
¿Qué son los moratones, realmente?
Os ofrecemos algunos remedios para los moratones que son unas marcas en la piel causadas por la presencia de sangre atrapada debajo de la superficie de la piel. Ocurre cuando una lesión rompe los vasos sanguíneos pequeños, pero no rompe la piel. Estos vasos se abren y dejan salir la sangre por debajo de la piel.
Los moratones o hematomas pueden ser dolorosos y presentar hinchazón o aparecer sin dolor.
La desaparición de los hematomas o moratones puede llevar meses pero la mayoría dura aproximadamente dos semanas. Comienzan de un color rojizo, luego se tornan azul violáceo y amarillo verdoso antes de volver a la coloración normal.
¿Por qué aparecen moratones?
Los moratones pueden aparecer por caídas, lesiones, accidentes, golpes, fragilidad capilar, edad avanzada, falta de vitaminas, menopausia, diversos medicamentos, etc.
Si toma anticoagulantes, como ácido acetilsalicílico o warfarina (heparina), es probable que presente hematomas o moratones más fácilmente.
Ya tengo uno ¿Qué debo de hacer?
Para reducir los moratones, coloque hielo sobre el área lesionada y elévela por arriba del nivel del corazón.
Aplique vinagre de manzana en la zona afectada, esto acelerea el proceso de curación del hematoma: vinagre de manzana ¼ parte y 1 l agua tibia.
Loción de orégano: se hace una infusión concentrada de orégano, deja que se enfríe y empapa una gasa con ella. Aplicar sobre la zona afectada varias veces al día.
Árnica: La aplicación en forma de pomadas provoca un incremento de flujo sanguíneo al área en dónde se aplica. Su uso, inmediatamente después de haber sufrido un golpe o contusión, ayuda a evitar la aparición de moratones o hematomas (No se debe de usar si hay herida).
Suplementos nutricionales
- Bioflavonoides cítricos: mejoran la fragilidad capilar y reducen la tendencia a padecer de moratones.
- Vitamina C: debido a sus propiedades antioxidantes ayudan a la rápida recuperación.
- Zinc y Selenio: estos 2 minerales contribuyen a prevenir su aparición o acelerar su curación
Terapias y remedios para los moratones
Fitoterapia, uno de los buenos remedios para los moratones:
Cuando decidimos aplicar plantas medicinales para los moratones o hematomas buscamos disminuir la inflamación, el dolor y ayudar a que desaparezcan los antes posible.
- Hammamelis: astringente y antiinflamatoria, aplicar su agua en la zona afectada.
- Malvavisco: en forma de cataplasma, reduce el dolor.
- Harpagofito: para el dolor y la inflamación (también está en pastillas)
- Meliloto: es una de las plantas medicinales más utilizada para los moratones y hematomas.
Aromaterapia:
- Aceite del Árbol de Te reduce la inflamación y acelera la curación.
- Aceites esenciales de manzanilla o lavanda aplicados 2-3 veces diarias aceleran el proceso de curación.
Homeopatía otro de los remedios para moratones:
Consultar con el/a homeópata la conveniencia de usar Árnica Montana o Bellis Perennis.
Esencias florales del Dr. Bach:
La crema del Rescate aplicada 3-4 veces al día acelerara el proceso de curación.
Remedios para los moratones
Como hemos visto las terapias alternativas son buenos remedios para los moratones pero también podemos recurrir a otros, os ofrecemos algunos de ellos:
- Aplicación de hielo sobre la zona, ayudará a que el moratón desaparezca antes.
- La crema de árnica es uno de los buenos remedios para los moratones y muy efectivo.
- Mezclar vinagre de manzana con agua y frotar, con una gasa, la zona afectada.
- Aplicar una compresa de sal sobre la zona también es muy efectivo.
- Una rodaja de cebolla sobre la zona que ha recibido el golpe ayudará a que no aparezcan moratones.
- Y si tienes una planta de aloe vera puedes aplicar el gel sobre la zona afectada, da muy buenos resultados.
Otros consejos y remedios para los moratones o hematomas
- Evite el tabaco: retrasa el proceso de curación ya que interfiere con el aporte de sangre y el metabolismo.
- Sea más cuidadoso y evite situaciones y lugares peligrosos.
- Si está tomando Ginkgo Biloba déjelo de tomar (consulte con su médico) hasta que desaparezcan los moratones.
- Es imprescindible una dieta más variada y equilibrada.
- Comer menos alimentos crudos en invierno. Según la Medicina Tradicional China la tendencia muy marcada a sufrir de moratones o hematomas podría ser por una debilidad del bazo. Para fortalecerlo no debemos de tomar alimentos crudos (ensaladas y frutas) cuando haga mucho frío (especialmente si además somos una persona friolera).