
Hipertensión
La hipertensión arterial (HTA) es un aumento de la presión ejercida por la sangre en las paredes arteriales. La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas, de los accidentes vasculares cerebrales y de la insuficiencia renal. Se considera que el 25% de los hombres y el 18% de las mujeres son hipertensos.
Este aumento crónico de la tensión arterial puede deberse a alteraciones en las arterias, en los riñones o algún trastorno de tipo hormonal, también puede ser origen de otros problemas como las hemorragias cerebrales.
¿Cuál es la causa de la presión arterial alta?
La presión arterial alta viene determinada por dos factores principales, entre muchos otros: la cantidad de sangre que circula, y el diámetro de las arterias por las que circula. Los riñones controlan el volumen de agua circulante y la cantidad de sal que contiene el cuerpo.
Estos dos hechos tienen efectos directos en la presión arterial alta: cuanta más sal en el cuerpo, más agua se retiene en la circulación, y más puede aumentar la presión arterial alta, lo cual a su vez puede aumentar la tendencia de las arterias a hacerse más estrechas.
En más del 95% de los casos, el origen de la hipertensión no está identificado.
En el resto de los casos es secundaria a un mal funcionamiento de los riñones, las glándulas suprarrenales, las tiroides, el estrés, etc. El embarazo y el uso de anticonceptivos orales también pueden producir presión arterial alta en algunas mujeres.
¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión?
La mayoría de los afectados no tiene síntomas. En otros casos sin embargo, puede producir dolor de cabeza, vértigo, zumbido en los oídos, trastornos visuales, hormigueo en la punta de los dedos, etc.
Consejos generales
Estos consejos nos ayudarán a mantener la presión arterial en niveles correctos:
- Mantener un peso saludable.
- Hacer actividad física con regularidad (yoga, ejercicios aeróbicos).
- Reducir el estrés.
- No fumar.
- Reducir la ingesta de bebidas alcohólicas, café, té y bebidas colas.
Reducir la ingesta de sal
La sal excesiva en la dieta causa retención de líquidos y aumento de la tensión arterial. Conviene reemplazar la sal común por sal del Himalaya, sal marina sin refinar, u otras especias como ajo, laurel, comino, orégano, etc.
Las necesidades diarias de sal están en torno a medio gramo al día (media cucharadita), pero en una dieta occidental normal se consume ocho veces dicha cantidad, no sólo en sal de salero, sino también en snacks, quesos, embutidos, condimentos, sopas de sobre, etc.
El sodio no está sólo en la sal, sino también en el glutamato monosódico, la levadura, etc., por lo que es importante leer las etiquetas de los productos envasados para hacer una dieta hiposódica.
Alimentos recomendados
- Alimentos ricos en quercetina, un antioxidante potente que ayuda a bajar la presión arterial alta: manzanas, cebolla, ajo (además dilata las arterias y fluidifica la sangre), uvas, brócoli, verduras de hoja verde, frutos rojos (moras, arándanos, fresas, frambuesas, etc.).
- Alimentos ricos en potasio: plátano, naranja, manzana, melocotón, melón, ciruelas, fresas, aguacate, pasas, dátiles, patatas, albaricoques, calabaza, pera.
- Alimentos con efecto diurético: alfalfa, zanahorias, pepino, maíz, uvas, legumbres, mijo, nabos, algas, guisantes, piña, espinacas, berros, sandia, semillas de calabaza, apio.
- Otros alimentos y especias recomendados: cereales integrales, frutos secos (sin sal), quínoa, azafrán, hinojo, pimienta negra, albahaca, estragón, jengibre, perejil.
Otras recomendaciones alimentarias:
- Reducir el consumo de carnes, grasas, fritos, embutidos, legumbres, huevos duros, quesos, salazones y vinagres.
- Comer con frecuencia frutas, verduras, pescado y arroz integral.
- El ajo es el mejor alimento para este desajuste arterial (también se vende en pastillas sin olor ni sabor).
- Es importante comer repartido en cinco veces ya que algunos estudios advierten que la alteración en los niveles de glucosa están relacionados con la hipo e hipertensión arterial.
Otros alimentos nos pueden ayudar a controlar la presión arterial alta
La lista de alimentos que bajan la tensión es amplia, vamos a relacionar algunos de ellos:
- Los plátanos, melones, melocotones, nueces: estos alimentos no deben faltar en la dieta ya que su aporte de potasio es muy importante y este mineral ayuda a equilibrar la presión arterial. Algunos pacientes llegan a reducir o incluso eliminar su medicación al aumentar considerablemente su cantidad diaria de alimentos ricos en potasio.
- Ajos: todos hemos oído hablar de los muchos beneficios que el consumo de ajos tiene para nuestra salud, ayudarnos a controlar la tensión arterial es uno de ellos. Consumir ajos crudos o cocidos, un par de dientes al día o unas gotas de jugo de ajo disueltas en un poco de agua, nos ayudará en casos de presión arterial alta y también en casos de colesterol.
- Alimentos que contienen calcio: algunos investigadores aseguran que un aporte extra de calcio puede influir en una mejora considerable de la hipertensión debido a que el calcio actuaría como diurético natural ayudando a los riñones a eliminar el sodio. También consideran que el calcio actúa como un relajante muscular y hace lo mismo a nivel arterial. Algunos alimentos que nos aportan calcio: kéfir, yogur, sésamo, algas marinas, semillas de amapola, brócoli, etc.
Suplementos nutricionales
- Aceite de Borraja, Aceite de Onagra, Aceite de pescado, Aceite de Lino: contienen ácidos grasos esenciales con propiedades anticoagulantes (no utilizar con otros medicamentos que fluidifiquen la sangre).
- Coenzima Q10.
- L-Arginina.
- Calcio: protege al corazón, relaja las arterias y ayuda a mantener un equilibrio entre el sodio y el potasio
- Vitamina C: disminuye la contracción de las arterias por lo que las flexibiliza y facilita el fluido de la sangre, reduciendo la presión arterial alta.
- Lecitina de soja: previene que el colesterol se deposite en las arterias, favoreciendo la circulación de la sangre y evitando la hipertensión.
Fitoterapia para la hipertensión arterial
Lo ideal es combinar plantas para la hipertensión, como el Olivo y el Espino Albar, con plantas tranquilizantes como la Valeriana, Azahar, Melisa o Manzanilla, ya que el sistema nervioso suele ir muy ligado a la hipertensión arterial.
- Valeriana: es una planta sedante del sistema nervioso. Combate el insomnio, el agotamiento nervioso, la excitabilidad, la epilepsia y los calambres. Para aquellas personas que les sube la presión por nervios.
- Olivo: es un diurético y dilatador de los vasos sanguíneos, por lo cual hace bajar la tensión arterial.
- Espino albar: normaliza y regula la presión y además es un tónico cardíaco. También calma, un poco, los nervios.
Aromaterapia para la presión arterial alta
- Lavanda.
- Limón.
- Ylang-ylang.
- Mejorana.
- Melisa.
Siguiente artículo » Tratamiento natural de la hipertensión