
¿Los espejos son buenos o malos? ¿Dónde debo colocarlos?
Esta es una de las preguntas frecuentes sobre Feng Shui que suelen hacerme. Los que me conocéis, ya sabéis una de mis respuestas: los espejos no son ni buenos ni malos, depende de donde se pongan. En algunos lugares no es fácil poner un espejo, bien puesto, claro. Es lógico que haya esta inquietud.
Donde NO se debe poner un espejo:
En los dormitorios: la cama no se debe verse en el espejo, ya que cuando dormimos, nuestro cuerpo está allí, duplicado, y en ese cuerpo que está en el espejo, no tenemos ningún control.
En un recibidor: No es aconsejable poner el espejo delante de la puerta de entrada, para evitar que rechace la energía, no en todos los casos, a veces el recibidor es grande y hay varios metros hasta la puerta y no da esa sensación, o el espejo es pequeño. Para evitar la sensación de rechazo es mejor poner el espejo en un lateral.
Pasillo largo: Al final de un pasillo largo, ya que alargaría más el pasillo. Un pasillo largo obliga a la energía a ir demasiado rápida.
Otros lugares: cualquiero tro lugar que refleje algo negativo o que no te guste. ¿Para qué vamos a duplicar algo negativo?
Los espejos pertenecen al elemento Agua, y una de sus cualidades es la claridad mental. De hecho los expertos de Feng Shui, los usamos para hacer curas o correcciones, pero no son fáciles de colocar.
La orientación de la cama
Otras de las preguntas frecuentes sobre feng shui es la orientación de la cama. Es lógico, ya que la cama y el dormitorio son la base de un buen descanso físico, psíquico y espiritual. Ahora bien, esto sí que es difícil de contestar porque en la mayoría de los casos ni tan siquiera tienen la posibilidad de cambiar la cama de posición, debido a que ya tienen hecha la instalación y la colocación de puerta y ventana etc.
Cada uno de los puntos cardinales puede tener un efecto sobre la persona. Se dice que el Norte aporta un sueño profundo en lo físico; el Sur un sueño más espiritual; el Este facilita el despertarse pronto por la mañana; el Oeste facilita el caer dormido por la noche. El valor de las direcciones varía según la tradición cultural: los budistas evitan dormir hacia el Norte ya que fue en la dirección en que murió el Buda y en la que se coloca ritualmente a los lamas que van a morir. En India se considera más auspiciosa el Noreste.
Así que no existe una respuesta concreta.
Otra pegunta que crea confusión es sobre las flores artificiales
Siempre que puedas, pon flores y plantas naturales. Están vivas, tienen mucho Chi y armonizan y equilibran cualquier zona. En el dormitorio no es conveniente.
Las flores y plantas artificiales las usamos cuando por simbolismo son adecuadas para la cura que estamos haciendo y el lugar no nos permite las naturales. No tendrán el mismo Chi, pero al menos tenemos el simbolismo (madera). Si ponemos unas flores rojas, serán madera – fuego, etc.
En cuanto a las flores secas depende de su aspecto. Si tienen un aspecto sano como cualquiera de las artificiales o naturales, sí; si su aspecto es el de una flor muerta, no. Nos debilitaría el Chi como cualquiera de las plantas enfermas o flores en un jarrón ya marchitas.
En mi casa tengo niveles o planos irregulares
Cuando en un plano hay entrantes o salientes, da como resultado que faltan áreas del Bagua con la consabida repercusión y hay que hacer unas correcciones.
Desde aquí no puedo dar la solución; no es posible porque requiere un estudio minucioso. Cada caso, ¡es único!. No existen dos estudios de feng shui iguales, de la misma manera que cada ser humano es único.
También tenemos el tema de los cuartos de baño
Es cierto que la zona donde se encuentra el cuarto de baño hay fuga de energía y perjudica la zona. Cuando me preguntan, traen mala suerte los cuartos de baño en casa?
Respuesta: ¡Muy mala suerte sería no tener baño en casa! ¡Eso sí que sería una mala suerte! El Feng Shui siempre se tiene que aplicar con sentido común, y un poco de intuición no viene nada mal.