
¿Qué son los metales pesados?
Los metales pesados son elementos metálicos que nuestro cuerpo no puede metabolizar. Tienen un fuerte potencial tóxico y se acumulan en nuestro cuerpo, principalmente en hígado, riñones, huesos y nervios, siendo muy difíciles de eliminar.
Entre los metales pesados a destacar tenemos el arsénico (As), el cadmio (Cd), el Mercurio (Hg), o el Plomo (Pb).
La sociedad actual está expuesta a los metales pesados continuamente y estos tienen una incidencia directa en la salud.
Diversos estudios indican que la exposición a algunos metales pesados puede influir negativamente en nuestra salud. Hay quien habla de fatiga, pérdida de memoria, confusión mental, esclerosis, problemas aparato respiratorio, bronquitis, infertilidad…
Metales pesados en los alimentos
La ingesta de metales pesados a través de los alimentos puede llegar a perjudicar seriamente nuestra salud por lo que es conveniente saber que podemos hacer para evitar vernos afectado por este problema.
Los metales pesados los podemos encontrar en la tierra consecuencia de los fertilizantes, plaguicidas, en el aire consecuencia de la industrialización y en los ríos y mares.
Por ello encontramos metales pesados en los alimentos tanto de origen vegetal (el arroz, las setas…), como de origen animal (pescados, crustáceos, moluscos), aunque también por el agua del grifo, los cosméticos, las amalgamas de metal y las vacunas.
¿Cómo disminuir los metales pesados en nuestro cuerpo?
Estos consejos nos pueden ser de mucha utilidad para disminuir la presencia de metales pesados en nuestro organismo:
- Cambiar las conservas de lata por conservas realizadas en botes de vidrio.
- Consumir pescados de pequeñas dimensiones, como la sardina o la caballa, junto con vegetales para que la fibra pueda capturar parte de los metales pesados.
- No chupar las cabezas de los crustáceos, porque es donde se les acumulan los metales pesados, en especial el cadmio.
- Evitar el estreñimiento para que las toxinas no se queden acumuladas en nuestro intestino.
- Evitar el tabaco.
- Comprar productos ecológicos: alimentos, productos de limpieza e higiene.
- Y no te olvides de beber agua (ayuda con el drenaje de sustancias tóxicas), realizar deporte (ayuda con la eliminación de toxinas), y llevar una dieta equilibrada con variedad de frutas y hortalizas (que te aportaran una buena cantidad de antioxidantes naturales).
Alimentos con propiedad quelante
Se conoce como propiedad quelante a la facultad de eliminar metales pesados de nuestro cuerpo. Es un fenómeno bioquímico que se produce cuando unas sustancias atrapan los metales pesados y son eliminados por la orina.
Algunos de los alimentos que el investigador Mike Adams, recomienda por su efecto quelante con el mercurio y otros metales pesados son:
- Alga Chlorella.
- Fresas.
- Cilandro.
- Frambuesas.
- Cacao en polvo.
- Arroz integral.
- Remolachas.
Hemos aprendido que hay alimentos pesados en los alimentos pero también hemos visto que hay algunos alimentos que nos pueden ayudar a eliminarlos de nuestro organismo, no dejemos de incluirnos en nuestra dieta ya que nos ayudarán a que nuestro organismo funcione mucho mejor.
Receta de Pesto de Cilantro con acción quelante
Si además de las medidas preventivas quieres añadir un elemento con acción quelante en tu dieta semanal aquí tienes la receta de pesto de cilantro que te ayudará a limpiar tu organismo. Y que puedes utilizar como aderezo en pastas, ensaladas, carnes a la plancha…
Ingredientes:
1 dientes de ajo.
1 cs. de semillas de calabaza.
3 cs. de nueces.
1 taza de cilantro.
Una pizca de sal.
Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración
- Limpiar el cilantro, ponerlo en un recipiente para triturar junto a dos cucharadas soperas de aceite y triturar.
- Incorporar las nueces, las semillas de calabaza, el ajo y la pizca de sal. Triturar de nuevo e ir añadiendo poco a poco más aceite de oliva si lo consideras necesario. Lo ideal es conseguir una pasta homogénea ni demasiado liquida, ni demasiado sólida.
Propiedades del cilantro, el ajo y el aceite de oliva
- Cilantro (Coriandrumsativum): Planta aromática ampliamente utilizada en América Latina, la India y en China. Tiene propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorios, antidislipemiantes, diuréticas, antihipertensivas y neuroprotectoras. Además ayuda a la eliminación de metales pesados como el mercurio.
- Ajo (AlliumSativum): Utilizado con fines curativos desde la antigüedad, con efecto antioxidante, antimicrobiano, antihipertensivo, antidislipemiante y antifúngico. Ayuda a la eliminación de metales pesados. Es interesante incluirlo en la alimentación diaria.
- Aceite de Oliva Virgen Extra: con propiedades antioxidantes, antidislipemiante y favorece la disminución de niveles de glucemia.
Siguiente artículo » Beneficios de los helados naturales