Minestrone de carillas con verduras: ricas y saludables

La minestrone de carillas con verduras combina esta clase de habichuelas con verduras dando paso a un plato lleno de color, de sabor y nutrientes.

Minestrone de carillas con verduras: ricas y saludables
Lali Domènech
Creación y redacción de recetas, cocina y estilismo para fotografías en el campo de la publicidad, en el mundo editorial y publicaciones digitales.

¿Qué son las carillas?

Las carillas son una variedad de alubias que se consumía en toda la cuenca mediterránea antes de nos llegarán de América otras variedades de habichuelas.

Esta judía es pequeña, blanca oscura y con un punto negro sobre el embrión. También es conocida, dependiendo del lugar, con otros nombres: chichares, frijuelos, ojo de liebre, ojo de perdiz, etc.

Las podemos preparar estofadas, en ensalada  o como guarnición de otros platos. Tienen un sabor excepcional.

Respecto a los nutrientes que nos aportan son una buena fuente de proteína vegetal, lípidos, hidratos de carbón, minerales (fósforo, hierro, magnesio, calcio), vitaminas A, B1, B2 y C y tienen un importante contenido en fibra.

Antes de cocinarlas es conveniente ponerlas a remojo ya que de esta forma el tiempo de cocción necesario será menor.

Con esta receta de minestrone de carillas con verduras conseguimos un plato completo ideal para todos pero sobre todo para aquellos no quieren tomar alimentos de origen animal.

Receta de minestrone de carillas con verduras

Ingredientes:

  • 250 g de «carillas»
  • 1 cebolla tierna.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 puerro.
  • 1 calabacín.
  • 150 g de judías tiernas.
  • 1 zanahoria.
  • 1/2 litro de caldo vegetal.
  • 1/2 cucharada de mejorana.
  • 1 hoja de laurel.
  • Aceite y sal.

Elaboración de la Minestrone de carillas con verduras:

  • Para la elaboración de la receta de minestrone de «carillas» con verduras empezaremos cortando las verduras en trozos regulares pequeños.
  • En una cazuela con un chorrito de aceite sofreímos, a fuego lento, la cebolla, los ajos y el puerro hasta que empiecen a estar transparentes.
  • Cuando ya estén transparentes añadimos el resto de verduras que previamente habremos troceado, removemos bien y pasados alrededor de cuatro minutos añadimos las carillas y cubrimos con parte del caldo vegetal frio. El resto del caldo lo reservamos manteniéndolo caliente.
  • Mantenemos el fuego fuerte hasta que rompa a hervir, entonces lo bajamos pero sin que pare la cocción.
  • Añadimos la mejorana y el laurel y dejamos cocer a fuego lento, iremos añadiendo caldo cada vez que sea necesario.
  • Cuando ya esté casi terminada la cocción añadimos la sal. Recordad que las legumbres deben salarse en el último momento.

Nuestro consejo

Para que las legumbres sean más digestivas es conveniente guisarlas con verduras, hierbas aromáticas o alga kombu.

Valoración

5/5 - (1 voto)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades