
¿Qué es la Oxigenación Hiperbárica?
En una cámara de terapia con oxígeno hiperbárico, la presión ambiental se eleva hasta tres veces más que al nivel del mar y se inhala oxígeno saturado a 100%. Gracias a este aumento de presión, podemos recibir una mayor cantidad de oxígeno en nuestro organismo, ayudando a tratar enfermedades como la enfermedad por descompresión, el envenenamiento por monóxido de carbono…
¿En qué se basa?
Para que las células de nuestro cuerpo puedan realizar sus funciones biológicas correctamente, nuestro organismo necesita del oxígeno. Si éste no es transportado adecuadamente hasta las células, ya sea por vasoconstricción o por déficit de oxígeno en nuestra sangre, éstas sufren estrés oxidativo. Este estrés es el causante de los radicales libres que tan dañinos son para nuestro organismo y que deterioran la función biológica de las células.
La oxigenación hiperbárica es el método más eficaz para hacer llegar oxígeno a todos los rincones de nuestro cuerpo, incluso a las células poco irrigadas por los vasos capilares.
Debido a la hiperoxigenación a la que se somete el cuerpo con esta terapia, se incrementa el crecimiento de nuevos vasos capilares y los ya existentes se regeneran.
Los capilares se encargan de absorber el oxígeno de los pulmones para introducirlo en el torrente sanguíneo y que éste llegue a todas las zonas del cuerpo. Este aporte extra de oxígeno es muy beneficioso en los procesos de cicatrización y reparación de tejidos
Beneficios de la oxigenación hiperbárica
La oxigenación hiperbárica tiene múltiples beneficios debido a que es un tratamiento que mejora holísticamente cada una de nuestras células.
Beneficios de la oxigenación hiperbárica:
- Regeneración ósea: debido a la hiperoxigenación a la que se somete el cuerpo en esta terapia, las células obtienen todo el oxígeno que necesitan para reparar los huesos fracturados, envejecidos, descalcificados o infectados por algún agente patógeno.
- Respuesta sexual: la respuesta sexual del individuo sometido a esta terapia se incrementará.
- Cicatrización: el aporte extra de oxígeno nos ayuda a curar y regenerar tejidos afectados por cortes, quemaduras o enfermedades.
- Antioxidante: la hiperoxigenación incrementa la actividad de la enzima Superoxidodismutasa (SOD), Glutation y Catalasa que son los principales antioxidantes endógenos de nuestro cuerpo y que nos protegen de los radicales libres.
- Revascularización: la hiperoxigenación proporcionada por esta terapia hace que se incremente el número de nuevos vasos capilares y la regeneración de los existentes.
- Desintoxicación sanguínea: otro de los beneficios de la oxigenación hiperbárica es que ayuda al cuerpo a limpiarse de otros de gases, por lo que es verdaderamente útil en el tratamiento por envenenamiento por gases tóxicos.
- Medicina preventiva: los beneficios de la oxigenación hiperbárica pueden ser utilizados por todas las personas que, sin padecer ninguna enfermedad, quieran revitalizarse, prevenir enfermedades, mantenerse saludables y prolongar la vida con calidad.
- Estimulación de la producción de células madre: con esta terapia podemos aumentar hasta en 8 veces las células madre que circulan por nuestro organismo como demuestra el estudio realizado en 2005 por la Universidad de Pensilvania (EEUU).
¿Cuáles son sus inconvenientes?
Generalmente esta terapia es un procedimiento seguro, las complicaciones son raras. Pero, como cualquier procedimiento médico, no está exento de riesgos.
Las complicaciones más comunes incluyen:
- Intoxicación por oxígeno: convulsiones provocadas por el exceso de oxígeno en el sistema nervioso central.
- Barotrauma: daño en los órganos a causa de los cambios de presión en el aire.
- Miopía temporal: provocada a causa del aumento de os niveles de oxígeno en la sangre.
- Daño en el oído: tanto en el oído medio como en el interno, incluyendo pérdida de fluido y la ruptura del tímpano, debido al aumento de presión.
Origen e historia
La terapia de la oxigenación hiperbárica se usa desde hace siglos, casi 300 años, ya en 1662. Clínicamente se utiliza esta terapia desde la década del 1800.
Después de la Primera Guerra Mundial comenzó a utilizarse para ayudar a tratar a los buzos de aguas profundas que padecían la enfermedad por descompresión. Durante un largo periodo de tiempo su uso se limitaba a este campo; en cambio en los últimos tiempos se han descubierto una serie de beneficios tales como la prevención del envejecimiento celular, la revitalización de los órganos internos, la ayuda al sistema inmunitario, etc.
Este tratamiento esta ya muy difundido en países como Rusia y Estados Unidos, donde ya se cuentan más de 900 cámaras hiperbáricas en funcionamiento, mientras en España la cifra no supera las 15 cámaras.
Siguiente artículo » Hormona de la Juventud