Miedo a los ruidos de las mascotas ¿por qué se asustan?

El miedo a los ruidos de las mascotas es bastante habitual. Gatos y perros suelen asustarse ante cualquier ruido en exceso estridente.

Miedo a los ruidos de las mascotas ¿por qué se asustan?
Consu Sanabria
Acupuntora, fitoterapeuta, terapeuta flores de Bach, Maestra Reiki, Facilitadora en terapias con algunas plantas psicoactivas.

Miedo a los ruidos de las mascotas ¿Por qué se asustan?

Los perros y gatos suelen asustarse ante los ruidos demasiados estridentes y, sobre todo los perro, suelen tener pánico a los petardos y cohetes.

Existen diferentes factores por los cuales nuestros amigos peludos padecen de miedos y fobias a algunos sonidos, que para nosotros los humanos resultan poco molestos, otros incluso hasta agradables para algunas personas (como los petardos).

La magnitud del sonido se puede convertir en algo molesto y según la condición y el estado en que se encuentre el animal, en muchos casos puede llegar a ser insoportable.

Lo que para nosotros parece ser un sonido de baja frecuencia, es en realidad lo opuesto. En realidad deberían conocerse como lo que son: sonidos con frecuencias elevadas, las que para nosotros son imperceptibles debido a sus cualidades ultrasónicas, pero en los perros la frecuencia es fácil de percibir debido a que es superior. Opuesto a las frecuencias más elevadas, están los sonidos que emiten una frecuencia baja. Aquí la capacidad entre ambas especies (humanos y perros), es sorprendentemente similar.

Esto se explica así: en el perro, el límite inferior oscila entre los 12 y 15 ciclos por segundo, en cambio, en nosotros el ciclo es mayor ya que oscila aproximadamente alcanza los 18 ciclos por segundo. Otro dato realmente entretenido, es la percepción de los sonidos en la distancia. En está relación, las diferencias son muy notables.

Es así que, al tener hipersensibilidad a los sonidos, para muchos perros y gatos en casos normales un ruido que supere los 80 decibelios, como las tormentas eléctricas, estallidos de petardos, etc. se pueden convertir en un problema, causándole miedo, pánico y muchas veces traumas.

¿Cómo darnos cuenta del miedo a los ruidos de las mascotas?

Los síntomas del miedo al ruido de las mascotas son:

  • Comportamiento muy nervioso e inquieto acudiendo en busca de nuestra ayuda o tratando de refugiarse en algún lugar;.
  • Pánico, palpitaciones, jadeo, temblores.
  • La cola entre las piernas, lomo arqueado, etc.
  • En algunos casos el miedo les puede provocar agresividad, corriendo de un lugar a otro sin parar, ladrando y gruñendo.

¿Como podemos ayudarles a tranquilizarse?

Podemos preparar a nuestra mascota suministrándole un tratamiento natural unos días antes de las fiestas, que es cuando hay más afluencia de explosiones.

En el momento en que empiece a sentir miedo a los ruidos debemos actuar con naturalidad, sin alteraciones por nuestra parte. Esto le ayudara a que asimile que no es una situación de peligro y con el tiempo terminara por tranquilizarse.

También podemos practicarle el masaje Sui Kuaii, es una técnica basada en los fundamentos de la medicina china. Con el masaje podemos armonizar la energía de nuestra mascota, ayudándole a superar los estados de ansiedad entre otros desequilibrios.

Tratamiento natural para su miedo

Podemos usar plantas y esencias florales para ayudar a nuestras mascotas a estar más tranquiilas.

Las plantas para combatir el miedo a los ruidos de las mascotas son: 

Valeriana Officinalis, es una planta de la que generalmente se utiliza su raíz. Actúa como sedante y calmante.

Podemos hacer polvo de raíz de valeriana secándola al sol, luego se macera y pulveriza hasta convertirla en polvo fino, la envasamos en un frasco de cristal ámbar.
Dosis: Mezclar una cucharadita diaria de polvo de raíz en la comida o en el agua.

También puedes cocer la raíz en agua hirviéndola durante unos 20 o 30 minutos, luego poner a enfriar y dar en gotas.

Pasiflora incarnata o flor de la pasión. Es una planta trepadora que se utiliza para problemas de comportamiento como miedo y estados de ansiedad, también alivia el dolor y los espasmos musculares.

Con el método de ebullición, hervir las flores por 15 minutos en agua preferiblemente de manantial, envasar en una botella a la mitad y rellenar con brandy. Dar de 7 a 10 gotas al día en el agua o directamente en la boca con ayuda de un gotero.

Flores de Bach para tratar el miedo a los ruidos de las mascotas

Las Flores de Bach, intentarán sacar al paciente de éste estado tan paralizante, por que el miedo es siempre «paralizante» no nos deja hacer nada, nos inmoviliza.

Siempre que soy consultada para tratar éstos casos, aclaro lo siguiente:

«Los miedos son desde mi punto de vista, el desorden emocional más difícil de equilibrar», así las terapias con Flores de Bach, llevarán un tiempo necesario para actuar y mucha paciencia del propietario del animal.

La esencia de Flores de Bach adecuada para tratar el miedo a los ruidos de las mascotas es:

Rescue Remedy (remedio de rescate) de las flores de Bach
Es la combinación de 5 esencias florales del doctor Bach, para tratar los estados de shock, miedo a los ruidos, stress, trauma, hipersensibilidad, etc.

  • Clemantis: mantiene el contacto con la realidad.
  • Impatiens: disminuye la tención, impaciencia e irritabilidad.
  • Rock Rose: proporciona valentía y calma en casos de terror y pánico.
  • Cherry Plum: evita el descontrol y la fobia.
  • Star of Bethlehem: proporciona tranquilidad mental, física y emocional. Previniendo traumas, estado de shock y agresividad.

Dosis: según el caso de urgencia del animal, podemos dar cada hora directamente en la boca de 3 a 4 gotas e ir reduciendo paulatinamente las tomas, hasta llegar a una sola vez en el día. Es importante conectarnos con el perro y aplicar nuestra intuición.

Valoración

3.8/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »