
Diferencias entre la anorexia y la bulimia
La persona con Anorexia come cada vez menos y su delgadez es progresiva.
En cambio la persona con Bulimia puede comer muy poco en una comida y darse un atracón en la siguiente. Luego tratará de compensarlo vomitándola, tomando laxantes, comprimidos para adelgazar, etc. Su peso puede ser más constante o ir perdiéndolo más poco a poco.
La obsesión por perder peso es la misma sólo que en la Anorexia hay mayor control sobre sí mismo y en la Bulimia se pasa de un extremo a otro.
La adolescencia es el momento más delicado
El adolescente está formando su personalidad y ve como, por su edad, sufre cambios a todos los niveles. Trata, a la vez, de favorecer determinados cambios en su aspecto (ropa, corte de pelo, etc.) buscando la aceptación del grupo y encontrar su propia personalidad.
Los medios de comunicación dan unos perfiles determinados que todos ellos identifican con el éxito. La delgadez, a menudo extrema, es uno de los más evidentes. Las modelos son el caso más habitual, así como las presentadoras de programas de televisión.
Es lógico, pues, que busquen conseguir ese perfil de delgadez a base de dietas estrictas, pastillas, ayunos o cualquier consejo y remedio que les llegue a sus oídos.
La escuela puede ser un gran aliado para prevenir la bulimia y la anorexia
Prevenir la anorexia y bulimia es fundamental ya que si se detectan en sus inicios estos trastornos alimentarios son más fáciles de tratar.
El trabajo principal de prevención debe ser desde casa pero también es cierto que pasan muchísimas horas en el colegio. Los profesores pueden estar pendientes de cambios en su comportamiento que puedan hacerles sospechar y tratar también la temática en clase.
Los signos de posible anorexia y bulimia
Debemos estar atentos y observar si se producen alguna de estas situaciones:
- Pérdida de peso evidente o preocupante.
- Excusas continuas para saltarse la comida del colegio (siempre fingen estar enfermos para que les pongan menos comida o que no se encuentran bien para poder comer). También puede ser que se dejen siempre mucha comida en el plato o que coman de un modo muy compulsivo.
- Criticar siempre la comida para dejarse gran parte de ella (que si tiene mucha grasa, demasiadas calorías, etc.).
- Falta de autoestima. Siempre hablan de ellos de forma muy crítica y no se toleran el mínimo fallo.
- Obsesión por sus resultados académicos (creen que nunca obtienen suficiente nota).
- Obsesión por la perfección y nula tolerancia con la crítica.
- Ausencia de menstruación o con grandes alteraciones.
- Suelen sufrir mareos, bajadas de tensión arterial y cansancio habitual.
- No toleran cambios en la rutina ya que necesitan tenerlo todo controlado.
- Se vuelven demasiado perfectos (educados en exceso, necesitan la continua aprobación de los demás).
- Van vestidos impecables (ni una mancha, ropa impecable, maquillaje preciso, etc.).
- Se centran en solo unos pocos amigos y estos tienen, lógicamente, sus mismas inquietudes (también son buenos estudiantes, perfeccionistas… y delgados).
- La hora de comer se convierte en fuente de conflictos ya que nada les parece correcto (que si es demasiada comida, que si esto o aquello engorda, que si comen demasiado y demasiado rápido, etc.).
- Lee continuamente sobre temas de dietas, adelgazamiento, salud, etc. Si se les pregunta sobre ese interés nos dice continuamente que los padres no sabemos nada del tema y que más nos valdría cuidarnos.
¿Qué se puede hacer desde la escuela?
Una de las mejores maneras de prevenir la bulimia y la anorexia es, sin duda, la información y el debate sobre estos temas.
Se puede tratar desde distintos ángulos:
- A nivel nutricional, explicando la importancia de cada uno de los nutrientes y como va a influir su déficit en nuestra salud (falta de menstruación, infertilidad, osteoporosis, etc.).
- A nivel emocional, como aumenta su baja autoestima, cambios de humor, retraimiento, obsesión, etc.
Se pueden mostrar fotos de «antes» y «después» y comentar como están mejor.
Se pueden hacer varios debates sobre como creen ellos que les influye los prototipos de jóvenes con éxito que salen en televisión y en el cine (delgados, guapos, ricos, etc.). Poner y enseñar ejemplos de gente famosa que no sean delgados ni demasiado guapos y que comenten que cualidades creen que les ha hecho triunfar.
¿Qué más se puede hacer para prevenir la bulimia y la anorexia?
Estos consejos pueden ayudar a prevenir la bulimia y la anorexia:
Dar alguna clase de autoestima.
Que cada compañero, de forma anónima, escriba cualidades que le gustan de cada alumno y luego que se lean en clase. Escuchar todo lo bueno que los demás ven de nosotros puede ayudarnos a entender que ya nos aceptan como somos y que no es necesario ningún cambio radical para que los demás nos quieran. No hemos de ser perfectos para ser felices.
Hablar sobre la importancia de la alimentación y que comente cada uno sus hábitos. Luego, entre todos, se puede comentar qué mejoraríamos de cada caso (variedad de alimentos, comer cuatro o cinco veces al día, etc.).
Por supuesto el aspecto clave será ponerse en contacto con los padres a la que se detecte el menor indicio de una posible bulimia o anorexia.
Siguiente artículo » Tests para los trastornos alimenticios