Molestias urinarias o Cistitis no infecciosa

Las molestias urinarias o cistitis no infecciosa suele producirse sobre todo en verano y presenta los mismos síntomas que una infección de orina.

Molestias urinarias o Cistitis no infecciosa
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Síntomas de molestias urinarias o Cistitis no infecciosa

Muchas personas, notan los siguientes síntomas: necesidad urgente de miccionar, dificultad o molestias al hacerlo y una sensación de molestia o espasmo continua. Normalmente son síntomas que suelen durar unos días y desaparecen por si mismos.

Hemos de acudir al médico especialmente cuando los síntomas empeoran: hay fiebre, dolor, vómitos, molestias durante el acto sexual, trazas de sangre en la orina, fatiga, etc.

Si después de una analítica y una revisión médica no hay ninguna explicación lógica a nuestras molestias urinarias (podría ser un efecto secundario de alguna medicación, tratamientos fuertes como la quimio o radioterapia, alguna reacción a algún cosmético de higiene íntima, etc.) podemos preguntarnos si hay alguna relación con el frío.

Es muy curioso cuando preguntamos a estas personas desde cuando sienten las molestias urinarias y si lo relacionan con algún hecho, la mayoría se dan cuenta que cogieron frío (aires acondicionados, permanecer con el bañador mojado, tiempo atmosférico frío, etc.).
Primero la persona suele tener escalofríos y al día siguiente aparecen las molestias urinarias. Puede ser el inicio de una cistitis no infecciosa.

Tratamiento de la cistitis no infecciosa

Normalmente se suelen recomendar medicamentos que faciliten la evacuación de la orina, relajantes musculares para aliviar los espasmos o medicamentos que disminuyan las ganas de ir al baño.

Molestias urinarias o Cistitis no infecciosa y dieta

Respecto a la dieta el factor más importante es, evidentemente, no tomar nada frío si el paciente ha confirmado esa relación. El plato ideal sería la sopa y especialmente hecha con mucha cebolla (efecto diurético y antiséptico) Las personas especialmente frioleras observan que en esos momentos no quieren tomar, puntualmente, ni ensaladas ni frutas ya que sienten que les enfrían más. Cuando en pocos días están bien, el cuerpo les vuelve a pedir alimentos crudos. Hay que pararse a observar que nos dice nuestro instinto y el sentido común.

Hay alimentos que pueden agravar los síntomas como el alcohol, café, frutas ácidas, chocolate y picantes.

Fitoterapia para las cistitis no infecciosa

Las infusiones diuréticas serían muy convenientes ya que facilitarán la disminución de las molestias urinarias. Plantas como la Gayuba, estigma de Maíz, Vara de oro, etc. pueden ir muy bien. En nuestro herbolario o farmacia nos pueden recomendar las plantas más adecuadas para nuestro caso. Si el caso es serio siempre hay que acudir primero al médico o especialista.

La hidroterapia, en los casos de molestias urinarias

La Medicina natural siempre ha tenido muy presente la fuerza curativa del agua.

Un remedio muy habitual y a menudo instintivo es tomarse una ducha o mejor aún un baño muy caliente. Suele tener un efecto casi instantáneo y al día siguiente muchas personas se sienten ya como nuevas.

Las personas con tendencia a tener pies fríos suelen padecer más este tipo de molestias urinarias. Podríamos decir que tener pies fríos es como tener la ventana abierta en invierno. Casi siempre nos afectará a las vías urinarias o a la garganta (afonías, dolor al tragar, etc.)

Para estos casos crónicos el consejo tradicional es el baño de pies. Se ponen los pies en un cubo o barreño con agua muy caliente durante unos DIEZ MINUTOS. Si también somos de manos frías podemos aprovechar el momento y ponerlas también. Pasados los diez minutos introduciremos pies y manos, durante UN SEGUNDO, en otro cubo o recipiente donde previamente habremos puesto agua fría. Inmediatamente nos pondremos unos calcetines (medias) gruesas y nos iremos a la cama (por eso se recomienda hacerlo antes de ir a dormir) Lo normal es que al cabo de unos minutos empecemos a notar mucho calor. Es buena señal. Nos quitamos los calcetines (medias) y a dormir.

Por supuesto las personas con problemas circulatorios (varices, etc.), problemas cardiacos o salud débil deberían preguntar primero a su médico si hay algún problema en hacer este ejercicio hidroterápico.

La verdad es que suele beneficiar a muchas personas con este tipo de cistitis no infecciosa.

Valoración

4.4/5 - (8 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »