Nueces de lavado: qué son y cómo debemos utilizarlas

Las nueces de lavado son el fruto del árbol Sapindus Mukorossi (India y Nepal). Actualmente se están popularizando como alternativa ecológica de limpieza.

Nueces de lavado: qué son y cómo debemos utilizarlas
Laia Vellet Narbón
Técnico superior en dietética con enfoque ecológico, natural e integrativo y gran amante de la cocina saludable. Experiencia en talleres para niños y adultos, así como caterings. Interesada en sostenibilidad y alternativas agroecológicas.

¿Qué son las nueces de lavado?

Las nueces de lavado o nueces de jabón (“soapnuts” en inglés) proceden del árbol Sapindus mukorossi o Sapindus Trifoliatus, conocidos como “Árbol del Jabón”. Se trata de árboles muy grandes originarios de Nepal e India, los cuales empiezan a producir nueces hacia los 9 años, fructificando luego una vez al año.

La cáscara de las nueces de lavado contiene saponina, agente que ayuda al árbol a protegerse de plagas, y a los humanos como detergente. La saponina, al entrar en contacto con agua tibia (unos 30ºC) o caliente, actúa como jabón, generando espuma, y por este motivo muchas personas las consideran una alternativa natural a los detergentes convencionales, así como otros productos de limpieza estándar.

Usos de las nueces de lavado y cómo utilizarlas

Desde hace siglos, en las zonas de India y Nepal, donde crece este árbol, se utilizan las nueces para lavar principalmente la ropa, aunque también se pueden adaptar a detergente líquido multiusos para el cuerpo, el cabello, el hogar, etc. Desde hace algunos años supone un negocio de pequeñas empresas familiares.

Hay que colocarlas dentro de una bolsa pequeña de algodón, que se introduce en el tambor de la lavadora, utilizando unas 3-6 cáscaras por lavado. Éstas se podrán aprovechar 2-3 veces para lavados de 30ºC, y 1-2 para lavados con agua más caliente, como 60ºC. A la hora de comprarlas, observaremos que existen marcas que venden la bolsa con el mismo pack que las nueces. Para la ropa blanca se puede añadir una cucharada de percarbonato de sodio en el tambor de la lavadora para ayudar a blanquear y quitar manchas.

Como hemos comentado, se pueden transformar en detergente líquido. Esto se consigue haciendo hervir unos 20 minutos las cáscaras (así se liberarán los componentes del fruto) con agua, convirtiéndose esta, teóricamente, en jabón líquido multiusos.

Por lo que parece, sirven siempre que la ropa no esté muy sucia, por lo que no se recomienda para pañales, ropa muy manchada o de gimnasio muy maloliente. También se recomienda poner en remojo la ropa antes de lavarla, o poner en agua caliente las nueces antes de usarlas para “activarlas”.

Ventajas y desventajas de las nueces de lavado

Ventajas:

  • Es un producto 100% natural y biodegradable, que se puede reaprovechar para elaborar abono.
  • Protegen la ropa de cualquier color o tejido.
  • Dejan la ropa muy suave, por lo que no hacen falta suavizantes.
  • Son indicadas para personas con alergias pieles sensibles o ropa de bebé.
  • Son multiusos.
  • Son más económicas que un detergente normal.
  • Algunos valoran que su ropa no tenga un olor químico al salir de la lavadora.

Desventajas:

  • Si el agua de tu casa tiene alta presencia de sales, se facilita la formación de un precipitado insoluble en agua que puede dañar la lavadora.
  • Los estudios hechos al respecto no esclarecen que realmente funcionen como detergente, acusando la falta de tensioactivos y defendiendo que es el agua corriente y la agitación de la lavadora lo que lava las prendas. La falta de tensioactivos.
  • Su aumento de popularidad en el mundo occidental ha encarecido su precio en las regiones locales originarias, y como consecuencia ya no resultan asequibles para aquellos que solían utilizarlas. Además, eso significa también que se están reemplazando por opciones químicas baratas, muy dañinas en zonas en las que se sigue lavando en el río.

Conclusiones

Usar las nueces de lavado termina siendo una decisión individual. Las personas que quieran probarlas pueden encontrar muchas tiendas online que las venden, así como en algunas tiendas a granel. Lo importante es ofrecer las herramientas para conocer sobre el producto y valorar si personalmente se quieren usar. Por otro lado, existen más opciones sostenibles para los que no les convenzan las nueces, como sería por ejemplo comprar detergente bio a granel.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »