Tratamientos para la menopausia precoz naturales

Los tratamientos para la menopausia precoz naturales , son mucho más seguros, puesto que permiten al organismo seguir con su curso natural pero aliviando los síntomas y consecuencias.

Tratamientos para la menopausia precoz naturales
Yhanna Sánchez
Terapeuta diplomada en Naturopatía y Acupuntura. Técnico superior en diagnóstico clínico. Redactora y ponente en talleres de salud natural, nutrición y belleza.

 

La menopausia precoz produce muchos problemas a la mujer porque muchas funciones del cuerpo femenino se ven alteradas demasiado pronto, lo que puede provocar problemas vasomotores, sofocos, osteoporosis prematura o depresión por lo que es interesante conocer los tratamientos naturales que pueden ayudarnos.

Durante la menopausia, los ovarios de una mujer dejan de producir óvulos y el cuerpo produce menos hormonas estrógeno y progesterona, lo que causa los síntomas. El primer aviso de la menopausia es la irregularidad de las reglas, incluso por un periodo de meses. Lo normal es que estos cambios se produzcan entre los 45 y 55 años pero, cuando ocurren antes de los 40 años, hablamos de menopausia precoz.

Causas de la menopausia precoz

En la mayoría de casos se desconoce la causa pero entre las causas conocidas tenemos:

  • Hereditaria.
  • Síndrome de Turner.
  • Infecciones como la varicela o el paludismo.
  • Enfermedades de tipo autoinmune.
  • Abuso de tóxicos como el alcohol o el tabaco.
  • Provocada como prevención de recidivas en ante casos de cáncer hormono-dependiente (mamas y útero).
  • Origen quirúrgico (el ligamento de trompas puede adelantar la menopausia).

Síntomas

Los síntomas más frecuentes que nos pueden hacer sospechar de menopausia prematura son:

  • Irregularidades en el periodo menstrual.
  • Sequedad vaginal.
  • Sofocos.
  • Palpitaciones y taquicardias.
  • Sudoración nocturna.
  • Disminución de la líbido.
  • Cambios de humor.
  • Depresión.
  • Insomnio.

Tratamientos para la menopausia precoz convencionales

En medicina convencional, el tratamiento habitual es la terapia hormonal sustitutoria. Esta terapia generalmente comprende el tratamiento con estrógeno solo; una combinación de estrógeno y progesterona; o estrógeno y progestina, que es una hormona sintética con efectos similares a los de la progesterona.

Estos tratamientos para la menopausia precoz están enfocados a retrasar o paliar los síntomas de la menopausia pero también tienen sus riesgos, ya que se han relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama.

Tratamientos para la menopausia precoz naturales

Los tratamientos para la menopausia precoz naturales son mucho más seguros, puesto que permiten al organismo seguir con su curso natural pero aliviando los síntomas y las consecuencias de la menopausia precoz. Tenemos varias opciones que se pueden combinar entre sí.

Estos son algunos de los tratamientos para la menopausia precoz a los que podemos recurrir, siempre bajo supervisión del especialista:

  • Acupuntura: mejora los síntomas vasomotores como los sofocos y las palpitaciones así como la depresión, los cambios de humor y el insomnio.
  • Tratamiento del terreno con oligoelementos: en este caso, estaria indicada la combinación de Manganeso-Cobalto (antidistónico diatésico) + Zinc-Cobre (modulador del eje hipófisario-ovárico).
  • Dieta: estará enfocada a prevenir la osteoporosis prematura. Debe ser una dieta rica en calcio, vitamina D3, vitamina K2, proteínas y vitamina C para fabricar colágeno, ácidos grasos omega 3.
  • Plantas y suplementos para regular las hormonas: cimífuga, angélica o dong quai, sauzgatillo, maca, aceite de onagra y borraja, isoflavonas de soja y/o trevol rojo, salvia.
  • Plantas y suplementos adaptógenos para regular el estado de ánimo: rhodiola, 5-HTP, eleuterococo, ashwaganda, códriceps (no recomiendo el hipérico en este caso ya que podría interferir farmacológicamente con los otros suplementos).
  • Aceites específicos para la sequedad vaginal: como albaricoque, aguacate, caléndula, etc. Si además el aceite contiene vitamina E sería ideal.

Valoración

4.4/5 - (5 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades