Cómo obtener aceites esenciales

Este artículo nos habla de los diferentes procesos que existen para obtener aceites esenciales: destilación, extracción al CO2, extrusión y enflorage.

Cómo obtener aceites esenciales
Sarai Mir Fuentes
Aromaterapia, reflexología podal y holística, plantas medicinales, dietista, cosmética natural y ecológica.

¿Qué es un aceite esencial?

Un aceite esencial es una sustancia líquida que se encuentra en diferentes tejidos vegetales, contenido dentro de glándulas, vesículas o conductos.

Algunas características de este tipo de aceites:

  • Son el resultado del metabolismo secundario de las plantas.
  • Son muy solubles en aceites, grasas y alcohol etílico.
  • Son poco o nada solubles en agua
  • Son muy volátiles y eso les da su característico olor tan intenso.
  • Son inflamables
  • Tienen colores que van desde el transparente al azul intenso pasando por amarillos, verdes, marrones, rojos-teja. Nunca son colores brillantes.

Existen muchos productos con los principios activos de las plantas, pero no son aceites esenciales, hablamos entonces de macerados, absolutos, concretos, hidrolatos y aceites vegetales.

¿De qué parte se obtienen?

Los aceites esenciales se obtienen de diferentes partes de la planta:

  • Flor: rosa, azahar, jazmín, ylang-ylang.
  • Raíz: Vetiver, jengibre.
  • Planta entera sin raíz: espliego, tomillo, romero, lavanda.
  • Corteza:
  • Hojas: canela, citronela, pachuli, petit-grain.
  • Madera: sándalo, palo de rosa, cedro.
  • Semilla: nuez moscada, cilantro, cardamomo.
  • Piel (fruto): pomelo, bergamota, mandarina, naranja, lima.

¿Cómo obtener aceites esenciales?

Existen diferentes procesos para obtener aceites esenciales, estos procesos varían en función de la parte de la planta, su fragilidad y sus características botánicas.

Veamos los diferente métodos para obtener aceites esenciales:

  • Destilación por arrastre de vapor: Es el método mas económico para extraer aceite esencial. Se trata de un sistema muy antiguo recuperado por los árabes hace unos 1000 años.

Se necesita un alambique y consiste en poner la planta aromática en contacto con moléculas de agua en estado de vapor. Cuando esto ocurre, se rompen las glándulas de la planta que contienen la esencia, y se liberan las moléculas que contiene. Estos vapores se enfrían de forma que vuelven a su forma líquida quedando por un lado agua o fase acuosa (hidrolato) y aceite o fase oleosa (aceite esencial).

Como aceite y agua no se mezclan, mediante un decantador se separan para poder tener los dos productos por separado.

La fase acuosa contiene el agua empleada en la destilación y los principios hidrosolubles de la planta. La fase oleosa es el aceite esencial

  • Expresión / extrusión o prensado en frío: Este sistema de extracción solo se utiliza para las cáscaras de los cítricos ya que gran parte de su esencia está contenida en ella. Se emplean exclusivamente medios mecánicos (presión, centrifugado) para extraer la esencia que está localizada en la corteza. Al producto de este proceso se le llama esencia.
  • Extracción CO2: es un método de extracción de aceites esenciales donde se usa dióxido de carbono a muy altas presiones en ausencia de oxígeno, esto hace que se licue y actúa como solvente que permite extraer el aceite esencial. Es un proceso relativamente nuevo.
  • Enflourage o enflorado: Se utiliza para plantas o partes de las plantas frágiles (lila, Jazmín, etc.). Se ponen pétalos de flores u hojas entre dos capas de grasa durante días. Se van renovando las flores u hojas hasta que la grasa queda empapada de la esencia de la planta. Se elimina entonces el excedente graso y se obtiene la esencia. Es un sistema casi en desuso.

Valoración

3.8/5 - (9 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »