
¿Qué es la autoestima?
La autoestima puede definirse como amor propio, autovaloración positiva, auto aceptación, respeto por uno mismo, auto cuidado que llevan a conocer y aceptar capacidades y limitaciones; tiene que ver con ser y sentirse valioso por el simple hecho de existir y no tiene que ver con lo que se tiene o lo que se puede dar, es una cuestión de valoración interna que cada persona hace de si mismo.
Es un sentir que se manifiesta de diferentes maneras tanto en la relación con uno mismo, como con los demás y con el mundo. La autoestima se refleja en la conducta, es la actitud positiva hacia si mismo, la auto percepción y ubicación en el mundo. Es el sentirse con derecho de vivir bien y ser parte del mundo que se habita.
¿Qué es Obesidad?
«Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud». OMS
«Salud es un estado de bienestar físico, mental y social que lleva a la plenitud». «La obesidad es una enfermedad y enfermedad es ausencia de salud». Entonces una persona con obesidad es una persona que padece una enfermedad
¿Hay relación entre obesidad y autoestima?
En ocasiones por cuestiones externas una persona se olvida de procurarse y cuidarse adecuadamente. Es común en la actualidad que las demandas laborales y sociales sean muy altas y consuman gran parte del tiempo y energía del que se dispone, y lo agitado del día a día impide en muchas ocasiones el alimentase y ejercitarse adecuadamente, aunado a que el estrés y la ansiedad favorecen la acumulación de grasa en el cuerpo.
La relación entre obesidad y autoestima tiene que ver con la relación con uno mismo, ya que ambas se influyen en la salud física y emocional, teniendo que una afecta a la otra en diferentes grados según la historia y el contexto de cada persona.
¿La obesidad disminuye la autoestima?
Es muy importante identificar el origen de la obesidad y las ganancias secundarias que se tienen por esta condición ya que no para todas las personas la obesidad tiene el mismo significado, hay roles familiares y percepciones diferentes, cada situación y cada caso es único y particular. Ya que hay culturas en donde la obesidad es símbolo de abundancia y prosperidad, pero en otras se considera una enfermedad y una epidemia debido a que ocasiona dificultades físicas, económicas y emocionales.
La autoestima será afectada por la obesidad en diferentes grados dependiendo de la edad de la persona ya que no afecta igualmente a un adulto que a un adolescente o a un niño, en ocasiones los niños y adolescentes sufren de acoso por parte de sus compañeros y su autoestima se ve seriamente dañada ocasionando disminución del rendimiento y afectación en sus relaciones sociales.
Relación con uno mismo
El autoestima es frágil y puede verse afectada cuando se padece obesidad, también si la autoestima es baja influirá en la manera de cuidarse, llevando a un descuido, abandono y falta de conciencia de que el cuerpo es un tesoro, y requiere de una serie de cuidados para mantenerse sano y en forma.
Una sana autoestima permite sentirse bien y buscar lo mejor, también lleva a mantener buenas relaciones y a responder de manera positiva y asertiva a los desafíos y oportunidades. A mayor autoestima mejores relaciones, mayor felicidad, mayor plenitud y menor vacío. Además de que se percibe el mundo de manera realista y se vive con congruencia.
La relación más importante del ser humano es consigo mismo y es influenciada por factores externos como son las demandas y exigencias de estándares y estereotipos impuestos por una sociedad, así como también por factores internos como la salud emocional. En ocasiones estas demandas generen tanto estrés y ansiedad que se llega a olvidar el auto cuidado y se cae en conductas dañinas como comer en exceso y dejar de ejercitarse, ocasionando sobre peso y más adelante obesidad.
Un Consejo
La conciencia de que se tiene obesidad es la primera parte para cuidar y atender la salud física y emocional, posteriormente será necesario implementar un plan de alimentación, de actividad física y psicoterapia, diseñado por un médico especialista en obesidad, en base al origen de la obesidad y el estilo de vida del paciente.
La obesidad tiene una solución y tú puedes ser parte activa de tu recuperación dejando de lado la pasividad, la reactividad y la evasión a un problema que en el futuro te afectará tanto a nivel económico, físico, social, emocional y hasta laboral. Es muy importante consultar a especialistas en la materia como psicoterapeuta, nutricionista y médico. Tú eres tu prioridad, tu cuerpo es lo más valioso e importante que tienes, así que: a mantenerlo sano.
Siguiente artículo » Cómo prevenir la obesidad infantil