¿Por qué se hinchan los pies?, algunos remedios

Muchas personas no saben porqué se hinchan los pies así que esperamos disfruten este artículo ya que aquí veremos las causas y las soluciones.

¿Por qué se hinchan los pies?, algunos remedios
Anna Vilarrasa Nubiola
Técnico superior en dietética y nutrición. Trabajo en el Herbolari Bo de Bo del barrio del Farró de Barcelona y paso consulta como dietista.

La hinchazón de los pies y las piernas es una dolencia muy habitual en nuestros días y que padece un gran número de personas. Aunque la retención de líquidos no está considerada una enfermedad hay que acudir a un especialista ya que podría estar causada por alguna enfermedad más importante.

Síntomas

Se caracteriza por una acumulación anormal de líquidos orgánicos en los espacios entre tejidos. Normalmente quedan estancados en los tobillos y los pies y se suelen acompañar de pesadez y cansancio en las piernas.

¿Por qué se hinchan los pies?

Hay varias causas que explican por qué se hinchan los pies:

  • Personas con sobrepeso, en el embarazo o en edades avanzadas. También es habitual entre aquellas personas que pasan gran parte del tiempo de pie o sentadas sin moverse, y de aquellas que tienen un estilo de vida sedentario.
  • La toma de medicamentos como los anticonceptivos orales y otras terapias hormonales; antidepresivos y algunos antihipertensivos entre otros; pueden provocar hinchazón en las piernas.
  • Otras veces el origen se halla en otras enfermedades como  problemas cardíacos, renales o hepáticos; pre eclampsia en algunas embarazadas; problemas de retorno venoso o infecciones en las piernas y/o pies.
  • Las temperaturas elevadas y la presión atmosférica también pueden favorecer la retención de líquidos.

Empecemos por la alimentación

Ya conocemos por qué se hinchan los pies, veamos que podemos hacer para intentar que minimizar este problema.

En nuestro día a día podemos seguir una serie de pautas alimentarias sencillas que nos ayudarán a drenar el líquido correctamente y nos aportaran los nutrientes necesarios para evitar la retención de líquidos:

  • Reducir el consumo de sal de mesa; de alimentos muy salados como las aceitunas o los embutidos y de los alimentos procesados.
  • Comer frutas y verduras frescas. Tienen un alto contenido en agua que ayudará a los riñones a eliminar líquidos. También nos aportan las cantidades necesarias de potasio que contrarresta el exceso de sodio.
  • Beber entre 1 litro y 2 de agua, infusiones, zumos o caldos a lo largo del día, ya que el organismo actúa reteniendo líquido cuando no bebemos suficiente.

Una ayuda extra natural

Lo primero que nos viene a la cabeza cuando pensamos en hinchazón son las plantas diuréticas. Éstas plantas pueden ayudarnos, pero siempre hay que tener en cuenta que no debemos abusar de ellas, ya que en algunos casos no son adecuadas (en embarazo o en enfermedades cardíacas, o si se están tomando ciertos medicamentos que favorecen la retención) y que pueden producir descompensaciones de los niveles de potasio.

Las plantas diuréticas más comunes son: la cola de caballo, los estigmas de maíz, el abedul, el grosellero negro o la vara de oro.
Las podemos encontrar en los herbolarios en forma de planta seca, comprimidos o extractos; ya sea solas o formando parte de distintos preparados.

Una buena forma de tomarlos es hacernos una infusión o diluir un extracto en un litro de agua e ir tomándolo a lo largo del día, ya que así nos aseguramos también una adecuada ingesta de líquidos.

¿Y si es un problema circulatorio?

En la mayoría de casos la explicación de por qué se hinchan los pies es que se trata de un problema circulatorio. Las plantas más habituales son: Espino blanco, Hammamelis, Castaño de Indias, etc.
Preguntad la dosis y modo de empleo a vuestro especialista.

Otros consejos

  • Tumbarse y dormir con las piernas ligeramente elevadas.
  • Mover los pies y las piernas, de vez en cuando, si estamos mucho tiempo sin hacerlo (en caso de trabajar de pie o sentados, o de realizar algún desplazamiento largo).
  • Realizar ejercicio físico de forma regular ya que activa la circulación en las piernas y facilita el trabajo de los riñones. Las actividades más recomendables son la natación, la bicicleta y los paseos.
  • Evitar usar ropa muy ajustada y el uso frecuente de medias, así como también los zapatos de tacón.
  • Bajar de peso, si es necesario.
  • Algunas terapias manuales están indicadas, como el drenaje linfático manual y el masaje tailandés pues ayudan a drenar los líquidos retenidos en el cuerpo y mejoran el retorno venoso mejorando la circulación.

Valoración

3.5/5 - (33 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »