Mostaza en grano: beneficios para la salud

La mostaza en grano se ha usado desde tiempos inmemoriales como condimento culinario en todo el mundo. Conozcamos todo los que nos puede aportar.

Mostaza en grano: beneficios para la salud
Yhanna Sánchez
Terapeuta diplomada en Naturopatía y Acupuntura. Técnico superior en diagnóstico clínico. Redactora y ponente en talleres de salud natural, nutrición y belleza.

 

Curiosidades históricas

Cuenta una leyenda India que Gautama Buda aconsejó a una mujer terriblemente deprimida reunir un puñado de mostaza en grano de casas que nunca hubiesen visto la muerte de un familiar.

La mujer se dio cuenta de que no era la única que había experimentado la muerte de su hijo, sino que muchas madres habían pasado por el mismo dolor.

Según los registros históricos, fueron los romanos quienes inventaron el concepto de hacer una pasta de mostaza en grano para usarla como condimento en la cocina.

También encontramos referencias a los granos de mostaza en textos religiosos.
El Corán dice que Alá castiga a todas las formas de injusticia, incluso si son del tamaño de una semilla de mostaza.
Los textos judíos comparan el tamaño del universo con el tamaño de un grano de mostaza para justificar los insignificantes que son los placeres mundanos. En el Nuevo Testamento, Jesús dice que el reino de Dios inicialmente comenzó con el tamaño de un grano de mostaza, y luego poco a poco fue creciendo.

Un estupendo condimento

Como hemos visto en el punto anterior la mostaza se viene utilizando desde antiguo como condimento para realzar el sabor de las comidas.
La mostaza puede prepararse de diferentes formas dando lugar a diferentes «clases» de mostaza:

  • Mostaza negra, más usada en América.
  • Mostaza blanca dulce, es muy típica del Mediterráneo.
  • Mostaza morena, típica del Himalaya.

Además en cada lugar, como sucede con tantas salsas y platos, se le da un toque especial con lo que existe una gran variedad de salsas cuya base es este magnífico condimento pero también debemos saber que son muchos los beneficios para la salud de la mostaza en grano. Beneficios que vamos a conocer a continuación.

Beneficios para la salud de la mostaza en grano

Estos son algunos de los beneficios de la mostaza engrano relacionados con nuestra salud:

  • Las enzimas mirosinasas presentes en los granos de mostaza ayudan a romper los glucosinatos en otros fitonutrientes llamados isotiocianatos, que pueden detener el crecimiento de células cancerosas a nivel gastrointestinal.
  • Tienen propiedades antisépticas y antifúngicas.
  • En caso de intoxicación accidental, se pueden usar como purgante para provocar el vomito. Para ello, se infusiona una cucharadita de granos de mostaza en agua hirviendo y se bebe una vez tibio.
  • En caso de neumonía, bronquitis y otras enfermedades respiratorias, se puede hacer una cataplasma de mostaza molida y aplicar directamente en el pecho y la garganta.
  • Las cataplasmas de mostaza en grano, también nos sirven para aliviar contracturas musculares y dolor articular de tipo «frío» o crónico.
  • Son una fuente de curcumina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias.
  • Otro de los beneficios de la mostaza es que favorece la digestión ya que estimula la secreción de jugos gástricos.
  • Favorece la circulación.
  • Si nos duele la garganta podemos hacer gárgaras con un preparado de jugo de limón, miel, sal marina y unas semillas de mostaza (pondremos todos los ingredientes en una taza de agua hirviendo y dejaremos en reposo durante un cuarto de hora)
  • Si tenemos hongos en las uñas de los pies o pie de atleta preparar un baño de pies con mostaza nos ayudará a combatirlos. También aliviará el cansancio de los pies y activará su circulación.

Cómo realizar una cataplasma de mostaza

¡Es muy fácil! Tan solo tenemos que moler unos 50 g de granos de mostaza y mezclar la harina resultante con un poco de agua tíbia (nunca caliente) hasta obtener la consistencia deseada. Luego lo envolvemos con una tela para aplicar la cataplasma. Se suele recomendar no dejar la cataplasma puesta más de 15 minutos o podría irritar la piel.

Contraindicaciones de la mostaza en grano

El uso de mostaza con fines terapéuticos se desaconseja en embarazadas, periodo de lactancia, niños menores de 6 años, personas con hipotiroidismo, gastritis, dispepsia o úlceras y en persones con piel sensible por su potente efecto rubefaciente.

Valoración

4.3/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »