
¿Qué es el suribachi o mortero japonés?
El mortero japonés, suribachi, es un utensilio utilizado en las cocinas japonesas por muchas generaciones.
Este mortero o almirez tiene la particularidad de tener las paredes y el fondo estriados con lo que se facilita la trituración de los ingredientes ya que las estrías evitan que se deslicen.
Es de cerámica y la maza, surikogi, es de madera. En ocasiones esta maza se hace con madera del árbol de pimienta sansho (dicen que da un toque especial a los ingredientes triturados).
Este utensilio de cocina es utilizado, sobre todo, para triturar las semillas de sésamo.
Consejos para usar correctamente el suribachi
A continuación algunos consejos a tener en cuenta si nos animamos a usar este interesante utensilio de cocina.
Además del suribachi necesitaremos una toalla y una espátula.
- Colocaremos la toalla humedecida sobre la superficie en la que vamos a trabajar. Con esto evitaremos que el mortero se deslice.
- Echar los ingredientes que vamos a triturar en el suribachi y colocar este encima de la toalla.
- Con una mano sujetamos el mortero y con la otra vamos girando la maza o surikogi para presionar las semillas contra las estrías consiguiendo que se rompan y trituren.
- Una vez los ingredientes estén molidos utilizaremos la espátula, o un utensilio similar, para retirar la mezcla del suribachi.
- Para limpiar bien a fondo nuestro mortero podemos usar un cepillo duro y si todavía quedan restos en las estrías podemos utilizar algún objeto puntiagudo para eliminarlos.
Un poco de historia
En un principio el suribachi o mortero japonés fue utilizado para la preparación de medicamentos y para moler la harina pasando más tarde a ser utilizado para la preparación de los alimentos.
Este utensilio se convirtió en una herramienta indispensable en todas las cocinas de los hogares japoneses y ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la cocina japonesa.