
Plantas diuréticas
Las plantas diuréticas están asociadas a las dietas de control de peso, aunque su función, en esencia, es otra totalmente distinta desde el punto de vista terapéutico.
Como puede ser un buen coadyuvante o actuar en sinergia en estos tratamientos, por eso se han asimilado a los menús para adelgazar.
Dicho esto, tienes que tener en cuenta que un diurético es, un producto, ya sea natural o sintético, que propicia que una mayor cantidad de líquidos sea expulsada por el organismo.
En principio, este tipo de plantas solo deben tomarla las personas con problemas para ir al baño, con edemas en las piernas o con hígado o riñón perezoso. No obstante, como apenas presentan contraindicaciones, están siendo ampliamente usadas en las dietas señaladas al principio.
Hoy te dejo cinco plantas que la Madre Naturaleza nos ha legado para este menester. No están todas las que son, pero sí son las más seguras y eficaces.
Puedes tomarlas en tisanas, en capsulas o en píldoras. Es mejor que adquieras siempre productos de cultivo biológico y que acudas a un herbolario de solvencia.
También se encuentran en supermercados. ¡Y ten cuidado con ciertos productos que venden en Internet y que no han pasado los mínimos controles de limpieza, calidad y seguridad!
Apunta, que son:
Cola de caballo o Equisetum arvense
De sabor y color muy suaves, sin contraindicaciones apenas, es también un buen aliado para los huesos, ya que contribuye a fijar los minerales. Además, estimula la síntesis del colágeno de los cartílagos y es rico en sílice.
Diente de león o Taraxacum officinale
Es de la familia de la achicoria y se puede consumir en ensaladas o en tisanas. Tiene un ligero saber amargo que ayuda a realizar las funciones biliares, hepáticas o renales.
Sirve, además, para combatir el estreñimiento o para aumentar la bilis. Es un depurativo eficaz y sin efectos secundarios. Es apto, también, para digerir correctamente los atracones y comilonas.
Rabillos de cerezas o Prunus cerasus
Rico en flavonoides y potasio, ayuda a limpiar el organismo de cualquier exceso. Su acción diurética es adecuada, además, para aliviar las piernas cansadas o con flebitis.
Abedul o Betula pendula
Los componentes que ejercen su acción depurativa se llaman hiperósidos, eficaces contra el tratamiento de la gota. Hay que tener precaución a la hora de tomarlo en tisanas y es más difícil encontrarlo en los supermercados, pero es un asiduo de los herbolarios. Úsalo para aliviar la hinchazón asociado a los ciclos menstruales.
Brezo o Erica cinerea
No solo sirve como diurético sino también como ayuda en los procesos infecciosos de las vías urinarias. Ejerce una potente función antiséptica en el caso de cistitis, cálculos renales y en inflamaciones de próstata. Es bactericida, anti-inflamatorio y alivia los dolores asociados. Es de fácil cultivo en zonas templadas, ya que no requiere suelos demasiados ricos.
Otras plantas diuréticas
El estigma de Maíz (barba o pelo de panocha), las bayas de enebro, la velosilla o pilosela, la arenaria, gayuba y la vara de oro son algunas de las muchísimas plantas diuréticas.
¿Sabías que…?
Hay constancia escrita de las propiedades diuréticas de algunas de estas plantas (el diente de león, por ejemplo) en manuscritos médicos de la Edad Media o del Renacimiento. Y esto no es de extrañar, ya que estas cinco hierbas ejercen una acción más eficaz que muchos fármacos sintéticos modernos. Además están deliciosas y son un magnífico tentempié a media tarde, cuando suelen flaquear las fuerzas de las personas a dieta.
Consulta con tu médico o especialista cuando creas que tienes retención de líquidos. La mayoría de veces la causa será el estreñimiento, un problema digestivo o circulatorio. El tratamiento dependerá, entonces, de la causa real. Esa retención de líquidos será, pues, sólo un síntoma.
Siguiente artículo » Beneficios de la ashwagandha