Cómo organizar la nevera: consejos para optimizarla

Te ofrecemos algunos consejos para saber cómo organizar la nevera y así conseguir mejorar la conservación de los alimentos y poder alargar su caducidad.

Cómo organizar la nevera: consejos para optimizarla
Cristina Contijoch Diaz
Técnico superior en dietética con enfoque ecológico, filóloga y gran apasionada de la alimentación saludable.

Conservación

Hacer una buena compra y llevar una alimentación saludable es tan importante como organizar la nevera, sabiendo dónde y cómo guardar los alimentos en casa. Una buena higienización y conservación de los alimentos es crucial para prolongar tanto su tiempo de caducidad, como su calidad.

Aplicar el método de conservación idóneo según la clase de alimento del que se trate es importante para impedir el crecimiento y la proliferación de los microorganismos además de lograr con ello inhibir las reacciones tanto físicas, químicas y enzimáticas, que hacen que las condiciones organolépticas del alimento varíen, y puedan modificar tanto su aspecto, sabor y textura.

Una mala conservación de los alimentos puede suponer una pérdida tanto de las propiedades organolépticas como nutricionales de los mismos.

Cómo organizar la nevera

Saber cómo organizar la nevera empieza por saber que todos los alimentos se ven afectados por varios agentes: Los agentes biológicos (bacterias, hongos, protozoos, virus y parásitos), los agentes químicos (enzimas naturales existentes en los alimentos y en el oxígeno), los procesos de manipulación de los alimentos y los agentes físicos (humedad, luz y temperatura).

El uso de temperaturas bajas como método de conservación de los alimentos es el que más usamos en nuestro día a día, tanto con el uso de la nevera como con el del congelador. La temperatura es además un factor esencial, que afecta a la viabilidad y al desarrollo de microorganismos.

Cada alimento tiene una temperatura óptima de conservación, por ello es importante que la temperatura de la nevera sea la adecuada, teniendo en cuenta que el intervalo óptimo se sitúa entre 0 – 5ºC. También debemos saber que no hay que introducir alimentos calientes, ni abrir de forma reiterada la nevera, ya que habría una pérdida de temperatura.

La nevera por partes

Para empezar a saber cómo organizar la nevera, debemos saber que la parte más baja de la nevera es la más fría, conforme vamos subiendo la temperatura es más elevada, y en la zona de la puerta es dónde encontramos la zona con menos frío.

Los cajones: en los cajones de debajo de todo hay que colocar las frutas y las verduras que necesiten refrigeración, y siempre que se pueda, mejor separando las frutas de las verduras.

Los alimentos perecederos: los alimentos más perecederos son los que mayor frío requieren, por ello deben colocarse en la parte más fría, que es la parte más baja, donde suele haber una temperatura de entre 0 y 2ºC, justo por encima de los cajones de la verdura. Estos alimentos serán las carnes y los pescados.

La ventaja que tenemos al colocarlos ahí es que, si hay un goteo, no contaminarán al resto de alimentos de la nevera, cosa que pasaría si lo pusiéramos en un estante de arriba. El pollo y la ternera no se aconseja conservar por más de 2 o 3 días en la nevera, el pescado por 2 días y la carne picada no debería estar más de 24h en la nevera.

En la parte central: en la parte central de la nevera colocaremos los alimentos que no necesitan tanto frío, como los alimentos cocinados, las conservas abiertas, los productos lácteos y los quesos. Los alimentos cocinados mejor no conservarlos por más de 3 días, y la verdura cocida y la leche abierta no se deben guardar por más de 4 días.

En la parte de arriba: en los estantes de arriba colocaremos los embutidos, la pasta fresca y las conservas como los ahumados, los marinados o patés, ya que vienen preparados para su consumo y por ello no necesitan temperaturas muy bajas.

En la puerta: la puerta de la nevera es la zona menos fría, por ello colocaremos bebidas como el agua, zumos, mermeladas, salsas y los huevos. Aunque los huevos se encuentren sin refrigerar en los comercios de alimentación, en casa para una mejor conservación deberán guardarse siempre sin ser lavados, por un periodo no superior a los 10 días en la zona de la puerta, colocando la parte puntiaguda del huevo hacia abajo, para que la yema quede centrada.

¿Y el congelador?

Cómo organizar el congelador es más sencillo que la nevera, la temperatura es la clave para que todo vaya bien, ya que es esencial para que todos los alimentos se mantengan bien congelados. La temperatura debe de situarse menor o igual a -18ºC.

Debemos de empaquetar bien los alimentos congelados en bolsas o envases herméticos para evitar que entre el aire. Si compramos productos congelados evitaremos romper la cadena de frío poniéndolos en el congelador lo antes posible. De igual forma podemos marcar la caducidad en los envases de los alimentos para llevar un mejor control.

Es importante saber que cuando descongelamos un alimento nunca podemos volver a congelarlo.

El congelador a diferencia de la nevera, funciona mejor cuando está lleno.

Conclusiones

A pesar de que la mayoría de la gente no sabe cómo organizar la nevera de forma correcta, todos deberíamos aprenderlo y aplicarlo. De igual forma debemos saber que los procesos de manipulación de los alimentos (lavado, cortado…) son uno de los puntos más importantes de contaminación, por ello debemos de tener especial cuidado tanto en su conservación como en su manipulación.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »