
¿Qué es el powerlifting?
El powerlifting es un deporte de fuerza máxima que tiene como objetivo levantar el máximo peso en los movimientos denominados sentadilla, press de banca y peso muerto. Para ello se utiliza una barra de hierro y unos discos de un material y unas dimensiones determinadas y un peso variable.
En el tipo principal de competición el/la levantador/a, o usualmente conocido como ‘’powerlifter’’, dispone de tres intentos para cada uno de los movimientos, realizados en el orden previamente comentado. El objetivo es sumar el máximo total, contando para la suma total el movimiento válido de cada levantamiento en el que haya conseguido la carga más alta.
Hay distintos tipos de federaciones, asociaciones, competiciones, las cuales adaptan el powerlifting a su normativa y a las peculiaridades de cada tipo de competiciones.
La federación de powerlifting con controles de antidopaje más reconocida es la IPF (International Powerlifting Federation) enlazada a la EPF (European Powerlifting Federation) y a nivel nacional la AEP (Asociación Española de Powerlifting).
Categorías de peso corporal y de edad
En la IPF, y sus enlaces de cada continente y cada país, hay dos tipos de categorías en las que se clasifican los powerlifters a medida que evoluciona su carrera como deportistas.
Categorías de peso corporal, y categorías por edad:
- Categorías de peso corporal: Hay distintas categorías de peso corporal para hombres y mujeres.
- Mujeres: -43kg (solo jr y sbjr), -47kg, -52kg, -57kg, -63kg, -69kg, -76kg, -84kg, +84kg
- Hombres: -53kg (solo jr y sbjr), -59kg, -66kg, -74kg, -83kg, -93kg, -105kg, -120kg, +120kg
- Categorías de edad: Hay distintas categorías que clasifican a los powerlifters por su edad.
- Sub Junior (14 a 18 años).
- Junior (18 a 23 años).
- Senior (24 a 39 años).
- Master I (40-49 años).
- Master II (50-59 años).
- Master III (60 a 69 años).
- Master IV (+70 años).
También hay competiciones sin tener en cuenta las categorías de peso corporal ni la edad a la hora de marcar los resultados. En este caso, los resultados se obtienen a partir de una fórmula creada para dar una puntuación que pueda permitir comparar el valor total levantado de powerlifters de distintas categorías de peso corporal.
Tipo de competiciones
Como se ha comentado anteriormente, el tipo de competición principal se practican los tres movimientos pero también hay competiciones en las que se compite en menos movimientos. En la IPF hay distintos tipos de campeonatos, entre ellos los campeonatos de powerlifting equipado y los de powerlifting raw.
- Powerlifting Raw: En este tipo de competiciones solo está permitido el uso de vendas no soportivas para las rodillas y las muñecas y cinturón. No se permite utilizar materiales que faciliten el levantamiento, como pueden ser, vendas soportivas para las rodillas, trajes soportivos y camisa de press de banca.
- Powerlifting Raw: Es el tipo clásico de competición actual.
- Powerlifting Raw de press de banca: se compite con el press de banca como movimiento único.
- Powerlifting Raw de peso muerto: se compite con el press de banca como movimiento único.
- Press de banca a repeticiones: realizar un máximo de repeticiones con un peso determinado.
- Press de banca y peso muerto: levantar el máximo peso de press de banca y peso muerto.
- Powerlifting Equipado: Se permite también el uso de vendas soportivas para las rodillas, trajes soportivos y camisa de press de banca.
- Powerlifting Equipado: Se busca el máximo de total con los 3 movimientos de competición pudiendo utilizar el material de ayuda
- Powerlifting Equipado de press de banca: Se compite en press de banca utilizando la camisa de press de banca.
Powerlifting a largo plazo
Normalmente, en los deportes que se trabajar con mucho peso, con el trabajo muscular y el de las articulaciones, se tiende a pensar que tiende a ser muy lesivo y más a largo plazo. Con el powerlifting pasa lo mismo.
Es cierto que el uso de peso y el uso del cuerpo para moverlo puede ser lesivo, pero para ello se deben prestar distintas condiciones:
- Practicarlo de manera irresponsable.
- No tener una estructura de planificación.
- No tener en cuenta la recuperación de los tejidos.
- No realizar una técnica eficiente y recuperable.
En caso de no darse estas condiciones, los deportes de fuerza (en este caso el powerlifting) bien realizados y de una forma pautada, lógica, y controlada pueden potenciar la salud en todos los sentidos (salud psicológica, fisiológica, física…) y colaborar para tener una buena densidad ósea para poder enfrentarse mejor al proceso de envejecer.
Actualmente existen categorías hasta más de 70 años de edad, y hay competiciones activas de esas categorías con competidores que llevan prácticamente toda la vida practicando este deporte. Este es uno de los indicadores que muestra que el powerlifting a largo plazo es posible y de una forma saludable.