Preparación del té Kombucha, conoce todas sus propiedades

Una vez tengamos el hongo, la preparación del té Kombucha es realmente muy sencilla ya que sólo nos hemos de limitar a seguir las instrucciones.

Preparación del té Kombucha, conoce todas sus propiedades
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué es el té Kombucha?

El té Kombucha no es realmente un hongo sino una simbiosis de levaduras y otros microorganismos. Se utiliza desde hace tiempo en Siberia y Rusia europea y desde hace pocos años se ha puesto de moda en buena parte del mundo, sobre todo en Australia, Estados Unidos, Alemania, etc.

Hay muchas opiniones favorables sobre las posibles ventajas del té Kombucha: sobre todo regulador del aparato digestivo, desintoxicante general, mejora la artritis, el estado de la piel, etc.

Las ventajas de los alimentos fermentados

Al ser el té Kombucha una bebida fermentada (tipo sidra, kefir, etc.) las ventajas vienen por los fermentos vivos que contiene, o sea que es lógico que influya positivamente en el aparato digestivo.

El efecto desintoxicante del té Kombucha parece proceder de la presencia de ácido glucurónico, que es una sustancia que produce el hígado sano en condiciones normales y cuya misión es eliminar toxinas.
Así pues cualquier sustancia que mejore el sistema digestivo, aportando fermentos, y produzca un efecto depurativo en el organismo, no es descabellado afirmar que puede mejorar un sinfín de enfermedades.

Los beneficios del té Kombucha

Conozcamos los beneficios del té Kombucha:

  • Sensación de bienestar y mayor nivel de energía.
  • Ayuda en los problemas respiratorios y en el asma.
  • Regula el estreñimiento y mejora la digestión.
  • Aplicado a nivel externo aclara las manchas de la piel, y mejora su tersura.
  • Es un buen limpiador doméstico: corta la grasa, limpia estufas, uniones del baño, ventanas, cobre, etc.
  • Ayuda a las personas con artritis y gota.
  • El cabello y las uñas crecen mejor.
  • Limpia las toxinas del cuerpo.
  • Alivia las quemaduras y quemaduras provocadas por el sol.
  • Elimina el aguijón y la inflamación por picadura de abejas.

La profesión médica no se pronuncia sobre este tema, y tiene dudas sobre sus ventajas terapéuticas. Según parece, aún no se han hecho análisis exhaustivos del té Kombucha ni un estudio profundo de las sustancias que en él aparecen.

Preparación del té Kombucha

La preparación del té Kombucha no es difícil:

  • 1 litro de agua.
  • 3 bolsitas individuales de té negro.
  • 80 g de azúcar blanco (también puede ser de caña o moreno).
  • 1 lámina del hongo Kombucha.

Preparamos el té negro y lo dejamos reposar hasta que esté frío del todo.

Añadimos el azúcar y removemos bien.

Introducimos el hongo en el té. Si también ponemos el líquido en el que teníamos el hongo Kombucha la fermentación es más rápida y eficaz. Si lo hemos tirado podemos poner, en su lugar, una cucharadita pequeña de vinagre.

¿Qué envase es el mejor?

En la elaboración o preparación del té Kombucha necesitamos un recipiente de vidrio de unos dos litros. Nunca utilicemos jarras o cazuelas cerámicas ya que con la fermentación se puede disolver parte de los metales pesados que suelen contener estas vasijas. Tampoco envases de aluminio ni otros metales.

¿Cuántos días lo dejamos reposar?

Para que haga la fermentación necesita oxígeno así que taparemos la parte superior del recipiente sólo con un paño limpio. Ajustarlo con una gomita elástica. Lo dejaremos en un armario para que haya oscuridad y frescor, durante unos 7 días. A más días lo dejamos más ácido se vuelve ya que el hongo se alimenta del azúcar.

¿Y después?

Veremos como el hongo ha ido creando una capa gelatinosa que terminará por desprenderse. Esa nueva capa la podemos regalar ya que continuaremos utilizando la «madre» hasta que esté muy oscura o veamos que pierda efecto. Si le salen manchas oscuras o raras puede ser que se haya contaminado. Hemos de tirarlo y utilizar otro.

Filtraremos el producto y lo dejaremos en el refrigerador unos cinco días más. Veremos que el producto ha generado unas burbujitas, es normal.

Guardaremos medio vaso de este té de Kombucha con la «madre» adentro ya que nos servirá para otra elaboración del té Kombucha.

¿Podemos beber toda la cantidad que queramos?

Tres tacitas al día, antes de las comidas principales, para ser la dosis más aceptada aunque hay personas que toman 3 vasos al día sin notar molestias.

¿Y si queremos descansar de tomarlo unos días?

Si vamos a estar mucho tiempo sin tomarlo podemos dejar el hongo con agua y vinagre dentro del refrigerador pero si no vamos a estar más de un mes lo podemos dejar fuera dentro del propio recipiente con el té.

Cuando lo queramos volver a utilizar le pondremos una infusión nueva y el azúcar.

¿Sabías que…?

De los días de fermentación que lo dejemos dependerá que sea más fuerte o más suave. Algunas personas lo encuentran ideal con 7 días y otras con 9.

Es muy normal que nunca nos quede igual de sabor ya que la fermentación suele variar con la temperatura, humedad ambiental, etc.

Valoración

4/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades