Orinar muchas veces, causas y tratamiento

Muchas personas se preguntan si orinar muchas veces indica algún problema y si, además, existe algún tratamiento natural para evitar esta molestia.

Orinar muchas veces, causas y tratamiento
Mireia Martí Vidal
Técnico superior en dietética.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia es la perdida de control sobre el esfínter de la vejiga, lo que obliga a orinar muchas veces y es un problema que padecen, cada vez más, muchas personas.

Estas personas ven afectado su día a día ya que pueden llegar a orinar mas de 8 veces al día o que interrumpen el sueño para ir al baño. Normalmente les pasa a más mujeres que hombres.

Causas de orinar muchas veces

Es posible que la necesidad de orinar muchas veces simplemente sea la consecuencia de que se ha bebido demasiada cantidad de líquido pero hay otras causas que pueden influir en que aparezca la incontinencia urinaria.
Puede ser que ocurra debido al envejecimiento de los músculos de la vejiga que influye en que se vayan debilitando y hacen este efecto, pero también puede ocurrir sin que el envejecimiento sea la causa sino por efecto secundario de alguna enfermedad.

Conozcamos cuales son las causas de orinar muchas veces y que enfermedades pueden influir en esta necesidad:

  • Diabetes tipo I y tipo II.
  • Problemas de próstata.
  • Embarazo.
  • Cistitis.
  • Uso de diuréticos.
  • Enfermedades mentales.

Tratamiento

hot coffee

Estos consejos nos pueden ser de mucha utilidad si padecemos este molesto problema:

  • Es imposible evitar tener incontinencia sin pensar en arreglar la dieta, empezando por evitar beber mucho liquido de golpe e ir bebiendo durante el día.
  • En caso de orinar muchas veces va bien evitar alimentos diuréticos como la cafeína, alcohol, azucares refinados, apio, picante y  alimentos muy grasos.
  • Las vitaminas y minerales también pueden ayudar a evitar los posibles escapes de orina; por ejemplo la vitamina C en mujeres con incontinencia por la menopausia ya que ayuda a la producción de estrógenos.
  • La niacina también puede ir bien porque ayuda al efecto de la vitamina C.
  • El magnesio y la vitamina B6 también ya que se cree que unos niveles disminuidos de magnesio provocan incontinencia nocturna y la vitamina B6 ayuda a potenciar este efecto. La vitamina E establece de nuevo las funciones de la vejiga.

Otros consejos

También nos pueden ayudar:

  • Unos ejercicios como abdominales hipopresivos, ejercicios pélvicos para reforzar el suelo pélvico y así ayudar a controlar la apertura y el cerramiento de la uretra.
  • Es recomendable hacer acupuntura o reflexología.
  • Alimentos recomendados: sobretodo los cereales integrales y de buena calidad, como los ecológicos, ya que estos contienen vitaminas del grupo B y minerales cómo el magnesio. Los cítricos por la vitamina C, los arándanos por la vitamina E y los frutos secos ya que estos también contienen magnesio (sin sal y no pueden ser fritos ya que eso altera sus propiedades)

Valoración

4.1/5 - (22 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades