
Pan indio chapati
El pan indio chapati es un alimento básico en países como Nepal, India, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka…
Fue introducido por comerciantes e inmigrantes indios en países del sudoeste Asiático, Asia Central, África Oriental y llegó hasta las islas del Caribe.
Es un alimento que no falta en la dieta de las personas que habitan el subcontinente indio pero también está presente en los hogares de aquellos que, por una u otra razón, tuvieron que abandonar su país pero llevaron consigo sus costumbres, por lo que el pan indio chapati ya es muy conocido en todo el mundo.
Este tipo de pan se prepara, como veremos en las instrucciones de la receta, con harina integral, agua y sal y se cocina sobre una tava (sartén plana).
Al no llevar levadura es un pan ligero por lo que es muy recomendable para aquellas personas que tienen digestiones lentas.
Hay que tomarlo caliente
El pan indio Chapati se toma, normalmente, caliente así que a medida que los vamos haciendo los ponemos unos encima de otros para que conserven el calor.
Este pan, por lo tanto, debe ser elaborado en el último momento.
Ingredientes para el pan indio chapati
- 250 g. de harina de trigo integral.
- 1 cucharada de *Ghee o aceite vegetal.
- 1 taza de agua templada.
- 1 pizca de sal.
*El Ghee es un producto aceitoso obtenido a partir de la manteca de vaca.
Elaboración del pan chapati
- Mezclamos la harina, la sal y el aceite o Ghee. Empezamos a amasar añadiendo poco a poco el agua que admita la masa hasta conseguir una pasta homogénea y que no se peque a los dedos.
- Tengamos en cuenta que el proceso de amasado es muy importante para conseguir que el pan nos quede perfecto, por lo tanto no tengamos prisa y dediquémosle el tiempo que haga falta.
- Tapamos la masa con un paño y la dejamos que repose durante unos 30 minutos.
- Una vez pasado el tiempo de reposo dividimos la masa en bolas del tamaño aproximado de un huevo y las estiramos con un rodillo intentando que queden finas y, a ser posible, redondas.
- Las cocinaremos sobre una plancha o una sartén unos minutos por cada lado.
- Se suelen untar ligeramente con aceite. Así no se pegan unos con otros y además quedan más sabrosos.