Terapias naturales para el pie de diabético

Vamos a conocer algunas terapias naturales para el pie de diabético, problema serio que suelen sufrir muchos diabéticos y que no debe de ser tomado a la ligera.

Terapias naturales para el pie de diabético
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿A qué nos referimos con el pie de diabético?

Vamos a conocer algunos consejos y terapias naturales para el pie de diabético. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de pie de diabético?

Nos referimos a todas las complicaciones que suelen sufrir los diabéticos en los pies como consecuencia de su enfermedad.

Causas

Es la propia diabetes la que ocasiona el problema.
La circulación sanguínea va empeorando por esa sangre con un exceso de glucosa.

Síntomas

Las piernas se van adormeciendo, se va perdiendo sensibilidad, aumenta la sequedad en la piel, cualquier herida cuesta mucho en curar y tiende a transformarse en una llaga.
Con el tiempo, estas llagas tienden a infectarse continuamente y no se cierran.
Al final, por desgracia, en muchos casos no queda más remedio que amputar.
En los casos más dramáticos de pie de diabético primero se amputan dedos, luego el pie, y luego la pierna. Aunque, evidentemente, cada caso es diferente.

Terapias naturales para el pie de diabético

Lo que debe de quedar claro es que el pie de diabético es sólo un síntoma y que lo más importante es tratar la causa (la diabetes). Mejorar la salud general del paciente será nuestro objetivo.

Algunas de las terapias naturales para el pie de diabético son:

  • Método Quinton: el agua de mar nos ayudará a mejorar nuestra sistema de absorción de nutrientes y de eliminación de residuos. Una sangre mejor nutrida y más limpia provocará menos problemas. Se suele tomar 20 ml de agua de mar con 100 ml de agua dulce. Antes del desayuno y antes de la cena. En las farmacias y herbolarios suelen venderla. Allí nos dirán nuestra la dosis adecuada a nuestro caso.
  • Bañarnos en el mar: todos sabemos que el agua del mar es el mejor remedio para que nos cicatricen las heridas y se desinfecten. Si tenemos el mar cerca aprovechemos para pasear por dentro del agua. Mejor  a primera hora o al atardecer. Si vivimos lejos siempre podemos lavar las heridas con agua de mar, dos o tres veces al día.
  • Cepillar las piernas y pies: utilizar un cepillo de cerdas que sea muy suave (como el de limpiar el calzado). Hacerlo un par de veces al día, muy suavemente. La idea es activar la circulación. Luego, ducharnos los pies con agua fría, durante unos tres minutos. Secar con mucho cuidado.
  • Fitoterapia: tomar infusión de canela y Stevia tres veces al día. Llevar un control de la glucosa para ajustar la dosis de insulina. Lo ideal es hacerlo bajo supervisión médica.
  • Arcilla: es uno de los remedios naturales más antiguos y eficaces. Las cataplasmas de arcilla suelen funcionar. A más tiempo las llevemos puestas mejor. Retirar si sentimos frío.

¿Cuál es la dieta ideal?

Otra de las terapias naturales para el pie de diabético que no debemos dejar de lado es la dieta. Para empezar hemos de seguir las mismas pautas que en la diabetes, respetando la frecuencia en las comidas y la proporción entre hidratos y proteínas. Eliminar todo lo que sean embutidos, leche de vaca (mejor tomar yogur y queso ya que han fermentado), bollería industrial y alimentos refinados. Reducir al máximo la sal.

Aumentar la proporción de vegetales crudos, proteínas vegetales (tofu, tempeh, legumbres, germinado de soja, Quorn, etc.).

Algas marinas y germinados. Son alimentos muy ricos en clorofila, desintoxican el organismo y aportan muchos nutrientes.

Dentro de las frutas buscar siempre las más antioxidantes y menos dulces (arándanos y todo tipo de bayas del bosque, Goji, etc.).

Otros remedios naturales para el pie de diabético

Además de las terapias naturales pare el pie de diabético que hemos visto también ayudará seguir los siguientes remedios naturales:

  • Extremar las medidas de higiene de los pies.
  • Usar un calzado adecuado y no caminar descalzos a no ser por la orilla del mar.
  • Hacer ejercicios que mejores y estimulen la circulación.
  • Usar gel de áloe vera para la higiene diaria de los pies.
  • Aplicar sobre la piel compresas de salvia.
  • El aceite de rosa mosqueta ayudará a suavizar los pies.

Valoración

5/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »