger el teléfono apoyándolo entre el hombro y el cuello.
  • Muy importante para la prevención de los problemas cervicales es utilizar una buena almohada que no sea muy baja ni excisavemente alta.

La Quiropráctica, gran aliada

Debido a que la persona normal sufre varios traumas desde el nacimiento y especialmente en su niñez (calculan más de 4.000 caídas antes de cumplir los 6 años), todos deben de ir a revisión con el quiropráctico al menos una vez al año.

El tratamiento quiropráctico, corrige la alineación de las vertebras, liberando así los nervios que pasan entre una vértebra y otra. También ayuda a distribuir las cargas y mejorar las posturas (ayuda a corregir hernias de disco).

En casos más agudos como las contracturas y la tortícolis es posible que el quiropráctico le mande a ponerse calor en la zona afecta por periodos largos para relajar la musculatura y corregir el problema de origen.

 

Valoración

4.6/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »