Plantas para la diabetes gestacional

Vamos a conocer algunos consejos sobre dieta y plantas para la diabetes gestacional que pueden ser gran ayuda si se presenta este problema.

Plantas para la diabetes gestacional
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

Causas de la diabetes gestacional

La diabetes gestacional está inducida por las hormonas presentes en el embarazo, sobre todo durante la segunda mitad de la gestación del feto, ya que es cuando la placenta está más activa y se produce una mayor resistencia a la insulina. La insulina es una de las hormonas encargadas de mantener los niveles de glucosa en sangre estables.

Síntomas

En muchas ocasiones no se presentan síntomas o son muy leves, como por ejemplo:

  • Visión borrosa.
  • Fatiga.
  • Aumento de sed.
  • Infecciones frecuentes (vejiga, vagina, piel) e incremento del orinado.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida de peso aunque haya mucho apetito.

Dieta y embarazo

Excluyendo diabetes gestacionales muy severas, si se sigue un tratamiento adecuado los niveles de glucosa en sangre se pueden disminuir. Después del parto esta diabetes gestacional suele desaparecer.

Cuando pensamos en dieta y embarazo diremos que la dieta de una embarazada con diabetes es como la de una embarazada normal pero con moderadas restricciones en los hidratos de carbono. Los hidratos de carbono se encuentran en los cereales, legumbres y en menor medida en frutas, verduras y hortalizas.

Lo que sí que se tiene que tener muy en cuenta es la presentación de estos alimentos para evitar los picos elevados de glucosa. Los cereales y las legumbres se tendrán que consumir integrales ya que la fibra presente evita que se absorba una cantidad de hidratos de carbono que contienen los alimentos y además acompañados siempre por verduras o vegetales.

En el caso de las frutas es muy importante que se consuman de manera entera y evitando los zumos ya que el aporte de fibra en este caso es nulo.

También hay que vigilar los alimentos que se consumen, como por ejemplo los dulces. Estos alimentos contienen azucares muy simples que en el organismo provocan incrementos elevados de la glucosa sanguínea que son perjudiciales para el cuerpo.

Plantas para la diabetes gestacional

Vamos a conocer algunas plantas para la diebetes gestacional, que siempre bajo supervisión, pueden ayudar a controlarla:

Infusión de canela: preparar infusión de canela y tomar una taza al día durante unos 15 días.

Batidos de aloe vera: esta es otra de las plantas para diabetes gestacional. Se extrae la pulpa del aloe y se bate bien. Se puede tomar sola o combinada con zumos o frutas de las que está permitidas en caso de diabetes.

Además de estas plantas para la diabetes gestacional otra opción que ayudará es introducir en la dieta semillas para poder reducir los niveles de glucosa sanguínea y mantener unos niveles óptimos.

Las semillas idóneas en esta patología son: las de lino, plántago y zaragatona y siempre tomándolas en las comidas principales. Serían cantidades de 7-8 gramos de lino por comida, 10-12 gramos de plántago por comida y 15 gramos de zaragatona por comida.

Una vez iniciada la ingesta de alguna de estas semillas es conveniente visitar al médico para vigilar la glucemia sobre todo si se están tomando fármacos indicados para reducir el nivel de glucosa sanguínea.

Cuando la dieta rica en fibra, semillas y reducida en hidratos de carbonos simples (azucares) no es suficiente podemos recurrir a una planta utilizada por la medicina ayurvédica, la Gymnea Silvestre o Madhumeha. Tomando de 2-4 g en polvo o 15-20 hojas de esta planta conseguimos un efecto hipoglucemiante ya que es diurética, por lo que ayuda a captar y eliminar la glucosa.

Otra terapia para la diabetes gestacional que se puede hacer conjuntamente con todo lo anterior mencionado es la hidroterapia. Consiste en poner las extremidades inferiores en chorros de agua fría y caliente para mejorar la circulación sanguínea y con ella el aprovechamiento de la glucosa sanguínea.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades