Receta de paté de pimientos

Vamos a preparar una deliciosa receta de paté de pimientos. Es un paté original y, estamos absolutamente seguros, de que os vais a chupar los dedos.

Receta de paté de pimientos
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Paté de pimientos

Aunque la lista de ingredientes te parezca larga la elaboración de la receta de paté de pimientos es muy sencilla.

Con unas tostaditas se convierte en un aperitivo ideal pero también, combinado con germinados de alfalfa y rabanito, puede ser una deliciosa y saludable merienda.

También puedes untar el paté de pimientos rojos sobre hojas de alga Nori y meterlas en el horno a 130º C durante 10 minutos.
 
Otra opción es servirlos sobre medio tomate o sobre un champiñon marinado, untado sobre hojas verdes con verduritas troceadas o cortadas julienne, con tortillas mexicanas, o en ramas de apio.
Como puedes ver la versatilidad de este estupendo paté de pimientos es mucha y con él vas a conseguir sorprender a todos.

Ingredientes

Para preparar esta deliciosa receta de paté de pimientos necesitamos:

  • 2 tazas de pimientos rojos crudos, con piel.
  • 1 taza de anacardos.
  • 1 cucharada de tahini (puré de sésamo o ajonjolí)
  • 2 cucharadas de levadura de cerveza desamarrada.
  • ½ taza de cebolleta picada.
  • 1 diente de ajo.
  • 2 cucharadas de zumo de limón.
  • 1 dátil.
  • Sal.
  • Agua.

Elaboración de la receta de paté de pimientos

  • Simplemente tenemos que triturar todos los ingredientes excepto 1 cucharada de limón y ½ dátil. Si vemos que a la batidora le cuesta triturarlos podemos añadir agua poco a poco hasta que el paté alcance una consistencia cremosa. Es importante no pasarse pues el paté se convertiría en salsa de mojar (líquida)
  • Corregir de sal y limón.

Nuestro consejo

Aquellas personas que no digieran muy bien los pimientos crudos pueden ponerlos asados y sin piel ya que quedan más digestivos.
Podéis añadir alguna verdura rallada, como zanahoria o calabacín.
Es recomendable, primero, utilizar la mitad de los ingredientes dulces (dátil) y agrios (limón) que pide la receta. Luego probar y corregir..

Valoración

4/5 - (1 voto)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades