
Cáncer de mama
Este artículo nos ofrece algunos consejos y medidas que nos pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama que es el tumor más frecuente entre las mujeres, ya que representa el 30% de todos los cánceres que sufre la población femenina. Se estima que una de cada ocho mujeres tendrá un tumor a lo largo de su vida.
Aunque no hay un método para prevenir el cáncer de mama de manera absoluta, sí existen medidas que podemos poner en práctica para disminuir el riesgo de padecerlo.
Factores de riesgo
Existen determinados factores que pueden aumentar la incidencia del cáncer de mama:
- Sexo: ser mujer es el principal factor de riesgo, las mamas son grandes receptoras de estrógenos y progesterona, hormonas responsables del crecimiento de células malignas en los cánceres hormonodependientes.
- Raza: las mujeres de raza blanca tienen más probabilidad de desarrollar un tumor maligno que las de raza negra.
- Genética: se calcula que entre el 5 y 10% de los cánceres de mama son hereditarios, generados a causa de una mutación genética heredada.
- Edad: el 77% de los cánceres de mama se diagnostican a partir de los 50 años.
- Periodos menstruales: las mujeres que tienen la menstruación antes de los 12 años y la menopausia después de los 55 años tienen mayor probabilidad de tener tumores malignos de mama.
- Sobrepeso: cuando hay obesidad o sobrepeso existe mayor riesgo de cáncer de mama con receptores de estrógenos y progesterona. Esto es debido a que en el tejido adiposo se generan estrógenos.
- Tener hijos: las mujeres que no han tenido hijos o los tienen a una edad tardía, tienen más riesgo de desarrollar tumores malignos de mama
- Disruptores endocrinos: son sustancia químicas que pueden alterar el sistema hormonal y actuar como falsos estrógenos. Como el Bisfenol A que se encuentra en los plásticos.
Medidas para prevenir el cáncer de mama
Tomar medidas para que nuestro organismo goce de un buen estado de salud también ayudará a prevenir el cáncer de mama. Veamos algunas de esas medidas:
Dieta saludable: la alimentación es uno de los factores que más influye en el desarrollo del cáncer. Se calcula que el 35% de los cánceres se debe a una mala dieta, rica en grasas saturadas, azúcares, alcohol, productos refinados o procesados con demasiados aditivos.
-
- Consume alimentos antioxidantes:
- Verduras crucíferas: brócoli, coles, nabos y coliflor. También son muy recomendables el ajo, cebolla, chiles y tomates.
- Los Frutos secos y las semillas también nos aportarán antioxidantes, nueces, almendras, semillas de girasol, etc.
- Especias: curcuma, jengibre, azafrán.
- Frutas como granada, arándanos, frambuesas, moras, fresas, albaricoques, mangostán, bayas de caí.
- Consume alimentos antioxidantes:
- Evita los alimentos ricos en grasas saturadas: carnes rojas, embutidos, mantequilla y bollería industrial. Productos ricos en azúcares refinados y procesados con excesivos aditivos.
- No consumas productos que contengan fitoestrógenos como la soja y sus derivados.
- Evita el alcohol y los hábitos de vida tóxicos (exceso de café, tabaco, drogas, etc.) ya que debilitan nuestro organismo y lo acidifican más.
- Procura no comer carnes cocinadas a altas temperaturas en parrillas o barbacoas ya que se forman sustancias químicas AHC y HAP que pueden aumentar el riesgo de cáncer.
Practica ejercicio físico: está demostrado que practicar ejercicio ayuda a tener una buena calidad de vida. Además, las personas con un índice de masa corporal normal tienen un 30% menos probabilidades de padecer determinados cánceres relacionados con el exceso de peso como el de mama, útero, colon, próstata y pulmón.
Según algunos estudios, realizar al menos 150 minutos de ejercicios a la semana puede ayudar a prevenir el cáncer de mama, endometrio y colon disminuyendo el riesgo de su aparición. La explicación es que con el ejercicio podemos reducir la grasa corporal y la concentración de hormonas que pueden incidir en la aparición de un cáncer.
Otro beneficio de la práctica del deporte es que ayuda a mejorar el sistema digestivo, lo cual reduce el riesgo de padecer cáncer de colon en un 24%. Los ejercicios de tonificación y los cardiovasculares pueden prevenir el cáncer de pulmón y el de mama.
Según un estudio de la Women´n Health Iniciative caminar entre 1,2 y 2,5 horas por semana a paso ligero reduce el riesgo de cáncer de mama un 18%. Si la actividad es de moderada a enérgica durante 3 horas semanales, el riesgo se reduce un 30 %.
Siguiente artículo »