Principios del método Suzuki: conócelos a fondo

Este artículo nos da a conocer los principios del Método Suzuki con el que cualquier niño pueda aprender a tocar un instrumento musical con facilidad.

Principios del método Suzuki: conócelos a fondo
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es?

Es un método que nació en Japón de la mano del Dr. Shinichi Suziki, implantó una serie de técnicas con la intención de que los niños aprendieran a tocar cualquier instrumento musical con facilidad.

El método Suzuki pretende que los niños no solo aprendan música sino que quiere conseguir el desarrollo integral de los pequeños como personas.

Principios del método Suzuki

El Dr. Suzuki se fijó en que los niños de cualquier país del mundo no tienen ningún problema en aprender la lengua materna y para ello necesitan:

  • Escuchar.
  • Motivación.
  • Repetición.
  • Memoria.
  • Dedicación de los padres.
  • Adquisición de vocabulario.
  • Amor.

El Dr. Shuzuki piensa que estos pasos también pueden ser de utilidad para que los niños aprendan música, desde pequeños se les ha de animar y el proceso sería similar al aprendizaje de la lengua materna.

Basándose en los puntos anteriores los principios del método Shuzuki son:

  • El éxito en el aprendizaje lo marca el ambiente no la genética: si los niños escuchan música desde pequeños y reciben estimulación y ayuda para que pueda desarrollar todo su potencial influirá muy positivamente en el desarrollo sus capacidades, es mucho más importante el ambiente que la genética.
  • Importancia de la repetición y el refuerzo positivo: este es otro de los importantes principios del método Suzuki pues la mejor forma de mantener a un niño motivado e interesado en una actividad es el refuerzo positivo. Es importante la repetición y más importante felicitar al niño por cada logro obtenido. Siempre se ha de tener en cuenta que cada niño tiene un ritmo diferente.
  • Implicación de los padres en el proceso: muy importante para los niños es recibir el apoyo de los padres por lo que es ideal para conseguir un buen resultado que los padres asistan a las clases y que sigan dándole su apoyo en casa.
  • Similitud entre música y lengua materna: en los primeros 5 años el niño aprende su lengua materna por escucha e imitación de sus padres, en especial de la madre. El Dr. Suzuki, basándose en eso, cree que es el mejor momento para iniciar al niño en la música dada esa gran capacidad.

En qué puede ayudar el método Suzuki

El método Suzuki puede ayudar a que los niños vayan cogiendo hábitos de estudio y a estrechar los vínculos entre padres e hijos. Así como que el niño desarrolle la sensibilidad que aporta la música.

Según palabras del propio Dr. Shinichi Suzuki «La enseñanza de música no es mi propósito principal. Deseo formar a buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento, y aprende a tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, y disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso».

Historia

El Dr. Shinichi Suzuki (1898-1998) fue el fundador de este movimiento de educación musical. Era hijo de uno de los más grandes fabricantes de violines y trabajó en la fábrica de con su padre.

Fue violinista, pedagogo musical y filósofo japonés. Tras el final de la II guerra mundial se creó el objetivo ayudar a los niños de su país a superar la postguerra a través de la música.

Sus comienzos fueron en una pequeña escuela de Masumoto y en poco tiempo sus alumnos mostraron gran destreza. Así que el método Suzuki empezó a tener seguidores que lo fueron expandiendo por todo Japón. Hoy en día son muchos los profesores que trabajan con el método Suzuki y miles los niños que aprenden música con este método.

Nuestro consejo

Si tiene interés en esta técnica de aprendizaje infantil le recomendamos que busque sitios oficiales de este método en su país donde le darán una buena formación.

Por otro lado, si necesita más información de métodos de estudio infantil, le recomendamos que vea la sección de técnicas de aprendizaje y sus futuras actualizaciones donde encontrará opciones que se adecuen a sus necesidades.

Valoración

5/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »