Ordenar la alacena: qué debemos tener en cuenta

Ordenar la alacena nos facilitará la tarea de cocinar pues resultará más fácil encontrar los productos que necesitamos y saber qué es lo que nos falta.

Ordenar la alacena: qué debemos tener en cuenta
Flavia Saavedra
Técnico superior en dietética con enfoque ecológico, madre de 2 niños. Apasionada de la alimentación consciente y el cuidado integral del ser humano.

Qué debemos tener en cuenta a la hora de comenzar con el cambio

¿Qué tener en cuenta para ordenar la alacena? Esta es una buena pregunta, primero decir que el cambio comienza realmente cuando comenzamos a ser conscientes que necesitamos un cambio, partiendo de allí, nos pondremos manos a la obra.

Por qué debemos ordenar la alacena

Y por algún sitio debemos comenzar, y qué mejor que comenzar a reorganizar y ordenar la alacena, al fin y al cabo, es el sitio de donde se encuentran los ingredientes que forman parte de nuestra inspiración para preparar nuestros platos, tener ordenada y organizada la alacena nos permitirá ver con lo que contamos para preparar ese plato que deseamos hacer, y hasta podemos prever que prepararemos durante la semana. Y Si nos falta algo o está apunto de caducar será fácil detectarlo, si nos queda poco lo tendremos en cuenta con mayor rapidez y si tenemos productos industriales, no recomendados en una dieta saludable, también seremos consciente de que están y que podemos prescindir de ellos.

Qué recipientes son más prácticos y seguros para ordenar la alacena

Si bien podemos utilizar tuper que ya tengamos, o bien os recomiendo frascos de cristal que son fácil de limpiar, puedes ver el contenido del mismo con facilidad, de etiquetar ( es importante para saber fecha de caducidad de los alimentos que tengamos en el recipiente), son seguros ya que no desprenden tóxicos, y puedes apilarlos en el caso que sean de boca ancha, tu armario quedará limpio, despejado y  organizado y con sus fechas de caducidad, esto te permitirá hacer la lista de la compra más rápido, sabrás que tienes, que se te esta por acabar y que te falta.

Qué alimentos son imprescindibles en nuestra alacena

Aquí idearemos una lista orientativa si quieres hacer un cambio de alimentación y no sabes por dónde comenzar o qué productos son básicos para nuestra alacena ya organizada.

Te recomendaremos uno cuatro productos de cada grupo para que tengas variedad, para comenzar, luego puedes ir ampliando, cambiando esta lisa e ir incorporando más cereales y pseudocereales, más legumbres, más harinas, semillas, frutos secos, pastas, cereales para desayuno,  topping y especias.

  • En cereales y pseudocereales puedes contar en tu armario con el mijo, el trigo sarraceno, el arroz integral y la quinoa.
  • Legumbres, puedes comenzar la lista con unas lentejas, unos garbanzos, unos azukis y unas alubias blancas.
  • Harinas tienes harina integral de trigo o trigo sarraceno, harina de avena, harina de maíz y harina de arroz.
  • Pastas tenemos de una gran lista, pero aquí pondremos 4 ejemplos vosotros podréis modificar el que más os guste o conozcáis, pastas de arroz, maíz, trigo integral, trigo sarraceno. (tenéis fusile, macarrones, espaguetis, fideos)
  • Semillas tienes semillas sésamo integral infaltable en nuestra alacena, semillas de lino, semillas chía y semillas de calabaza o de girasol.
    Frutos secos tiene muchos, pero estos cuatros te servirán tanto como para el desayuno, la merienda, preparar hummus o simplemente un tentempié más saludable. Almendras, avellanas, anacardos y nueces.
  • Cereales para desayuno para nuestros hijos y toda la familia, puedes gastarte una fortuna en cereales comerciales, pero una opción más saludable, buenísima y económica es hacerlo en casa.
    Puedes comprar el cereal que más os guste y preparar tu propio muesli elige 4 aquí por ejemplo te pongo unos cuantos, copos de bulgur (trigo agrietado), copos de trigo sarraceno, copos de avena, copos de maíz, copos de arroz integral, centeno, mijo, quinoa, sorgo. Y agrégale tus topping.
  • Topping infaltable en nuestro armario para los mas pequeños y los que no lo son, pasas de uva o arándanos, chocolate negro, coco rallado y almendra laminada o troceada.
  • Especias son básicas: orégano, pimienta, pimientos dulces, canela en polvo o rama, albahaca, perejil, hierbas de Provenza, comino, anís.

La lista puede ser más larga, pero creo que esta es más que completa para comenzar a organizar y ordenar la alacena y comenzar con ese cambio de hábitos tan deseado, pues una vez tengas a la vista tus frascos con sus fechas de caducidad podrás comenzar a preparar e idear un menú si quieres semanalmente ya no habrá más excusas. ¡Manos a la obra!

Valoración

2.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »