Otitis en perros y gatos ¿Cuál es la causa de su aparición?

La otitis en perros y gatos es un problema más común de lo que pensamos. Este artículo explica sus causas y los remedios naturales que les pueden ayudar.

Otitis en perros y gatos ¿Cuál es la causa de su aparición?
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué causa la aparición de otitis en perros y gatos?

La otitis en perros y gatos es, al igual que en los humanos, una infección o inflamación del oído.

Según en que parte del oído se desarrolle la otitis se clasifica en:

Otitis externa: se desarrolla en el conducto auditivo externo, es la más común, la menos grave y la más fácil de tratar.

Otitis media: si la infección del oído externo no ha sido correctamente tratada puede llegar al tímpano causando su inflamación e incluso su ruptura.

Otitis interna: es una inflamación del oído interno producida como resultado de un traumatismo o por unas otitis externas o medias mal curadas.

La otitis puede ser causada por:

  • Un aumento de bacterias en la zona.
  • Ácaros del oído.
  • La aparición de hongos.
    Demasiada humedad.
  • Una limpieza incorrecta.
  • Alergias.
  • Garrapatas y pulgas.
  • Defensas bajas.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Traumas en el oído.

    Factores que predisponen a la infección de oídos en perros y gatos

    La otitis en perros y gatos es un problema bastante habitual, aproximadamente 1 de cada 5 peeros y 1 de cada 15 gatos padecen otitis externa u otitis media.

    La otitis externa es el trastorno más frecuente, afecta a perros y gatos de todas las edades y razas; sin embargo los perros entre 5 y 8 años y los gatos entre 1 y 2 años son los afectados con más frecuencia.

    Los perros que tienen que tienen pabellones auriculares péndulos y aquellos que presentan muchos pelos dentro del conducto auditivo externo son más propensos a sufrir esta enfermedad.

    Los perros que se utilizan para actividades con mucha exposición al aire libre o al agua (lago) o al polvo, la tierra o el aserrín, tienen más riesgo de padecer otitis, por lo que es importante un control de los conductos auditivos externos periódicamente.

    Con frecuencia cuerpos extraños, especialmente trozos de plantas o semillas (flechilla) suelen quedar atrapados en la parte profunda del oído externo produciendo sacudidas violentas y rascadas de aparición repentina.

    Otros factores que influyen en la aparición de otitis en perros y gatos

    Cuando bañemos a nuestra mascota debemos evitar que le entre agua, jabón o soluciones antiparasitarias externas en el oído, pues pueden producir la aparición de otitis o la recaída si ya la han sufrido antes. Para evitarlo podemos colocar en el oído un tapón de algodón embebido de vaselina (no olvidemos retirarlo cuando el baño termine)

    Está demostrado que la incidencia de otitis externa se incrementa hacia primavera y verano aparentemente vinculado con la mayor temperatura y humedad ambiente.

    Hay enfermedades asociadas tales como alergias, sarnas, enfermedades metabólicas, endocrinas, nutricionales, autoinmunes, trastornos seborreicos, etc. que deben ser detectadas precozmente y tratadas en la medida de lo posible.

    La prevención es el mejor tratamiento

    Como en muchas otras enfermedades la prevención es la mejor manera de luchar contra esta enfermedad tan molesta y dolorosa.

    Algunas acciones que nos pueden ayudar a prevenir la aparición de la otitis son:

    • Recoger el pelo alrededor de la oreja.
    • Depilar el pelo del canal auditivo.
    • Secar bien las orejas de las mascotas después de que naden o de que las bañemos.
    • Limpiar los oídos con los productos indicados por el veterinario.

    Cuando falla la prevención, la intervención temprana es importante para asegurarse de que una pequeña infección no se convierta en un gran problema.

    Remedios naturales para la otitis en perros y gatos

    Es aconsejable limpiar las orejas de nuestras mascotas, para  evitar infecciones, cada dos semanas. No es conveniente limpiarlas con demasiada frecuencia, solo cuando sea necesario y no hay que limpiar el interior del oído, solo lo que podamos ver.

    Para tratar la otitis en perros y gatos podemos preparar un remedio casero que nos dará muy buenos resultados: vinagre de manzana o vinagre blanco mezclado con la misma cantidad de agua destilada.

    Echaremos dos o tres gotas de esta solución en el oído de la mascota, el vinagre ayudará a soltar la cera que retiraremos con un paño de algodón mojado en la solución de vinagre.

    El té verde también puede ayudarnos a combatir la otitis en perros y gatos. Prepararemos un té fuerte y una vez frío pondremos unas gotas el oído del animal.

    Hay que repetir todos los días hasta que desaparezcan los síntomas de infección.

    Si las infecciones de oídos de nuestra mascota persisten es aconsejable efectuar una visita al veterinario. Él buscará la solución más adecuada para eliminar el problema.

    Valoración

    4.5/5 - (6 votos)


    Anterior artículo »
    Siguiente artículo »