
¿Qué son los pólipos vaginales o cervicales?
Los pólipos vaginales son crecimientos anormales de la piel producidas en el interior de la vagina. Estas proliferaciones se denominan frecuente como acrocordones. Mayoritariamente son benignos, es decir no son cancerosos y no causan dolor, es decir, no son cancerosos.
Suelen ser pequeños, de 1 a 2 centímetros de longitud, y pueden aparecer solos o en pequeños grupos. Son relativamente comunes especialmente en mujeres mayores de 20 años de edad que hayan tenido un hijo
Síntomas
Los pólipos vaginales suelen ser asintomáticos, aunque pueden producir algunos síntomas. Entre ellos:
- Secreción vaginal anormal no relacionada con ninguna otra afección.
- Períodos anormalmente abundantes (menorragia).
- Sangrado vaginal anormal, después de la ducha, después de las relaciones sexuales, después de la menopausia y entre los períodos menstruales.
- Moco amarillo o blanco (leucorrea).
En raras ocasiones algunas mujeres refieren sentir molestias o dolor relacionado con los pólipos vaginales. Para asegurar su estado se realizan pruebas adicionales y suplementarias como una biopsia y eliminación de pólipos. Son fáciles de extirpar y por lo general no crecen de nuevo.
¿Cuál es la causa de los pólipos vaginales?
La causa de los pólipos cervicales aunque no se ha comprendido bien, se cree están relacionadas con:
- Procesos infecciosos crónicos de la mucosa del cuello.
- Cambios hormonales que ocurren cuando los ovarios dejan de funcionar.
- Inflamación crónica de los vasos sanguíneos en el cuello uterino.
- Y suelen ser más comunes después de la menopausia.
Como se detectan
La mayoría de las mujeres no saben que los tienen hasta que se detecta por el médico, a través de exámenes físicos realizados por el ginecólogo en las revisiones rutinarias.
Tratamiento tradicional para los pólipos vaginales
El tratamiento médico puede extirpar los pólipos durante un procedimiento ambulatorio sencillo. Un pólipo cervical se puede extirpar con una torsión suave y los pólipos más grandes pueden requerir extirpación por medio de electrocauterización.
Aunque la mayoría de los pólipos cervicales no son cancerosos (benignos), el tejido extirpado se debe enviar a un laboratorio y analizarse y asegurar que no es canceroso. Suele ser un procedimiento ambulatorio que no requiere de hospitalización.
En el caso de que hubiera una pequeña infección, el médico recomendará antibiótico y el uso de analgésicos por si hubiera molestias.
Remedios naturales
Entre los remedios naturales para los pólipos, encontramos la canela, el jengibre, las semillas de mostaza, el rusco (antes de la ovulación) que pueden ayudar a reducirlos y el fenogreco (a lo largo del ciclo), que pueden ayudar a reducirlos.
Aunque las hierbas medicinales no hace falta que sean prescritas, si se recomienda consultar con un profesional, ya que algunas de las plantas que se recomiendan tienen otros efectos paralelos.
Hay que recordar que el conjunto de síntomas en una persona puede ser muy diverso y no todos necesitan las mismas plantas. Otra terapia muy efectiva es la homeopatía. Entre los remedios homeopáticos encontramos la Calcarea carbónica, Sanguinaria, Morgan y la formica rufa (con una marcada influencia contra la formación de pólipos). Al igual que con la fitoterapia, la homeopatía debe ser recomendada por el profesional, ya que la disolución y dosis varía según la persona y sus síntomas paralelos.
Los pólipos cervicales ¿se pueden prevenir?
Debido a que la causa exacta de los pólipos cervicales no se conoce, se hace difícil evitar que se formen los bultos. Aún así hay algunos hábitos que pudieran evitar la proliferación y su aparición:
- Usar ropa interior de algodón puede ayudar a prevenir el exceso de humedad que puede conducir a las infecciones que causan los pólipos.
- Tomar vitamina C puede ayudar a prevenir las infecciones que pueden causar el desarrollo de los pólipos.
- Alimentación rica beta-caroteno pueden ayudar a mejorar la salud de la membrana mucosa. Como los albaricoques, melones, mangos, zanahorias, calabazas y el ñame.
- Una alimentación baja en grasa y rica en frutas, verduras y fibra.
Siguiente artículo » Menstruaciones irregulares y pastillas anticonceptivas