Prevención del aneurisma

En este artículo encontramos información sobre cual es la mejor forma de prevención del aneurisma, cuales son sus síntomas y cual es el tratamiento.

Prevención del aneurisma
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es un aneurisma?

Un aneurisma es un ensanchamiento o redondez anormal en una zona de alguna arteria por un debilitamiento de la pared del vaso sanguíneo. Se puede producir en cualquier arteria, pero son especialmente proclives en las del corazón, cerebro, corvas y bazo.

No se conoce una razón clara de porqué se producen los aneurismas, incluso esta deformación de la pared arterial se da en casos congénitos (aunque estos son una minoría) u aparecen con edad avanzada.

¿Qué ocurre si se rompe el aneurisma?

En caso de una rotura del aneurisma se desencadena una sensación fuerte de dolor y una gran hemorragia interna, por lo que hay que recurrir necesariamente a los servicios médicos de urgencia, ya que sin el tratamiento oportuno puede producirse la muerte del afectado. Es sin duda un problema muy grave, especialmente en caso de rotura de la aorta abdominal, ya que es de las tres causas de fallecimiento más habituales.

Factores de riesgo

Aunque los aneurismas no tienen una causa conocida, sí se sabe que ciertos factores intervienen en su empeoramiento como: Tabaquismo, abuso del alcohol, colesterol alto, hipertensión, obesidad, tener un familiar directo con diagnóstico de aneurisma, diabetes, edad avanzada o debilidad arterial congénita.

Síntomas del aneurisma

En sus primeras etapas, el aneurisma suele ser asintomático. Es decir, que no presenta síntomas o son muy leves y no se les da especial importancia, por eso suele pasar desapercibido hasta que se rompe, por lo que existe tanta mortalidad en torno a este problema.

Aunque hay un síntoma que en pocas veces se da, como es el de una sensación de palpitación en el abdomen o en el pecho, éste puede ser un aviso y sería interesante explorarse, sobre todo si se tienen alguno de los factores de riesgo mencionados. Aún más raro es que el aneurisma pueda ser visible, a modo de un bultito, por si acaso debe consultarlo con su médico.

Detección del aneurisma

La detección del aneurisma es indolora, la prueba consiste en una ecografía o TAC screening. No es una prueba invasiva en absoluto y es además muy simple, tan sólo en una cuestión de 10 ó 15 minutos estará concluida. Pero sus resultados permiten observar la existencia de aneurismas así como su tamaño, permitiendo valorar además el tratamiento más adecuado.

Tratamiento del aneurisma

Antiguamente en el caso de aneurisma aórtico se trataba quirúrgicamente, pero era una operación muy complicada, delicada y con un largo postoperatorio, así que ahora sólo se utiliza cuando no hay más remedio. La alternativa actual es un tratamiento endovascular llamado TVAR en español o en inglés EVAR.

Consiste en efectuar dos pequeños cortes en la ingle y se introducen los stents, que son unos tubos que se pasan por la aorta para que la sangre circule por ellos, disminuyendo la presión en el aneurisma. El tiempo de postoperatorio es normalmente mucho más breve que con la cirugía abierta, tan sólo con dos o tres días de hospitalización. Aunque no a todos los pacientes se les puede realizar este tratamiento y la opción es la anterior.

Prevención del aneurisma

Para prevenir la rotura de un aneurisma, lo primero es diagnosticarlo. Como hemos visto, tiene fácil y rápida detección, así que si cree estar en los grupos de riesgo examínese para ponerse en tratamiento si es necesario.

Habitualmente la mejor prevención del aneurisma es un estilo de vida saludable ya que ayuda a mantener la salud del sistema circulatorio:

  • Alimentarse con una dieta equilibrada, baja en grasas y con muchas frutas, verduras y pocas carnes.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • No fumar.
  • Inspeccionar la presión arterial, el colesterol, y la diabetes para mantenerlas a raya.
  • Una buena medida de prevención del aneurisma es mantener el peso bajo control.
  • Reducir lo más posible el consumo de sal.
  • el consumo de bebidas alcohólicas debe ser moderado, eso también ayudará en la prevención del aneurisma.
  • Eliminar de la dieta los alimentos procesados, el exceso de azúcares y harinas refinadas.
  • Otra forma de prevención del aneurisma es mantener el estrés bajo control.

En general, cualquier información sobre cómo tener una vida más sana la podrá encontrar en nuestras páginas.

Valoración

4.6/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »