
¿Qué son?
El termino intrusivo se refiere a que aunque alguien no lo quiera piensa en algo de forma repetitiva, invasiva y persistente, este pensamiento se introduce sin derecho y sin permiso de la persona que lo vive.
Por lo tanto los pensamientos intrusivos se pueden definir como pensamientos repetitivos, invasivos e involuntarios acerca de algo, alguien, alguna situación o evento en particular.
Los pensamientos intrusivos no se pueden controlar ni mucho menos suprimir, por más que la persona lo intente y lo desee, estos pensamientos no pueden evitarse, evadirse ni cambiarse por otros mas gratos o diferentes, y cuanto más se lucha y más se resiste la persona que los presenta, más frecuentes, fuertes y persistentes son.
No hay un horario o momento determinado para su aparición y cuando se presentan, quien los vive no se puede concentrar en sus actividades, relaciones u obligaciones por que se ve asaltado e invadido por esta intrusión en su pensamiento causándole una disminución en su rendimiento o en sus funciones, además de que le desencadena ansiedad, angustia y mucho malestar.
¿En que consisten?
Hay personas que solo presentan este tipo de pensamientos cuando tienen un nivel de estrés muy elevado o una preocupación excesiva, pero hay otras que ante situaciones cotidianas o donde no hay un peligro real, presentan estos pensamientos intrusivos y no los pueden controlar.
Son ideas, pensamientos, o imágenes persistentes que se consideran inapropiadas y que causan una fuerte ansiedad o angustia en quien las vive.
¿Diferencia entre preocupación excesiva y obsesión?
Es importante resaltar que aunque muchas personas se ven asaltadas por una preocupación excesiva por un evento, esto lo superan cuando encuentran una solución y ahí termina, pero en el caso de los pensamientos intrusivos no es solo un exceso de preocupación si no que va mas allá, ya se está hablando de una obsesión.
La obsesión es invasora, violenta y no puede repelerse, sin embargo, se puede ser capaz de reconocer que estas obsesiones son el producto de la mente y que no vienen impuestas por otros, es una respuesta exagerada a una idea o una imagen.
Algunas personas que tienen pensamientos intrusivos u obsesiones buscan erradicarlos, tratando de ignorarlos o cambiarlos incluso se van a una acción que puede convertirse en compulsión, por ejemplo una persona que piensa en sus dientes y tiene miedo de caries, se los lava repetidamente o una persona con miedo a un asalto en su casa, vigila que las puertas estén bien cerradas incluso en la madrugada sale a ver que todo este en orden.
¿Qué efectos secundarios tienen?
Los pensamientos intrusivos producen un significativo malestar, ya que representan una pérdida de tiempo, pueden reemplazar comportamientos productivos y gratificantes también pueden interferir en la rutina, pueden alterar el rendimiento laboral, actividades sociales y las relaciones, disminuyendo la concentración y el descanso, ya que muchas veces interrumpen el sueño.
Algunas personas evitan objetos o situaciones que podrían provocar estos pensamientos intrusivos, por lo cual cada vez su comportamiento se vuelve mas solitario.
¿Sabías que?
El trastorno obsesivo compulsivo, consiste en obsesiones (pensamientos intrusivos) y algunas personas pueden tener también comportamientos compulsivos para disminuir su ansiedad.
Este trastorno puede detener la vida de una persona si no se atiende a tiempo, ya que es progresivo y ocasiona desajustes en el área laboral, personal y social, algunas personas pueden presentar la conducta compulsiva, provocando perdida de tiempo, impidiéndole realizar otras actividades mas importantes y de interacción social, ya que en ocasiones le es imposible salir por quedarse a limpiar, a ordenar, a cuidar, etc. además de que el salir le ocasiona estrés por que piensa que el ambiente externo esta «sucio» o peligroso.
Un consejo
Hay diferentes técnicas para disminuir la aparición de los pensamientos intrusivos la mas conocida de ellas es la de permitirle su manifestación, permitirse pensar aquello que no desea, dedicarle un tiempo y después hacer otra cosa. Es importante no luchar contra ellos y no querer desecharlos de inmediato ya que cuando regresen lo harán con más fuerza, lo mejor es negociarlos y así bajar su intensidad.
Otra técnica es la de escribir el pensamiento intrusivo en el momento en que se presente, y después leerlo y analizarlo, romper el papel y desecharlo, con esto se baja la ansiedad y va perdiendo su poder sobre nosotros.
Hay también ejercicios de relajación como por ejemplo
Tomando una posición cómoda, ya sea sentado o de pie; comenzar a inhalar por la nariz y al momento en que va entrando por nuestro cuerpo inflar el vientre, retenerlo un momento y cuando lo expulsemos apretar levemente el abdomen para expulsarlo, hacer este tipo de respiración varias veces al día para bajar la ansiedad.
Una intervención terapéutica a tiempo es la mejor forma de superarlo.