
MITO 1: Comer después de cierta hora, hará que suba de peso
Este es el primero de los mitos nutricionales que vamos a tratar de desmentir. Mucha gente no come ciertos grupos de alimentos como los carbohidratos, no come fruta, o no come nada por la noche porque teme que su cuerpo no alcance a quemar las calorías que están consumiendo y esto hará que suba de peso.
Pero esto no es cierto, si ingieres las calorías que tu cuerpo necesita para mantenerse no va a haber aumento de peso.
Se sugiere que la última comida del día se haga al menos 2 horas antes de irse a dormir, pero no tiene nada que ver con el aumento de peso, sino con la digestión y la calidad del sueño.
No se trata de la hora en la que se hacen las ingestas, sino en el número total de kcal.
MITO 2: Todas las calorías son iguales
Los alimentos se procesan y digieren diferente, puesto que su composición es diferente muy a pesar del número de calorías.
Por ejemplo, en una dieta de 2.000 kcal compuesta por frutas, verduras, legumbres, proteína de buena calidad, frutos secos… nos dará energía, vitaminas, minerales, saciedad durante el día, mantendrá los niveles de glucosa estables, nos hará sentir bien y además ayudará a prevenir la aparición de ciertas enfermedades.
Por el contrario, otra dieta de 2.000 kcal pero que está compuesta por alimentos procesados como por ejemplo, comida rápida, fritos, alimentos altos en sal y azúcar, nos hará sentir sin energía, cansados, con un desequilibrio en el nivel de glucosa, con antojos de comer algo azucarado… y en vez de prevenir enfermedades va a ser al contrario, el riesgo de enfermar va a aumentar.
Claramente viendo estos dos escenarios vemos que todas las calorías, no son iguales.
MITO 3: Para reducir grasa abdominal, tengo que hacer abdominales todos los días
No se puede reducir grasa específica en un solo lugar, es decir, la grasa se pierde en conjunto y no se puede elegir de dónde la vamos a perder.
Hacer abdominales no va a ayudar a perder la grasa abdominal, sino que va a fortalecer la musculatura abdominal.
Para perder la grasa, se necesitan hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio cardiovascular, ejercicios de resistencia y beber una cantidad de agua adecuada, pero la pérdida de grasa será en conjunto y por ende, también se reducirá la grasa a nivel abdominal.
MITO 4: Hacer 5 comidas al día hará que mi metabolismo se acelere
El cuarto de los mitos nutricionales que vamos a desmentir es el de que las cinco comidas al día acelera el metabolismo.
Comer con frecuencia va a traer ciertos beneficios, como por ejemplo, va a evitar que llegue a la siguiente comida con mucha hambre y que por lo tanto comas más y subas de peso, en ciertas personas es una buena estrategia, también puede ayudarte a mantener un nivel de glucosa estable y evitar picos innecesarios.
Pero esto no significa que vaya a hacer que tu metabolismo se acelere, hoy día está comprobado que no es así.
MITO 5: El huevo hace que suba el colesterol
Muchas personas piensan que comer huevo va a hacer que le suba el colesterol malo (LDL), y este era uno de los mitos nutricionales que hace unos años era muy escuchado, pero afortunadamente ya se ha desmentido.
El mito iba relacionado a la yema del huevo, pero gracias a diversos estudios, ya se sabe que tiene muchísimos beneficios y no hay por qué dejarla de comer, contiene minerales, vitaminas, carotenoides, colina, ácido fólico, selenio, fósforo… es muy completa a nivel nutricional.
El huevo no hace que suba el colesterol.
Las responsables de subir el colesterol malo son las grasas saturadas y las grasas trans, son este tipo de grasas las que debemos evitar en nuestra dieta.
Espero que te haya servido para dejar atrás estas antiguas creencias.