Pasta dental casera: ingredientes y elaboración

Te ofrecemos la receta para que puedas elaborar fácilmente una pasta dental casera que te puede ayudar a mantener tu salud bucal en óptimas condiciones.

Pasta dental casera: ingredientes y elaboración
Lourdes Bòria-Reverter
Naturópata, Dietista, Terapeuta de Flores de Bach y Par Biomagnético. Profesora de Yoga y Graduada en Educación.

¿Sabes desde cuando se conoce la pasta dental casera?

La costumbre de utilizar pasta dental para limpiarse los dientes viene de tiempos remotos y ha estado presente en diferentes culturas. Así, los egipcios realizaban una pasta dental casera con sal, pimienta, hojas de menta, iris y flores, (especificado en un manuscrito del siglo IV a.C).

Los mayas empleaban sustancias de origen animal y vegetal. Y aunque parezca algo repulsivo a nuestros ojos, los griegos y los romanos utilizaban la orina humana como dentífrico.

Fue en el siglo I que Escribornius Largus (médico del emperador Claudio), formuló una pasta dental realizada con vinagre, miel, sal y cristal machacado.

Pasta dental casera

Esta receta de pasta dental casera es una receta básica, de gusto salado y un poco áspero. Por ello si queremos darle un gusto más especial a nuestra pasta dental, podemos sustituir el agua de mar por una infusión de la planta medicinal que prefiramos. Como por ejemplo una infusión de menta, que nos recordará a las pastas dentales comerciales. También podríamos hacer que gane en dulzor añadiéndole estevia.

Ingredientes de la pasta dental casera:

  • 1 cp. de bicarbonato sódico.
  • 3 cs. de arcilla blanca para uso interno.
  • Agua de mar (o un vaso de agua, donde hayas disuelto 1 cs. de sal marina).
  • Recipiente de vidrio con tapa.

Elaboración:

Poner en un cuenco la sal, el bicarbonato y la arcilla blanca. Seguidamente iremos agregando el agua de mar o agua salada en pequeñas cantidades mientras mezclamos bien con la espátula. Repetiremos el proceso las veces que sea necesario, hasta conseguir la textura deseada.

Lo ponemos en un recipiente de vidrio con tapa y ya tendremos la pasta dental casera.

Notas: Recordad que es aconsejable no meter el cepillo de dientes en el bote de la pasta dental. Así conseguiremos que el cepillo se seque bien y evitaremos que proliferen los hongos.

Si queremos realizarnos un enjuague bucal después de habernos cepillado los dientes con nuestra pasta dental casera, sólo tenemos que utilizar agua de mar o agua a la que habremos añadido sal como colutorio natural. Hay quien asegura que este colutorio es muy eficaz en caso de encías sangrantes e inflamadas y llagas.

Propiedades de los ingredientes de la Pasta Dental Casera

La Arcilla blanca es muy eficaz como desinfectante, bactericida y que fortalece las encías.

El Bicarbonato es famoso por su efecto blanqueador y antibacteriano.

El Agua de mar tiene un efecto antiinflamatorio y antibacteriano.

¿Sabías que?

La medicina ancestral de la India, el Ayurveda, nos aconseja que para realizar una buena higiene bucal además del cepillado de los dientes y el enjuague bucal nos rasparemos suavemente la lengua en ayunas, de atrás hacia adelante, con un cepillo de metal hecho para este uso. Con ello conseguimos eliminar la capa de toxinas y bacterias que suelen recubrir la lengua.

Valoración

4/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »