Plantas medicinales para el SIDA

Las plantas medicinales para el SIDA o VIH pueden ser de gran apoyo para paliar los efectos de esta enfermedad venérea tan contagiosa y virulenta.

Plantas medicinales para el SIDA
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el SIDA?

SIDA es la sigla de «síndrome de inmunodeficiencia adquirida» y VIH es de «virus de inmunodeficiencia humana». Es causado por un virus que produce una merma importante en las defensas del cuerpo ante los ataques externos. Vamos a conocer algunas plantas medicinales para el SIDA que pueden servir de apoyo.

Se adquiere, principalmente, por transmisión sexual por tanto es una enfermedad venérea.
Conozcamos cuales son sus síntomas y algunas plantas medicinales para el SIDA que pueden ser de apoyo para paliar sus efectos.

Como se puede contagiar el SIDA

El SIDA se contrae a través del intercambio de fluidos corporales con alguien infectado por el VIH. Pero siempre es una enfermedad que produce dudas con respecto a sus formas de contagio.

Las formas de contagio del SIDA son relaciones sexuales sin preservativo, transfusión sanguínea o leche materna. Las cantidades de fluidos deben ser abundantes, no se contrae por unas gotas de sangre ni sólo por tocarla. Debe pasar a nuestro organismo, bien a través de otra herida abierta o por ingestión, también por compartir agujas o jeringuillas.

Síntomas del SIDA

Tras el contagio se produce un estado de incubación de una, tres o seis semanas en los que se presentan los llamados primarios.

Síntomas primarios:

  • Dolores musculares y articulares.
  • Dolores de cuello y cabeza.
  • Erupciones cutáneas.
  • Ganglios inflamados.
  • Estados febriles.

Los síntomas primarios del SIDA son fácilmente confundibles con una gripe y no siempre aparecen estos síntomas previos del VIH.

Los síntomas comunes, cuando la enfermedad ya empieza a actuar en el organismo, son:

Síntomas comunes:

  • Sarcoma de Kaposi (un cáncer de piel con manchas características).
  • Frecuentes infecciones por hongos.
  • Herpes (en general).
  • Diarreas continuas.
  • Neumonías.
  • Hepatitis.

Fitoterapia o plantas medicinales para el SIDA

Siendo el SIDA una enfermedad que produce una deficiencia del sistema inmunológico interesa aplicar plantas que palien esta deficiencia. Las siguientes plantas medicinales para el SIDA han demostrado sus posibles buenos resultados en estudios científicos diversos, pero éstos no son concluyentes y podrían tener alguna contraindicación aun desconocida. Se las exponemos a título informativo.

  • Hongos Maitake: hongo Japonés que, según parece, tiene capacidades de mejorar el sistema inmunológico y previene infecciones relacionadas con el VIH.
  • Hierba de San Juan o Hipérico: estudios científicos recientes demuestran que algunos de sus principios activos tienen capacidades antibacterianas específicas para ciertas infecciones características del SIDA.
  • Boj: arbol de origen europeo con capacidades antivíricas que se consigue en herbolarios.
  • Regaliz: según se ha descubierto, retrasa los síntomas del SIDA cuando se empiezan a manifestar.

Método Essiac y SIDA

El método Essiac es un compuesto da las siguientes plantas: raíz de lampazo o bardana, acedrilla o acedera, ruibarbo indio y corteza interna de olmo americano. Su uso terapéutico ha estado destinado sobre todo al cáncer con resultados un tanto controvertidos, ya que desde los años 70 no se han vuelto a hacer estudios serios de este método.

Se han practicado algunos con el VIH y el Essiac y, al parecer, se han obtenidos buenos resultados iniciales, pero de momento tampoco se han arrojado datos concluyentes y sigue en investigación.

Alimentación para afectados del SIDA

El VIH conlleva modificaciones en el metabolismo, sobretodo en la redistribución de la grasa, elevación del colesterol y la glucosa. Así como complicaciones alimenticias, problemas gastrointestinales, falta de apetito y diarreas. Y si no se regulan estas cuestiones, también pérdida de peso y malnutrición.

Hay estudios que demuestran que las vitaminas hidrosolubles del grupo B, vitamina E y vitamina C pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y beneficiar el embarazo de afectadas por el SIDA. Así como también se ha descubierto que los alimentos ricos en antioxidantes son muy beneficiosos para estos enfermos.

Por lo que la dieta debe ser baja en grasas y carbohidratos, pero energética. Características muy afines a la dieta mediterránea, que además cuenta con el aceite de oliva, cuyos ácidos grasos monoinsaturados permiten disminuir las grasas perjudiciales en la sangre.

Nuestros consejos

Los remedios naturales que exponemos aquí para el SIDA son paliativos, para retardar el deterioro o mejorar la calidad de vida del afectado. Esta enfermedad venérea desgraciadamente no tiene cura y es una de las que más sufre de fraudes por parte de falsos sanadores o productos milagrosos «curalotodo».

Los remedios que exponemos están en estudio y aún se desconocen del todo sus contraindicaciones. Es por ello que no añadimos dosificación y modo en que se deben tomar, ya que deben pasar la supervisión de su médico.

Para saber más sobre la dieta mediterránea (propiedades, recetas…) o sobre antioxidantes, así como sobre el método Essiac o algunas de las plantas mencionadas, usando el buscador de la web encontrará más información.

Valoración

3.3/5 - (3 votos)