Plantas para depurar el agua o plantas macrofitas

Usar plantas para depurar el agua es un novedoso sistema desarrollado por un ingeniero español que abre nuevas posibilidades para conseguir agua potable.

Plantas para depurar el agua o plantas macrofitas
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿A qué nos pueden ayudar las plantas macrofitas o plantas para depurar el agua?

Las plantas macrofitas son un tipo de vegetación acuática que puede encontrarse adherida a los fondos o flotar en la superficie. Estas plantas sirven para depurar el agua indirectamente ya que, en realidad, son unas bacterias microbianas que se aglutinan en sus raíces las que purifican el agua.

Estas bacterias sedimentan los contaminantes y materia orgánica depurándola de forma totalmente ecológica y natural.

Las plantas macrofitas además de utilizarse como plantas para depurar el agua tienen otras posibilidades de aprovechamiento como  alimentación humana, del ganado, de peces y otros animales acuáticos o como fertilizante. También tienen uso medicinal, en cosmetología, producción de celulosa o incluso como fuente de producción de bio-gas.

La depuradora de agua del profesor Pedro Tomás Delgado

La utilización de las plantas macrofitas para depurar el agua fue ideado por el profesor Jesús Fernández de la Universidad Politécnica de Madrid y el joven extremeño, con 23 años, Pedro Tomás Delgado. Se creó la empresa Aquaphytex tras recibir el premio de Jóvenes Emprendedores de la junta de Extremadura.

Se ha probado su eficacia en un proyecto de Cooperación Internacional en Mali, en el río Níger, donde este novedoso método de tratamiento del agua con plantas macrofitas ha posibilitado agua potable a 5.000 personas.

¿Cómo se aprovechan estas plantas para depurar de agua?

El sistema para la utilización de las plantan macrofitas para este tipo de depuradora de agua es a través de filtros mediante macrofitas en flotación. Esta nueva técnica de depuración del agua consiste en convertir las plantas que se adhieren a las profundidades en flotantes de forma artificial.

Para evitar algunos inconvenientes de las enraizadas (como su inmovilidad), el filtro  tiene las raíces, rizomas, y parte del tallo, sumergidos mientras que el resto queda en la superficie. Las plantas para depurar el agua deben ser autóctonas o al menos que se puedan adaptar a la zona donde se implante este sistema de tratamiento del agua.

Con estos filtros se obtiene tanto un tratamiento secundario como terciario del agua, suprime además de la materia orgánica, también el fósforo y el nitrógeno. También se ha descubierto que algunos tipos de macrofitas eliminan contaminación por metales pesados.

Como crecen flotando los filtros se ubican de forma que ocupen el canal de agua de la laguna o canal a purificar de modo que el agua pase por las plantas que ejercen como filtros.

Desventajas de esta clase de depuradora de agua

Hay que mantener a raya el crecimiento de las macrofitas porque el exceso de éstas pueden producir las siguientes desventajas:

  • Pueden propagar enfermedades y plagas.
  • Las macrofitas flotantes disminuyen el oxígeno del agua y producen sombra a plantas sumergidas que necesitan luz del sol para sobrevivir.
  • Pueden producir taponamiento de canales de riego y de navegación.
  • Cuando éstas mueren por cualquier causa deben retirarse porque en grandes cantidades generan malos olores.

Por lo demás, todos estos inconvenientes pueden subsanarse con un control de estas plantas. Sin duda alguna este sistema a base de plantas para depurar el agua es un método económico y ecológico.

Valoración

3.3/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades