Pan de chapata: consejos para hacer el mejor pan

El pan de chapata es de origen italiano y se está convirtiendo en un pan muy popular. Es rústico y compacto, con una corteza dura y de forma aplanada.

Pan de chapata: consejos para hacer el mejor pan
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Pan de chapata

El pan de chapata nos llega desde Italia aunque no está muy claro en qué zona de este país nació pero, como con tantos otros platos, en cada región encontramos una versión de este pan.

Es un pan alargado, ancho y aplanado que se fabrica con harina de trigo y levadura, también lo podemos encontrar integral.

Este pan se ha convertido en uno de los más populares en toda Europa y también en Estados Unidos. Se usa mucho para preparar bocadillos y, por supuesto, como acompañamiento de platos italianos.
El éxito del pan de chapata le viene dado por los ingredientes que se usan para hacerlo y por la fermentación lenta de su masa.

Ingredientes

  • 1 Kg harina de fuerza (alto contenido en proteína)
  • 10 g harina de malta.
  • 100 g harina de centeno.
  • 20 g de sal marina.
  • 30 g de levadura prensada (levadura natural que se suele vender en los propios hornos o comercios donde venden el pan)
  • 3/4 de litro de agua.

Elaboración del pan de chapata

La elaboración del pan de chapata te resultará fácil siguiendo las instrucciones:

  • Ponemos todos los ingredientes en un bol y mezclamos bien hasta conseguir una masa blanda y flexible. Esta mezcla es difícil de trabajar por lo que si tienes una amasadora casera puedes utilizarla para facilitarte el trabajo.
  • Una vbez todo bien amasado dejamos reposar en un recipiente enharinado, a temperatura ambiente durante noventa minutos.
  • Una vez pasado ese tiempo veremos que la masa ha crecido casi el doble del volumen original.
  • Cortamos la masa a tiras rectangulares para hacer el pan de chapata y las colocamos sobre la bandeja del horno.
  • Antes de cocerlos dejamos que reposen unos veinte minutos con el fin de que continúen fermentando.
  • Pasado ese tiempo introducimos en el horno y mantenemos unos 40 minutos a una temperatura entre 190-200º C.

Nuestro consejo

A partir de esta receta podemos ir personalizando el pan de Chapata a nuestro gusto: con semillas de sésamo, con un poco de salvado de trigo para que tenga más fibra, con un chorrito de aceite de oliva, etc.

Valoración

5/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »