Propiedades de la Ozonoterapia

Este artículo nos da a conocer los beneficios y propiedades de la ozonoterapia, terapia consistente en la aplicación de ozono para tratar enfermedades.

Propiedades de la Ozonoterapia
Aarón García Arcas
Me gusta la practica deportiva y la medicina natural.

¿Qué es la Ozonoterapia?

Conoceremos las propiedades de la ozonoterapia, terapia que consiste en la utilización del gas ozono para tratar ciertas afecciones médicas. Este gas es un oxidante magnífico y tiene una gran capacidad para interaccionar con compuestos orgánicos, promoviendo la desintoxicación orgánica de gran cantidad de sustancias.

Algunos de los métodos de aplicación del ozono en nuestro organismo son los siguientes:

  • Aplicación local: se aplica el ozono con una bolsa sobre una herida para que el gas favorezca la cicatrización.
  • Autohemoterapia: se extrae sangre del paciente, se incorpora el ozono a la sangre y esta se reincorpora al sistema circulatorio.
  • Infiltración de ozono: gracias a esta técnica podemos regenerar el tejido (cartílago, tendón, líquido sinovial) y disminuir el dolor de nuestras articulaciones.
  • Insuflación rectal: se emplea en enfermedades intestinales como la colitis ulcerosa, disbacterosis, etc.

¿En qué basa?

La ozonoterapia se basa en, como ya he comentado antes, la presunción de que la enfermedad humana la causa un déficit de oxígeno en nuestro organismo. Es por esta razón que se utiliza el ozono, que es la forma triatómica del oxígeno, para compensar esta deficiencia.

El ozono es un grandísimo antioxidante, estimula la capacidad para transportar el oxígeno de nuestros glóbulos rojos, se han demostrado sus propiedades antivíricas, bactericidas, fungicidas y cicatrizantes. También tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda al sistema inmunitario.

¿Cuáles son las propiedades de la Ozonoterapia?

Algunas de las propiedades de la ozonoterapia de las que nos podemos beneficiar son las siguientes:

  • Desinfectante: gracias a su gran capacidad oxidante posee unas enormes propiedades antivíricas, bactericidas y fungicidas, por lo que destruye los gérmenes cuando lo aplicamos en úlceras o heridas infectadas.
  • Favorece la circulación sanguínea: se consigue una mejora de la circulación de la sangre y un aumento de la oxigenación celular.
  • Inmunomodulador: estimula las defensas inmunológicas del cuerpo.
  • Propiedades de la Ozonoterapia antitumorales: las células cancerígenas crecen en ambientes anaeróbicos y, por tanto, el ozono nos ayuda a evitarlo con su aporte extra de oxígeno.
  • Regenerador: contribuye a regenerar los tejidos orgánicos. Se utiliza como cicatrizante de heridas y úlceras.
  • Propiedades de la Ozonoterapia revitalizantes: gracias al aporte extra de oxígeno las células funcionan de forma óptima. Se mejora la resistencia frente a un esfuerzo físico y frente al cansancio.

Otros beneficios de esta terapia son: ayuda en casos de alergias, colabora en la reducción del colesterol y triglicéridos, está indicada para casos de artrosis y es un apoyo para soportar tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

Origen e historia

El Ozono fue descubierto por el físico holandés Van Mar en 1783, pero su uso en medicina se inició en Alemania entre los años 1915-1918. El Dr. Wolff empezó a hacer curas de ozonoterapia para la limpieza y desinfección de heridas sépticas de guerra, descubriendo las propiedades bactericidas y cicatrizantes del ozono.

Desde el punto de vista científico cabe destacar los trabajos realizados por el Instituto Latina de Roma, especialistas en patología discal que además realizan tratamientos con ozono en patologías como periatritis, epicondilitis, y gonartrosis con muy buenos resultados.

En los últimos 20 años se han descubierto importantes propiedades terapéuticas del ozono médico. Se considera un tratamiento alternativo eficaz y básico para múltiples enfermedades y prácticamente no tiene contraindicaciones.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »