¿Que son las grasas?
Con el nombre de grasas se agrupa un conjunto de sustancias que tienen la característica común de no disolverse en agua, su función principal es energética, proporcionando 9 kcal por gramo de grasa consumida, el doble de las que aportan los hidratos de carbono y las proteínas.
Químicamente hablando, los diferentes tipos de grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.
¿Cuáles son las funciones de las grasas?
Entre las funciones de los tipos de grasas destacamos:
- Fuente de energía de reserva (triglicéridos y otros) que además hace de aislante contra el frío (debajo de la piel está el 50% del tejido adiposo) y de "envoltorio" protector de órganos vitales (corazón, hígado, riñón, cerebro...).
- Función estructural, formando parte de membranas celulares (fosfolípidos, colesterol...).
- Función reguladora (hormonas, eicosanoides, vitaminas liposolubles...).
- Actúan de transportadores de las vitaminas liposolubles en el intestino delgado.
¿Cuantos tipos de grasas hay?
Hay dos tipos de grasas, dos grupos: grasas saturadas y grasas insaturadas o aceites. Todas ellas se encuentran en los alimentos, y son las que consumimos más habitualmente en la dieta.
Grasas saturadas:
Estas grasas están relacionadas con el aumento del colesterol LDL "malo" en la sangre, el abuso conlleva la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Al igual que el resto de ácidos grasos constituye una fuente de energía, es regulador de la temperatura corporal y contribuye a la protección de determinados órganos vitales como el corazón y el riñón al envolverlos.
Estas grasas se suelen encontrar en estado sólido a temperatura ambiente.
En los alimentos animales las encontramos en carnes de vacuno, cordero, cerdo, ave, también las encontramos en lácteos y huevos.
En los alimentos vegetales las encontramos en el coco, cacao y palma.
Grasas insaturadas:
La mayoría de las grasas insaturadas son aceites, ya que a temperatura ambiente se encuentran en estado líquido. Son grasas beneficiosas para la salud porque regulan el nivel de colesterol y previenen las enfermedades cardiovasculares. Pueden ser:
- Grasas monoinsaturadas w9:
En origen vegetal las encontramos presentes en el aceite de oliva, los frutos secos como los pistachos, almendras, avellanas, nueces de macadamia, cacahuetes, aguacates y sus aceites.
En origen animal las encontramos en las carnes en concreto la de cerdo. - Grasas poliinsaturadas:
Estas se dividen en:- Grasas poliinsaturadas omega 3, ácido linoleico, están presentes en multitud de pescados como pescados azules y mariscos, también en distintos frutos secos y aceites como las nueces, semillas de colza, semillas de calabaza..
- Grasas poliinsaturadas omega 6, ácido linolénico, las podemos encontrar en las semillas de girasol, el germen de trigo, el sésamo, las nueces, la soja, el maíz y sus aceites.
Las grasas poliinsaturadas omega 3 y omega 6 no pueden ser sintetizadas en el organismo y, por lo tanto, deben de ser obtenidas a través de la dieta (ácidos grasos esenciales).
¿Que son las grasas trans?
Este tipo de grasas se producen mediante un proceso químico que se denomina hidrogenación y que consiste en añadir hidrógeno a algunos aceites vegetales. Este procedimiento se emplea con el fin de potenciar el sabor y mejorar la textura de los productos alimenticios, prolongando su vida útil con un bajo coste. Sin embargo, la hidrogenación provoca que una parte de las grasas poliinsaturadas se transformen en grasas saturadas de las que, como hemos visto, no es conveniente abusar.
El consumo de ácidos grasos trans provoca en el organismo un efecto más negativo que la grasa saturada ya que aumenta los niveles de LDL colesterol y triglicéridos y también reduce HDL colesterol (colesterol bueno) en sangre, favoreciendo el riesgo de padecer enfermedades coronarias y del corazón.