
Métodos anticonceptivos masculino
El más usado:: el método anticonceptivo masculino más usado y de los más seguros es el condón, no sólo para el control de la natalidad sino para la prevención de enfermedades venéreas.
El condón es un tipo de anticonceptivo de barrera ya que es una funda fina y elástica de látex o plástico que recubre el pene durante el coito haciendo de barrera entre el esperma y la vagina.
Para saber más del condón, uso, tipo, ventajas y desventajas le recomendamos el artículo «El condón» en la sección «Vida sana» apartado «Métodos anticonceptivos naturales».
Método quirúrgico: el método anticonceptivo masculino quirúrgico o vasectomía es una operación sencilla con anestesia local que consiste en seccionar los conductos encargados de transportar a los espermatozoides de los testículos al exterior en la eyaculación.
Este método de control de natalidad masculino tiene el inconveniente de que puede no ser reversible y supone volver a pasar por el quirófano, por lo que sólo es realmente recomendable en caso de no querer tener descendencia en el futuro por métodos naturales.
Métodos anticonceptivos masculinos en desarrollo
Los siguientes son métodos anticonceptivos masculinos de nueva generación y están desarrollándose a nivel hormonal, químico o electrónico y pueden convertirse en realidad:
- Métodos anticonceptivos masculinos hormonales: Los métodos hormonales para hombres ya están en una última fase así que se espera que en pocos años estén en el mercado. A fecha de hoy el «Gosipal» es el sistema de control de natalidad hormonal más avanzado según pruebas realizadas en Australia, China y Alemania con buenos resultados en su efectividad. Pero el freno lo ponen sus efectos secundarios que pueden ser bastante perjudiciales, así que si consiguen superar ese hándicap estarán a la venta pronto, aunque también puede que no superen ese bache.
- Métodos anticonceptivos masculinos químicos o farmacológicos: Los métodos anticonceptivos masculinos de base química, o sea con fármacos, han encontrado una nueva posibilidad con un descubrimiento de unos científicos mexicanos. Estos han podido aislar, en este año 2013, un componente químico exclusivo para la movilidad de los espermatozoides. Ahora buscan dar el segundo paso, que consiste en encontrar un bloqueante químico de este componente y así impedir que el espermatozoide llegue al óvulo sin efectos secundarios. Eso sí, aún pueden pasar años hasta que este anticonceptivo masculino entre en vigor.
- Métodos anticonceptivos masculinos con ultrasonidos: Diversas investigaciones recientes, la primera hace más de 30 años, muestran en animales que la aplicación de calor con un aparato de ultrasonido (como los de fisioterapia) en el escroto sumergido en agua durante 15 minutos puede producir varios meses de infertilidad. Se están desarrollando tecnologías en esta línea para obtener pronto resultados positivos en humanos.
Anticonceptivos naturales para hombres
Los métodos anticonceptivos masculinos naturales son de eficacia variable, hay casos de éxito y de absoluto fracaso. Por lo que no recomendamos estas técnicas naturales para hombres (los femeninos dan resultados más fiables), además de que la utilización prolongada de las mismas han producido algunos casos de esterilidad irreversible.
La base del método natural es aumentar el calor de los testículos ya que es sabido que ello perjudica el desarrollo de los espermatozoides, con lo que se consigue una disminución de los mismos reduciendo las posibilidades de embarazo (pero no impidiéndolas).
Hay dos métodos naturales para hacerlo:
- Inmersión en agua caliente: Se trata de sumergir en agua caliente los testículos a una temperatura de unos 40º durante 30 minutos dos veces al día, mientras quiera mantener relaciones sin embarazo.
- Criptorquidia artificial: Consiste en alzar manualmente los testículos hacia el ombligo hasta que alcancen la temperatura corporal. Hacerlo durante horas y todos los días que quiera mantener la infertilidad.
Han de practicarse estos métodos naturales constantemente todo el tiempo que se quiera hacer el control de natalidad. Se requiere tiempo, paciencia, perseverancia y son de poca fiabilidad. Por estas razones ni los recomendamos ni los detallamos mucho.
Siguiente artículo » Ventajas del anticonceptivo de barrera