
¿Que son los moluscos contagiosos?
Los moluscos contagiosos son una infección de la piel causada por un virus, concretamente por virus del grupo poxvirus, que ocasionan pequeñas pápulas traslúcidas y hemisféricas parecidas a perlitas, con un centro ligeramente hundido en el cual hay un pequeño orificio a través del que exuda un material blanquecino, vamos a conocer algunos remedios para combatirlos.
Esta infección es bastante frecuente en la niñez y en la adolescencia y está ampliamente difundida y transmitida. Afecta a piel y mucosas, aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo es mas frecuente en las zonas de los genitales, del ano, axilas, costados del torso y párpados. Los niños con eczema son más propensos a este tipo de contagios.
El período de incubación de los moluscos contagiosos es de seis a ocho semanas, tras las que aparecen dichas perlitas translúcidas.
¿Por qué aparecen?
El motivo principal de la aparición de los moluscos contagiosos es la presencia de un sistema inmunitario deprimido o también agresiones en la piel que propician el contagio por contacto directo de alguna persona infectada o de objetos contaminados.
Su aparición es mas frecuente en niños de los 2 a 11 años pudiéndose producir brotes en colegios y guarderías. También es habitual en adolescentes y adultos, siendo la vía de contagio más predominante en este grupo la transmisión sexual.
Síntomas de los moluscos contagiosos
Los moluscos contagiosos no presentan síntomas dolorosos a excepción de la aparición de la pápula en forma de perlita. No se presenta inflamación a menos que se rasque.
Mayoritariamente si el sistema inmunológico está en buenas condiciones las lesiones curan espontáneamente después de un período que oscila entre 3 y 12 meses sin dejar cicatriz.
Diferencias entre moluscos contagiosos y verrugas víricas
Las lesiones de moluscos contagiosos deben diferenciarse de verrugas víricas ya que estas últimas no tienen este color traslúcido, no presentan morfología quística, ni tampoco presentan la depresión central.
Remedios para los moluscos contagiosos
A nivel tópico se puede preparar:
En una botella con gotero de 120 ml. añade:
- 8 gotas de aceite esencial de Árbol de Té (Malaleuca Alternifolia) Es un gran antiséptico, antivírico, bactericida, cicatrizante…
- 4 gotas de aceite esencial de Lavanda (Lavandula Officinalis) Un buen cicatrizante y antiséptico.
- El resto de la botella se llenará de aceite de almendras dulces de primera presión en frío.
Este preparado se deberá aplicar en la zona afectada unas gotas del preparado 3 veces al día.
Es posible que al aplicarlo se pueda notar cierta calor en la zona (remite en pocos minutos)
El preparado se puede utilizar para los moluscos contagiosos a cualquier edad, excepto durante los tres primeros meses del embarazo.
Los aceites de neem, de eucalipto, de tomillo o de lavanda también son buenos remedios para los moluscos contagiosos ya que reducen el picor y la aparición de protuberancias en la piel.
Otras terapias
La Homeopatía es un buen aliado para aumentar el sistema inmune y mantener la piel en estado óptimo. Puede encontrar preparados con Echinacea, Thuja y el Própolis. Consulte con un especialista.
En ocasiones las lesiones pueden extirparse quirúrgicamente, con raspado, congelación u otros sistema.
Prevención de los moluscos contagiosos
Estos consejos nos pueden ayudar a prevenir la aparición de este problema:
- Mantener la piel convenientemente hidratada.
- Mantener el sistema inmunitario en condiciones óptimas.
- No compartir toallas, ropas, ni utensilios de aseo personal.
- En adolescentes usar preservativo, aunque éste método no protegerá las partes que quedan expuestas al aire.
- Mantener la flora bacteriana del aparato digestivo y nuestro cuerpo en buenas condiciones, aportando la fibra, la hidratación y los alimentos adecuados para conseguir una buena nutrición.
- Para un buen diagnóstico se recomienda consultar con su médico, pediatra, terapeuta u otro profesional de la salud competente en este campo.
Siguiente artículo » Remedios naturales para la Hiperhidrosis palmar