Pan de higo: deliciosa receta

Aprovechamos los frutos veraniegos de la higuera para hacer un delicioso pan de higo casero siguiendo la receta tradicional que se guarda en Andalucía.

Pan de higo: deliciosa receta
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Algunos datos curiosos sobre los higos y su delicioso pan

Es una de las delicias dulces de la zona centro-oriental de Andalucía (sobre todo de la provincia de Málaga, si bien también se realizan en Cádiz). Aunque no hay constancia documental de los orígenes del pan de higo, por su parecido (en ingredientes y elaboración) con el alfajor, por ejemplo, con bastante probabilidad, es una de las múltiples recetas dulces legadas por la población árabe que habitó estas tierras desde el año 711 hasta 1492.

Sí parece unánime que el pan de higo nació para aprovechar las abundantes cosechas de esta fruta, la cual se produce a mediados de agosto y principios de septiembre.

Como las mermeladas y las distintas confituras, con la receta se conseguía mantener los higos para que duraran hasta bien entrado el invierno.
Para su elaboración, además, se necesitan almendras, un fruto seco que se recolecta en Andalucía durante el mes de agosto.

Los higos son el resultado de la segunda cosecha de la higuera, un árbol de gran porte, muy resistente a la sequía, con enormes y olorosas hojas en forma de trébol.
Algunos ejemplares de ciertas variedades dan, además, a principios de primavera, las exquisitas brevas, mucho más jugosas y delicadas que los veraniegos higos.
A continuación los ingredientes y las instrucciones para que podáis preparar esta receta de pan de higo para deleite de todos vuestros familiares y amigos.

Receta de pan de higo tradicional

Reseñadas estas curiosidades, puedes realizar pan de higo de forma fácil y sencilla en casa. Las medidas a continuación están calculadas para una torta.

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de higos ya desecados de los que venden en el supermercado.
  • 200 g de almendras crudas.
  • La ralladura de una naranja.
  • 1 copita de anís previamente hervida con un poco de agua para eliminar el alcohol.
  • 100 g de miel que puede estar rebajada en agua para poder trabajar la mezcla.
  • Una pizca de matalahúva.
  • 2 clavos de especia.
  • Harina para rematar la torta.
  • ½ cucharadita de canela.

Preparación del pan de higo

  • Para hacer el pan de higo hay que tostar previamente muy bien las almendras, sin que se pase porque amargarían.
  • Reservar dejando enfriar y, a continuación, picar finamente.
  • Cortar los higos en trocitos muy pequeños y añadir el resto de los ingredientes.
  • Cuida de que esté evaporado el alcohol del licor. Haz la operación con extremo cuidado.
  • Ahora llega lo difícil: que es mover la masa con fuerza para que quede todo homogéneo. Si tienes una túrmix potente, la operación se hará con más soltura.
  • Termina haciendo una torta redonda de unos centímetros de grosor y espolvorea con la harina.
  • Guardado en frío, el pan de higo es una de las delicias tradicionales de las mesas navideñas de Andalucía.

Variantes a la receta tradicional del pan de higo

Como tantos productos de repostería que han llegado de antaño, a los ingredientes propios de la estación y de la tierra, se han ido añadiendo algunos elementos más. Así que anota por si te gusta tanto que quieres innovar:

  • También puedes añadir otros frutos secos al pan de higo. Queda especialmente bien con piñones pelados, pero también está delicioso con avellanas o nueces.
  • Si no puedes mover la masa, puedes «hidratar» añadiendo leche que puede ser vegetal. No hace falta que pongas más azúcar.
  • La margarina o mantequilla no es un producto andaluz. La grasa de esta parte de mundo es el aceite de oliva. Así que usa este oro líquido si necesitas engrasar un molde para hacer la torta más homogénea.

Cómo desecar tus higos si tienes la suerte de tener una higuera o una brevera

Una higuera, que da una sombra deliciosa, necesita un terreno amplio para producir sus delicados frutos. Si eres tan afortunado que la tuya da esta cosecha (no digamos si además te regala con una extra de brevas), puedes previamente desecar la fruta para hacer tu pan de higo o para comerlos así sin más. Recuerda que también están deliciosos en confitura. Si te atreves, ten en cuenta lo siguiente:

  • Necesitas que haga calor por encima de 30 grados, lo normal en el verano andaluz. Y una zona aireada (una azotea o tejado), libre de bichos (cuida de que no te invadan las hormigas) y que dé el sol.
  • Es importante que te hagas con dos cañizos de la medida del lugar utilizado como secadero para usarlo como plancha. También un poco de mimo y paciencia.
  • Coloca una de las láminas de caña en el suelo y ve incorporando los higos muy juntos cuidando que le dé el sol y que no tenga ningún contacto con el agua.
  • Presiona con el otro cañizo para que vayan eliminando el jugo, que tendrás que limpiar o recoger.
  • Ve dando vueltas cada 2 días y desecha los que se vayan pudriendo sin llegar a secarse.
  • Necesitas aproximadamente 10 días para tener la base de un pan de higo más que nutritivo.

Valores nutricionales del pan de higo

Porque este dulce ya preparado es un pildorazo de vitaminas, minerales y también… calorías. Para que te hagas una idea, 100 g de pan de higo tienen lo siguiente:

  • Más de 220 mg de calcio, el 25% de los requerimientos diarios de un niño.
  • Casi 3,5 mg de hierro, el 20% de las necesidades de un pequeño.
  • Más de 100 mg de magnesio, el 80% de las necesidades infantiles.
  • 0,45 mg de cinc.
  • Casi 850 mg de potasio, la cantidad mínima para casi todos los grupos de población.
  • Y… más de 350 calorías la porción de 100 g. Así que debes tener un poco de cuidado y no comer nada más que un trocito. Lo bueno del pan de higo es que sacia muchísimo y con un pellizco vas a disfrutar.

A tener en cuenta siempre…

Reitero que no es apto, bajo ningún concepto, para dietas de adelgazamiento, aunque sí es una dulce opción (siempre que se coma de forma moderada) para personas que quieran mantener la línea sin renunciar a los placeres de la buena mesa, como esta propuesta procedente del sur España.

Valoración

3.5/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »