
Como evitar las picaduras de insectos
La primavera y el verano, dejan atrás el frío del invierno dejando paso al buen tiempo, a más horas de sol y al contacto con la naturaleza. Apetece cenar a la fresca, pero muchas veces no lo hacemos porque «nos comen los mosquitos» para evitarlo os ofrecemos algunos remedios para las picaduras de insectos que nos permitirán disfrutar de las «tardes a la fresca».
Las picaduras de insectos, pueden provocar desde molestias leves a otras más graves que desencadenan reacciones alérgicas, necesitando atención médica, por lo que es muy interesante conocer los remedios para las picaduras de insectos a los que poder recurrir.
Estrategias eficaces para evitar las picaduras de insectos
Seguir una dieta rica en alimentos ricos en vitamina B, la más destacada sería la B1 o tiaminanos ayudará a evitar las picaduras de insectos.
Cuando tomamos alimentos ricos en estas vitaminas conseguimos que nuestro organismo desprenda un aroma que no resulta nada agradable a los temibles insectos consiguiendo un efecto «repelente», por lo que los alimentos que nos proporcionan esta vitamina son buenos remedios para evitar las picaduras de insectos, podríamos decir que es un remedio disuasorio.
Alimentos ricos en vitaminas del grupo B:
Las legumbres, en esta época en ensaladas, son un alimento muy energético y con poca carga glucémica ricas en este complejo.
- Cereales integrales: El trigo, la avena, el maíz, el arroz. Son ricos en fibra, vitaminas del grupo B, vitamina E, fosforo, magnesio, hierro, cobre, magnesio.
- Carnes de cerdo: Alto contenido en proteínas de alto valor biológico, ricas en vitaminas del grupo B y minerales.
- Sésamo: Muy rico en vitaminas del grupo B. Para asimilar todas sus propiedades tostar ligeramente y triturar.
- Frutos secos: Muy energéticos ricos en vitaminas del grupo B, calcio, fosforo.
Al aire libre:
- Evitar lugares con agua estancada. Los insectos depositan sus huevos en el agua.
- Evitar perfumes dulces y florales. Este tipo de olor los atrae.
- Intentar mantenernos frescos, ya que el sudor humano emite un aroma que les resulta muy atractivo.
- Plantar en terrazas y jardines plantas como albahaca y geranio. Les resulta molesto el aroma que desprenden.
- El alcohol, es una sustancia que les resulta atractiva, trata de evitar su consumo.
- Para disfrutar de veladas al aire libre, son de utilidad encender velas de citronela y poner una gotitas de aceite esencia de citronela en nuestra hidratante, los clavos de olor también son de gran utilidad.
Esencias:
El olor que desprende la albahaca (Ocinum Basilicum) es uno de los mejores remedios para repeler los insectos, especialmente a los mosquitos. Para ello colocamos varias plantas frescas en las ventanas de la casa o vaporizamos en un quemador dos o tres gotas de su esencia.
Como repelente corporal podemos fabricar nuestro propio aceite antimosquitos mezclando 100 ml. de aceite de almendras dulces y añadimos 20 gotas de esencia de albahaca y otras 20 de esencia de geranio, también válido para niños y bebés.
Plantas que ahuyentan insectos, buenos remedios para evitar la picadura de insectos:
Algunas plantas como el geranio repelen los insectos. Para autoayudarnos y espantar a estos molestos bichitos diluimos dos o tres gotas de aceite esencial de geranio en media taza de agua y la aplicamos por la zona del cuerpo que queramos proteger.
También es útil quemar la esencia en la estancia donde estemos para que así ni se acerquen.
¿Y si ya me picaron?
Si fallan los remedios para repeler los insectos o si todavía no los hemos puesto en práctica y nos pican podemos echar mano de los remedios de la abuela para calmar la molesta sensación que dejan en nuestra piel.:
Estos son algunos remedios para las picaduras de insectos que nos van a calmar las molestias:
- Arcilla y saliva: es uno de los mejores remedios para las picaduras de insectos, en el momento en que notemos las picaduras de insectos hacemos una pasta con arcilla del lugar y, si no tenemos agua, nuestra propia saliva y la aplicamos sobre la picadura dejándola hasta que se seque.
- Salvia y llantén: dos plantas que podemos encontrar fácilmente en el campo y que nos calmarán la picadura de los insectos. El aceite de lavanda y del árbol de té también contribuyen a calmar la molestia de las picaduras.
- Cebolla: es otro de viejos remedios para las picaduras de insectos, si aplicamos una rodaja de cebolla sobre las picaduras notaremos un alivio casi instantáneo.
- Ajo y pepino: ajo machacado mezclado con zumo de pepino ayudan a calmar las mordeduras de las hormigas.
- Zumo de limón: es genial para combatir las mordeduras de las avispas. Lo aplicaremos empapando con él una compresa de algodón.
Nuestro consejo
La esencia de Citronela es ideal para nuestro botiquín de viaje para evitar la picadura de mosquitos u otros bichos ya que es natural, de gran eficacia y a la vez calma y desinfecta las picaduras de insectos.
Con un solo remedio tenemos varios usos.
Siguiente artículo » Remedios naturales para los mareos en los viajes