Nootrópicos: qué son y cómo potencian la función cognitiva

Los nootrópicos son potenciadores naturales para mejorar nuestro focus a la hora de enfrentarnos a tareas muy demandantes a nivel cognitivo.

Nootrópicos: qué son y cómo potencian la función cognitiva
Manel Cintado Trujillo
Enamorado del entendimiento de la fisiología y metabolismo humanos, comencé mi andadura con el CFGS Dietética para poder aportar esta pasión a los demás y ayudar a que tengan una mejor salud.

¿Qué son?

Yéndonos a la raíz, la palabra nootrópico viene del griego “nous” que significa mente y “trepein” que significa “girar o doblar”. Podemos encontrarnos con muchos tipos de nootrópicos: fármacos, drogas (de tipo inteligente o no), nutracéuticos, medicamentos o incluso alimentos funcionales. Hay un gran mercado y se necesita mucha investigación aún.

Tenemos algunas sustancias que aún no conocemos su forma de actuación, pero como norma general, su vía de acción es mediante la modificación de forma positiva de enzimas, hormonas, neurotransmisores, etc. dentro del cerebro. Algunos estimulan el crecimiento de las neuronas y otros el metabolismo del cerebro. Podemos deducir que tienen un gran abanico de usos.

Nootrópicos que potencian nuestra capacidad cognitiva

Las vicisitudes de la vida moderna han desencadenado una necesidad enorme de destacar en todos los ámbitos de la vida; desde que somos pequeños la exigencia de ser el mejor por parte del entorno y la propia autoexigencia derivada de esta presión externa ha derivado en una sociedad donde la competencia llega a ser encarnizada.

Esto ha propiciado la búsqueda de la superación constante en todas las situaciones a las que nos enfrentamos. Y por ello surgió la investigación en el campo de los nootrópicos, sustancias que pueden ayudarnos en un sinfín de circunstancias: mejora de la memoria, mejora de la concentración, mejora del procesamiento verbal y cerebral, mejora de la capacidad de atención…

Algunos nootrópicos interesantes

A continuación, una pequeña lista de nootrópicos que podemos utilizar en diferentes situaciones:

  • Huperzina A: su principal función es la de inhibidor de la acetilcolinesterasa. Esta enzima descompone la acetilcolina, importante neurotransmisor con funciones que van desde la contracción muscular hasta el enfoque mental, la concentración, la memoria, etc. Por lo tanto, evitando su descomposición, más acetilcolina circulante y mayor posibilidad de mejorar nuestro procesamiento nervioso.
  • Rhodiola Rosea: planta con función de adaptógeno, parece que nos protege frente al estrés físico y mental disminuyendo la sensación de estos mediante el aumento del metabolismo, la producción de ATP y el consumo de ácidos grasos (aún falta investigación). Puede ayudar a optimizar la capacidad de trabajo mental, mejorar la sensación de ánimo y bienestar.
  • Bacopa Monnieri: planta usada en la medicina tradicional china usada para la cognición y la memoria. El principal mecanismo de este nootrópico se basa en estimular la comunicación neuronal, mejorando los inputs-outputs del sistema nervioso aumentando su velocidad. Esto conlleva a una mejor comunicación, aumentando a su vez el crecimiento de las dendritas (las ramificaciones de las neuronas).
  • Alpha-GPC: nootrópico colinérgico que aumenta la acetilcolina en el cuerpo. Como la Huperzina A, sus beneficios se encuentran en la mejora de la contracción muscular, enfoque mental, concentración y memoria… Además, tiene la particularidad de atravesar la barrera hematoencefálica, lo que significa que sus efectos son aún más potentes a nivel del sistema nervioso central.
  • Citicolina: de potencia y vía parecidas al Alpha-GPC, este nootrópico actúa como precursor directo de la acetilcolina. Por eso se ha estudiado y utilizado en deficiencias de la memoria y la concentración derivadas del envejecimiento. Se puede decir que es una sustancia neuroprotectora y que ayuda en la mejora del aprendizaje. Parece ser de ayuda en tratamientos de adicción como la cocaína y hay hipótesis de que en adicciones a alimentos podría tener cabida.
  • Gingko Biloba: planta medicinal asiática utilizada que ha demostrado tener efectos positivos en la memoria a corto plazo en personas mayores. Incluso hay estudios en personas con demencia donde se ve una mejora del reconocimiento facial en las personas que tomaron este nootrópico. Útil para mejorar la velocidad y precisión de procesamiento.

Utilización de nootrópicos

Si bien es cierto que el consumo de nootrópicos y diferentes sustancias estimulantes está a la orden del día, no debemos olvidar que la interacción que pudieran tener mezclandolos o en combinación con fármacos no está del todo clara. Incluso las dosificaciones siguen en estudio y hay sustancias de las cuales no se ha investigado aún cantidad máxima sin efectos adversos por lo que el principio de prudencia debería sobreponerse.

Además, debemos tener en cuenta las diferentes presentaciones del mercado: porcentaje de principio activo, biodisponibilidad, excipientes que pueda contener, tamaño por toma, tiempo de liberación del principio activo y duración en el organismo, requerimiento de consumo con comida o no, algunos efectos no deseados (por ejemplo, la Rhodiola es hipotensiva)… Son algunas de las preguntas que debemos hacernos antes del uso de los nootrópicos.

Por lo tanto, una de las mejores maneras de utilizar los nootrópicos es de manera aislada o usando combinaciones con sinergia entre ellos, partiendo siempre de la cantidad inferior recomendada hasta conseguir la dosificación que más nos favorece. Aún así, ofrecemos una recomendación de stack para que podáis probar asegurándonos de evitar cualquier interacción con medicamentos y cualquier patología que pueda derivar en una complicación mayor.

Stack:

  • Bacopa monnieri: 500-600 mg. repartidos en dos dosis (empezar por la dosis inferior).
  • Citicolina: 500-2000 mg. repartidos en dos dosis.
  • Huperzina A: 0’2 mg. a 0’5 mg. (empezar por la dosis inferior).
  • Ginkgo Biloba: 100-150 mg.

Para una mayor potenciación, el uso de cafeína antes y durante el esfuerzo cognitivo actuará en sinergia con estos compuestos nootrópicos, lo que resultará en un combo aún más efectivo.

Valoración

4.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »