Plantas para quemaduras: cómo usarlas

Saber como usar plantas para quemaduras nos puede ser de gran utilidad siempre y cuando dichas quemaduras solo afecten a una pequeña zona de nuestro cuerpo.

Plantas para quemaduras: cómo usarlas
Aarón García Arcas
Me gusta la practica deportiva y la medicina natural.

Quemaduras

¿Quién no ha sufrido una quemadura mientras cocinaba o encendiendo una estufa o tomando el sol?

Si estas quemaduras, caseras o solares, afectan a una pequeña zona de la piel pueden ser tratadas en casa con plantas para quemaduras o con remedios caseros.

Plantas para quemaduras que debemos conocer

Pulpa de Aloe vera: el aloe vera es la planta más eficaz para todos los problemas de piel. Tiene una cantidad impresionante de vitaminas, oligoelementos y agua que calman, hidratan y regeneran cualquier alteración cutánea. Utilizada del natural se cortan las hojas más antiguas de la parte inferior de la planta de aloe de más de tres años de edad, se abren por el centro y se aplica su pulpa sobre la piel.

También podemos encontrar en tiendas de productos naturales cremas con un 99% de concentración de aloe vera.

Ungüento de caléndula: la caléndula es otra de las plantas para quemaduras que no debe faltar en nuestro botequín ya que sus principios activos ayudan a calmar el dolor producido por las quemaduras, a reducir la hinchazón y una posible infección.

El ungüento de caléndula se encuentra comercializado por diferentes marcas de cosmética natural y se aplica directamente en forma de masaje por la zona enrojecida.

Compresa de hamamelis: la hamamelis (Hamamelis virginiana), otra de las plantas para quemaduras, es un excelente antiséptico y astringente que evita la infección y hace mínima la hinchazón de la piel. Para ello lo más apropiado es el agua destilada de hamamelis muy fácil de encontrar embotellada en farmacias y tiendas de dietética. Mojamos una gasa en la destilación y la aplicamos en forma de compresa sobre la quemadura. Se retira cuando esté seca.

Gotu Kola (Centella asiatica): la gota kola es una planta de las mejores plantas para quemaduras, tiene su origen en la India y en Sri Lanka y tiene un papel de gran importancia en la medicina Ayurvédica tradicional. Esta planta contiene ácido asiático, ácido asiaticosido y ácido madecasico. Estos ácidos en combinación con comidas ricas en vitamina C, estimulan la creación del colágeno, que es de gran importancia para la reaparición de la piel.

Avena: esta es una de las plantas más usadas para el tratamiento de la piel ya que da suavidad y elasticidad. Solo debemos de mezclar un poco de avena en agua hasta formar una masa y colocarla sobre el área afectada, cambiar unas tres veces al día.

En la despensa para las quemaduras

En nuestra cocina encontramos productos que son unos estupendos remedios naturales para tratar las pequeñas quemaduras:

  • La patata cruda rallada aplicada con una gasa en forma de cataplasma es un gran calmante y refrescante produciendo un alivio instantáneo de la piel quemada.
  • La miel aplicada externamente es un excelente recurso para ayudar a prevenir la infección.
  • Bañar suavemente la piel con bicarbonato sódico o té negro frío también han sido remedios calmantes y curativos de la medicina tradicional.
  • Aplicar zanahoria rallada sobre la zona quemada ayuda a calmar y a una mejor y más pronta cicatrización.

Valoración

3.8/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »