Plantas desalinizadoras: Inconvenientes y beneficios

Las plantas desalinizadoras pueden ser una buena solución en las zonas costeras para los problemas del agua aunque aún tienen sus inconvenientes.

Plantas desalinizadoras: Inconvenientes y beneficios
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son las plantas desalinizadoras?

Las plantas desalinizadoras, también llamadas desaladoras, son sistemas de tratamiento del agua industrial. Proveen de agua potable a poblaciones costeras a través de la eliminación de la sal del agua del mar.

Las plantas desalinizadoras son uno de los medios más interesantes para el problema de la escasez de agua potable antes de que éste se vuelva inminente.

¿Cómo funcionan?

Las plantas desalinizadoras emplean diferentes métodos para el tratamiento del agua. Los siguientes son los más utilizados para convertir el agua del mar en potable.

Congelación: Este sistema de desalinización consiste en pulverizar agua de mar en una cámara refrigerada a baja presión, transformándose en cristales de hielo la sal disuelta en el agua. Finalmente se separan los cristales lavándose con agua potable.

Destilación: Desalinización que consiste en separar por vaporización y recondensación los compuestos líquidos y sólidos. Se evaporan los líquidos llevándolos a su punto de ebullición. El vapor va a un depósito donde se vuelve líquido purificado. Mientras que en el depósito donde se lleva el agua a ebullición quedan los sólidos.

Evaporación relámpago: Se depositan gotas de agua en un recipiente de saturación e inmediatamente se transforma en vapor de agua. A continuación se condensa en varias repeticiones hasta obtener el grado de desalinización adecuado.

Ósmosis inversa: La ósmosis inversa consiste en usar unas membranas especiales que aprovechan la capacidad del agua de ser absorbida por materiales sólidos de textura esponjosa y al ser sometida a presión sale por el otro lado filtrada, permaneciendo los elementos más sólidos en el otro lado de la membrana y quedando desanilizada.

Formación de hidratos: Este método de desalinización se utiliza a pequeña escala y consiste en ponerle al agua sales anhidras muy higroscópicas que contengan una gran cantidad de agua de cristalización. Las sales hidratadas se quitan lavándolas y volviéndolas a deshidratar, consiguiendo un agua muy pura.

Calidad del agua que se obtiene

El agua obtenida por los diferentes sistemas de tratamiento de agua de las plantas desalinizadoras es buena y no hay que volver a tratarla una vez pasada por estos sistemas. Excepto en el caso del agua resultante de la ósmosis inversa debido a que tiene un PH ácido y baja composición de carbonatos, por lo que es muy corrosiva. Lo que hace necesario otro paso antes de su preparación para el adecuado consumo humano y su distribución.

Beneficios ecológicos de las plantas desalinizadoras

Las plantas desalinizadoras tienen beneficios ecológicos porque evitan la construcción de enormes presas para el almacenamiento de grandes cantidades de agua para el consumo humano.

Normalmente estas monumentales construcciones anegan grandes superficies y desplazan a comunidades humanas inundando lugares de gran biodiversidad. Aparte de que el aumento de la población produce una mayor demanda del líquido elemento, tan fundamental para la vida.

Inconvenientes ecológicos de las plantas desalinizadoras

Pese a sus ventajas medioambientales y productivas, las plantas desalinizadoras también tienen sus inconvenientes: los residuos salinos que producen  pueden provocar, al ser devueltos al mar, efectos perjudiciales para el ecosistema del lugar.

Además suponen un gran consumo de energía eléctrica y no hay que olvidar que su obtención conlleva un coste ecológico. Hoy en día se están haciendo estudios  para solucionar estos inconvenientes.

Valoración

3.9/5 - (15 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades