El Método Toshiro Kanamori, otra educación es posible

El método Toshiro Kanamori fomenta la convivencia, empatía, compasión, aceptación y favorece que los sentimientos se expresen libremente y sin miedos.

El Método Toshiro Kanamori, otra educación es posible
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

Enseñando Empatía y Compasión

Toshiro Kanamori, un maestro japonés, basa su experiencia docente en que además de enseñar conocimientos hay que educar a los niños/as para la vida.

En la escuela pública de Kanawara, una ciudad japonesa de 8.000 habitantes, Toshiro Kanamori ha logrado que el aprendizaje vaya unido a la diversión.

Solo tenemos una vida y debemos vivirla con alegría, pero como afirma Kanamori la felicidad no está en buscar solo el propio beneficio personal sino en pensar en los demás.
Toshiro Kanamori educa creando un ambiente de total respeto y empatía entre todos los niños/as. Cada niño/a tiene la libertad y confianza necesaria para opinar en libertad y desarrollar así su propia individualidad.

Los alumnos/as se sienten cómodos para exteriorizar sus sentimientos y, los demás desarrollan la empatía necesaria para identificarse con los problemas ajenos.

Método Toshiro Kanamori

En el aula, además del programa académico, se enseña a los niños/as como manejar relaciones difíciles, como superar la infelicidad y, como afrontar el alejamiento o la pérdida de seres queridos.

El maestro Toshiro Kanamori también muestra a los alumnos la forma de ponerse en lugar del otro y como apoyar  a los compañeros que han tenido estas duras experiencias. Así, los alumnos/as descubren como valorar la vida y por tanto como disfrutar de ella.

Uno de los métodos empleados es el de «las cartas del cuaderno». Los niños/as escriben honestamente sobre sus sentimientos, proponen soluciones a problemas y aportan su opinión sobre distintos temas. Cada día tres niños/as leen sus cartas y el resto de compañeros/as puede libremente opinar sobre ello.

Si surgen problemas en la escuela como por ejemplo el acoso, reflexionan sobre el tema y tratan de ponerse en el lugar de las víctimas. Si el profesor se ha equivocado o excedido en algún castigo se recurre al diálogo entre todos partiendo siempre de la flexibilidad y la comprensión. Toshiro Kanamori entiende la disciplina tratando de  alcanzar el carisma de un líder, con autoridad pero sin autoritarismo.

Lo más inexplicable es que este método de enseñanza tan innovador haya surgido en un país caracterizado por la disciplina y el estricto control y cumplimiento de las normas, como es Japón.

El éxito del método de Toshiro Kanamori demuestra, que es posible efectuar cambios positivos desde cualquier sistema educativo y, sin tener que recurrir a una pedagogía muy elaborada.

¿Qué consigue Toshiro Kanamori?

Este maestro de la vida es capaz de conseguir:

  • Enseñar Empatía: niños/as que aprenden a ponerse en el lugar de sus compañeros a nivel emocional, que aprenden de verdad a sentir el sufrimiento de los demás.
  • Enseñar a disfrutar de la Vida: los niños/as aprenden lo importante que es encontrar la felicidad continua en todo lo que hacen.
  • Enseñar al mismo tiempo las materias y trabajar los materiales que corresponden a la edad escolar de los alumnos/as, para que estos alcancen los correspondientes objetivos académicos.

Toshiro Kanamori es un gran maestro que desprende una inusual sensibilidad y humanidad. Sus alumnos entienden que reír, llorar y aprender forma parte de la vida y que los auténticos lazos de amistad se crean teniendo en cuenta los sentimientos de los demás.

Aprender a pensar ante todo en los demás enseña a los niños/as a encontrar la verdadera clave de la felicidad, el sentido a sus vidas.

Si conseguimos un sistema de enseñanza en el que sentir el sufrimiento ajeno se convierta en una prioridad, crearemos una sociedad más igualitaria, más humana y más feliz.

¡Otro mundo es posible!

Valoración

4.3/5 - (11 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »